PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Airbus presenta la antena ELSA+ para el satélite Eutelsat Quantum

21/11/2019
en Espacio
Presentación de ELSA+

Airbus ha dado a conocer ELSA+, la antena que puede ser reconfigurada en órbita en tiempo real, que viene a revolucionar el mundo satelital. Será integrada en el satélite Eutelsat Quantum, cuyo lanzamiento está previsto para la segunda mitad de 2020 en un Ariane 5.

Desarrollado dentro de un proyecto de asociación ESA para Eutelsat, por Airbus y Surrey Satellite Technology, será la primera generación de satélites universales capaces de ajustar su cobertura y capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes a medida que éstas cambien.

Así, mientras que un satélite de telecomunicaciones tradicional proporciona solo un grado limitado de adaptación, Eutelsat Quantum con la antena ELSA+ ofrece a los clientes una flexibilidad total para cambiar la cobertura, el ancho de banda, el salto discrecional de haces (beam hopping) y la configuración de frecuencia para satisfacer las demandas del mercado.

De este modo, junto con representantes de la ESA y de Eutelsat, Airbus ha presentado esta antena, pieza central de la carga útil avanzada de RF, que se convierte en un hito de las comunicaciones comerciales vía satélite en Europa, cuya versatilidad supondrá un “cambio decisivo para los satélites de comunicaciones”, asegura Luis de la Fuente, jefe del programa en Airbus.

ELSA+ La antena receptora orientable electrónicamente funciona en banda Ku y dispone de ocho haces independientes reconfigurables. Esta flexibilidad inherente permite al operador reconfigurar los haces de radiofrecuencia sobre la zona de cobertura y ofrece una capacidad de flexibilidad sin precedentes para adaptar los servicios multimedia y de radiodifusión.

Además, estas prestaciones pueden implementarse de forma independiente o simultánea en cada haz con la posibilidad de conmutación a varias decenas de diferentes configuraciones predefinidas por haz.

La antena también tiene la capacidad de reducir o anular “las posibles interferencias que se sucedan, ya sean intencionadas o no, gracias a su habilidad de geolocalización”, explica de la Fuente, durante la presentación de la antena en las instalaciones de Airbus en Madrid.

Esta nueva tecnología de antena complementa la nueva generación de cargas útiles totalmente digitales con las que el operador puede cambiar la posición orbital, las frecuencias y la potencia de sus ingenios espaciales.

ELSA+ se basa en desarrollos anteriores, como DRA/ELSA para el Hispasat 36W1, IRMA (antena multihaz reconfigurable en órbita) a bordo de SpainSAT para comunicaciones militares seguras, así como la antena activa Gaia, que transmite grandes volúmenes de datos a medida que el ingenio espacial cartografía miles de millones de estrellas. Todos estos sistemas están operando en órbita de forma satisfactoria.

“Con ELSA+ estamos adentrándonos en un concepto totalmente nuevo en las telecomunicaciones por satélite, y este es solo un punto de partida y una referencia para futuras misiones”, afirmó Fernando Varela, responsable de Airbus Space Systems en España. “Airbus está evolucionando continuamente esta tecnología y ya está desarrollando la futura generación de antenas para el programa SPAINSAT-NG”.

La masa del satélite en el momento del lanzamiento será de 3,5 toneladas y su diseño contempla una vida útil de 15 años.

Contribución española

El trabajo de Airbus España “ha sido fundamental para el proyecto”, explica Varela. De hecho, Airbus Defence and Space en España es el contratista principal de este sistema desarrollado durante cuatro años. Para construir este avanzado instrumento, Airbus ha liderado un equipo industrial de 12 compañías europeas, de las cuales ocho son españolas.

Además, este nuevo desarrollo posiciona a Airbus en España como el líder europeo en antenas activas. El proyecto ha sido posible gracias al apoyo del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y de la Agencia Espacial Europea.

Tags: AirbusELSA+Eutelsat QuantumSatélites
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Skynet-6A
Industria

Skynet 6A supera con éxito la revisión preliminar del diseño

15/01/2021

Airbus ha completado con éxito la primera fase clave del proyecto Skynet 6A con la consecución de la revisión de...

Airbus entregó en China un centenar de aviones comerciales en 2020
Sin categoría

Airbus entregó en China un centenar de aviones comerciales en 2020

14/01/2021

Airbus entregó un total de 99 aviones comerciales a China en 2020, lo que representa el 17,5% de sus entregas...

Tom Enders

Tom Enders aterriza en Lilium, una empresa alemana que desarrolla el taxi aéreo eléctrico

13/01/2021
Airbus

A pesar de la crisis provocada por el coronavirus, Airbus registró 268 pedidos netos y entregó 566 aviones en 2020  

11/01/2021
OneSat de Airbus

Airbus firma un contrato con Intelsat para construir dos satélites OneSat

08/01/2021
Lufthansa

Lufthansa logró 500 millones de euros de financiación poniendo ocho aviones Airbus como garantía

08/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies