En un movimiento estratégico destinado a potenciar el sector de la carga aérea, Aena ha lanzado un Plan Estratégico específico que busca apoyar y facilitar a los operadores de esta industria. Esta iniciativa representa el firme compromiso del gestor aeroportuario con la cadena logística y se ha diseñado en respuesta al crecimiento notable que ha experimentado el tráfico aéreo de mercancías en los últimos años.
El sector de la carga aérea ha mostrado un crecimiento sostenido, con un aumento promedio anual del 5,3% entre 2015 y 2023. En el año 2023, se movieron más de un millón de toneladas de mercancía, un 7,9% más que el año anterior. Los datos de los tres primeros meses de 2024 confirman esta tendencia positiva, con un incremento del 11,7% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando así un récord histórico en el transporte de mercancías por vía aérea.
El Plan de Carga de Aena tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo del transporte de mercancías, mejorar la competitividad de los aeropuertos con mayor actividad de carga y asegurar un crecimiento sostenido en este sector. Entre las medidas contempladas se incluye el desarrollo y optimización de infraestructuras para la carga aérea, la digitalización de los procesos y el impulso del negocio en esta área.
Se espera que estas acciones impulsen un crecimiento sostenido del transporte de carga, con un aumento estimado del 4%-4,5% en los próximos años. Esto se traduciría en el manejo de 1,2 millones de toneladas en 2026 y 1,85 millones de toneladas en 2036. El Plan también contempla una inversión significativa, con un total de 17,7 millones de euros en los próximos años y 32,5 millones de euros en los años posteriores.
Una parte crucial del plan incluye el desarrollo de infraestructuras y ciudades aeroportuarias, así como mejoras operativas para garantizar la eficiencia en el manejo de mercancías. Aena proyecta alinear el desarrollo de los terrenos adyacentes a los aeropuertos con las necesidades del mercado y las infraestructuras, asegurando así una gestión óptima de la carga aérea.
La digitalización y la innovación también ocupan un lugar destacado en el plan estratégico, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios prestados en los centros de carga. Se espera que estas medidas impulsen la diversificación de operadores y el tráfico de mercancías especializadas, identificando tráficos clave en cada aeropuerto y promoviendo alianzas estratégicas.
En resumen, el Plan Estratégico de Carga Aérea de Aena garantiza el desarrollo futuro del transporte aéreo de mercancías y promueve la actividad en los centros de carga aérea. Aena se compromete a colaborar con instituciones, organizaciones empresariales y empresas importadoras y exportadoras para mejorar la posición competitiva de los aeropuertos de la red, que ocupan una posición privilegiada como plataformas logísticas entre Asia y América.