PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 10 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Air Europa prevé cerrar 2022 con unos ingresos superiores a los 1.200 millones de euros

04/11/2022
en Compañías
Air Europa

La aerolínea Air Europa afronta el último semestre del año consolidando su recuperación. Así, para el segundo semestre de 2022, la compañía prevé alcanzar unos ingresos superiores a los 1.200 millones de euros y un beneficio operativo (EBITDA) de 160 millones de euros.

Esta proyección se fundamenta en los excelentes resultados obtenidos en el tercer trimestre, que han arrojado un EBITDA superior a los 87 millones de euros, lo que supone un avance del 237% con respecto al mismo periodo del año anterior y un 27% más que en 2019. Las perspectivas para el cuarto trimestre son igualmente positivas, con un EBITDA cuatro veces superior al de 2021.

“Los sólidos resultados conseguidos, con los que seguimos afrontando nuestros compromisos, han sido posibles gracias a la implicación y esfuerzo de todo el equipo de la aerolínea y a la confianza de clientes, proveedores y organismos públicos”, explica Jesús Nuño de la Rosa, CEO de Air Europa.

La compañía, que inició a principios del ejercicio una etapa de expansión tras completar con éxito su plan para la recuperación de la rentabilidad, finalizará el año con resultados en positivo tanto en lo que se refiere a ingresos y beneficios como a sus principales indicadores operativos: oferta disponible, pasajeros y ocupación de los vuelos. Esto se concreta, en especial, en las operaciones realizadas desde el hub estratégico del aeropuerto de Madrid-Barajas, donde se doblará la facturación prevista para el segundo semestre con respecto a 2021.

El buen comportamiento de la demanda y el acierto de la estrategia comercial han llevado a que la ocupación se sitúe en una media del 85% desde julio, 11 puntos porcentuales por encima del segundo semestre de 2021 y un punto mejor que hace tres años. Pese a realizar un 6% menos de vuelos desde el hub, el número de pasajeros entre julio y diciembre se elevará más allá de los cinco millones, superando los 2,8 millones de 2021 y los 4,8 millones de 2019.

Todos los mercados han registrado un crecimiento sostenido de la demanda. Las rutas de largo radio están operando a un 91% de capacidad con casi el doble de pasajeros de los transportados en el mismo periodo del año anterior. Se confirma, de esta manera, el papel clave de Air Europa en la conectividad con América y la recuperación y buen comportamiento de este mercado, así como el importante posicionamiento de la aerolínea en esta región.

Los ingresos regulares correspondientes a carga aérea en el tercer trimestre rebasan en más de un 90% las cifras de 2021. A la mejora en la gestión de esta área se unen las ventajas de trabajar con una flota de mayor capacidad, que ha contribuido a responder mejor a las necesidades logísticas del mercado.

La aerolínea completará su plan de unificación de flota el año próximo gracias al acuerdo estratégico alcanzado recientemente con Boeing y que supondrá el empleo exclusivo de modelos de este fabricante. A su vez, los acuerdos con dos de los lessors más importantes del mercado, AerCap y Avolon, permitirán la incorporación de nuevos Boeing 787 Dreamliner y 737 MAX. En lo que se refiere a este último modelo, que comenzará a volar a partir de 2024, convertirá a Air Europa en la primera compañía española en operar esta aeronave, la más avanzada de su categoría para vuelos de corto y medio radio.

“La apuesta por la sostenibilidad, con la que la compañía está comprometida desde hace años, se materializa en una mejora del consumo y las emisiones a través de una unificación de flota que nos permite desplazar a más pasajeros sin necesidad de operar más vuelos”, señala el CEO de la compañía.

El empleo de modelos mucho más eficientes, como el Dreamliner, que consume un 20% menos que otros similares, así como la aplicación de técnicas como el lavado de motores o el empleo de inteligencia artificial para el cálculo óptimo de rutas y la gestión de la carga en las bodegas, está permitiendo reducir la inversión en carburante y, por consiguiente, las emisiones.

Tags: Air EuropabeneficioIngresos
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Air Europa
Compañías

Los pilotos de Air Europa convocan nuevas huelgas para junio y julio

08/06/2023

El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado la convocatoria de nuevas jornadas de huelga en Air...

Willie Walsh, director general de la IATA, en la Asamblea General
Compañías

Las aerolíneas obtendrán este año 9.800 millones de dólares de beneficio

05/06/2023

Con 803.000 millones de dólares de ingresos, las aerolíneas compartirán 9.800 millones de dólares en ganancias netas este año, anunció...

Air Europa

Firmado el preacuerdo del nuevo convenio colectivo de TCP en Air Europa

19/05/2023
A330 Air Europa

Los pilotos denuncian a Air Europa ante el Ministerio de Transportes

19/05/2023
Dreamliner787-Air Europa

El Sepla convoca nuevas jornadas de huelga de los pilotos de Air Europa

09/05/2023
Embraer Gripen E

Embraer factura un 19% más en el primer trimestre de 2023

04/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Enrique Maurer

Enrique Maurer sustituye a Ángel Luis Arias como director general de Enaire

09/06/2023
Edificio Aena

Aena convoca ayudas para impulsar proyectos de investigación en el ámbito aeroportuario

09/06/2023
Cheops

Cheops explora misteriosos y cálidos mini-Neptunos

09/06/2023
Virgin orbit

La quebrada Virgin Orbit recibe más de 30 ofertas de adquisición

09/06/2023
Polly Trottenberg

La subsecretaria de Transporte de EEUU nombrada administradora interina de la FAA

09/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies