PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ALA urge al Gobierno a liderar la producción de SAF y convertir a España en referente global

26/06/2025
en Compañías
SAF Sostenibilidad

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha instado al Gobierno a aprovechar el potencial estratégico de España para posicionarse como líder mundial en la producción de combustible sostenible de aviación (SAF, por sus siglas en inglés). Durante su intervención en el “Diálogo de alto nivel sobre el rol de los nuevos combustibles en la descarbonización del transporte aéreo y marítimo”, su presidente, Javier Gándara, ha advertido que no se debe desaprovechar esta oportunidad clave para el futuro económico, industrial y medioambiental del país.

En un debate en el que también han participado Benito Núñez, secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, y Amparo Brea, directora de Innovación, Sostenibilidad y Experiencia del Cliente en Aena, Gándara ha hecho un llamamiento a una acción gubernamental decidida que permita escalar la producción de SAF mediante incentivos y políticas activas.

Según los cálculos compartidos por ALA, para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, España necesitaría más de 30 plantas de producción de SAF, lo que supondría una inversión estimada de 22.000 millones de euros y permitiría crear alrededor de 270.000 empleos directos, indirectos e inducidos. Esta cifra se alinea con las proyecciones de IATA, que estima que a nivel mundial harán falta entre 3.000 y 6.500 nuevas plantas de combustibles renovables.

“España cuenta con recursos, experiencia industrial y condiciones geográficas únicas para convertirse en referente europeo y global en producción de SAF”, ha afirmado Gándara. Pero ha advertido de que, sin el respaldo de políticas públicas claras, “este liderazgo podría diluirse”.

Uno de los principales retos actuales del SAF es su elevado diferencial de precio respecto al queroseno convencional. Según datos de ALA, solo en 2025 las aerolíneas pagarán un sobrecoste de 234,2 millones de euros por incorporar un 2% de SAF en sus operaciones en España, en cumplimiento de los requisitos de la normativa ReFuelEU Aviation. Esta cifra aumentará en los próximos años conforme se incremente el porcentaje obligatorio de SAF y se introduzca el e-SAF, su versión sintética de origen renovable.

En este sentido, Gándara ha subrayado que la colaboración público-privada será determinante para garantizar una transición ecológica efectiva y evitar que los costes recaigan exclusivamente en el sector o los consumidores.

Hidrógeno y eficiencia, pilares complementarios

Además del SAF, la hoja de ruta del sector hacia las cero emisiones incluye el desarrollo de aviones impulsados por hidrógeno, así como mejoras continuas en eficiencia operativa y tecnológica. “La aviación no se queda de brazos cruzados”, ha remarcado Gándara, recordando los avances ya logrados en sostenibilidad.

Según datos de Eurocontrol, en 2023 los vuelos que despegaron de aeropuertos de la UE27 y la AELC emitieron un 10% menos de CO₂ que en 2019, a pesar de la recuperación del tráfico. Además, la emisión media por pasajero-kilómetro descendió a 83 gramos de CO₂, el equivalente a un consumo de 3,3 litros por cada 100 pasajeros-kilómetro.

Estos progresos reflejan el compromiso del sector aéreo europeo con la mejora continua, pero no son suficientes para alcanzar los ambiciosos objetivos de neutralidad climática sin una disponibilidad suficiente de combustibles sostenibles.

En su intervención, el presidente de ALA ha reiterado el mensaje de que la industria está preparada para avanzar, pero necesita un marco regulatorio estable, estímulos fiscales e incentivos a la inversión industrial. Solo así será posible crear un ecosistema nacional de producción de SAF sólido, capaz de competir en el mercado internacional y de ofrecer garantías de suministro asequible a largo plazo.

Gándara concluyó subrayando que España puede y debe ser “punta de lanza” en el desarrollo del SAF, y que ahora es el momento de “pasar de las intenciones a la acción concreta”.

Tags: ALAJavier GándaraSAF
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Carlos Barrasa, vicepresidente ejecutivo de Commercial & Clean Energies de Moeve, y Raman Ojha, presidente de Shell Aviation. Fuente: Moeve
Transporte

Moeve se convierte en el primer proveedor externo de SAF que se une a Avelia

13/10/2025

Moeve se ha convertido en el primer proveedor externo de combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés)...

Fuente: Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo
Transporte

El SAF, una oportunidad estratégica para la industria y la sostenibilidad en España

08/10/2025

La Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST) ha presentado el Libro Blanco de SAF durante el acto “SAF...

SAF Sostenibilidad

Las aerolíneas necesitarán 500 millones de toneladas de SAF para lograr cero emisiones de carbono para 2050

24/09/2025
Air France recibió su 46 Airbus A220. Fuente: Air France

Air France recibió su 46 Airbus A220, transportado desde Canadá con un 50% de SAF

27/08/2025
DHL Express y Cathay Group firman un nuevo acuerdo sobre combustible de aviación sostenible. Fuente: Cathay Group.

DHL Express y Cathay Group firman un nuevo acuerdo para el suministro de combustible de aviación sostenible

13/08/2025

ALA rechaza la subida de tasas aeroportuarias

30/07/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective. Fuente: Rocket Lab

Rocket Lab lanza con éxito el séptimo satélite StriX para Synspective

15/10/2025
Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX. Fuente: Avolon

Avolon firmó un acuerdo con Royal Air Maroc para el arrendamiento de seis Boeing 737-8 MAX

15/10/2025
Boeing-737MAX10

Boeing alcanza su mayor ritmo de entregas desde 2018 con 55 aeronaves en septiembre

15/10/2025
EMXYS impulsa la computación espacial europea con su participación en el EDHPC 2025. Fuente: EMXYS

EMXYS impulsa la computación espacial europea con su participación en el EDHPC 2025

15/10/2025
TrueNoord realiza su primer pedido directo a Embraer con 20 aviones E195-E2 . Fuente: Embraer

TrueNoord realiza su primer pedido directo a Embraer con 20 aviones E195-E2 y opciones por otros 30

15/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies