PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 26 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aena gana un 147% más en el primer semestre y vuelve a beneficios

27/07/2022
en Infraestructuras
Edificio Aena

Aena ha cerrado los primeros seis meses del año con un beneficio neto de 163,8 millones de euros, es decir, un 147,3% más que en el mismo periodo de 2021, cuando registraba unas pérdidas de 346 millones. De este modo, el gestor aeroportuario vuelve a obtener beneficios tras ocho trimestres en pérdidas, desde el primer trimestre de 2020, cuando ganó 23,1 millones de euros.

El número de pasajeros en los seis primeros meses del año ha aumentado un 287,7% en España, hasta los 104,9 millones, lo que equivale al 82% del tráfico del primer semestre de 2019, antes de la pandemia. El incremento es generalizado en todos los aeropuertos y en todos los tipos de tráfico: el nacional sube un 142,6%, mientras que el internacional se incrementa un 469%.

Si se tienen en cuenta los datos del Aeropuerto de Luton (Londres) y de los seis aeropuertos de Aena Brasil, la cifra total de pasajeros asciende a 117,3 millones, un 257,3% más respecto al mismo periodo de 2021, lo que equivale a una recuperación del 81,8% del tráfico de 2019. El Aeropuerto de Luton registra una subida del 558%, lo que supone el 65,7% del tráfico del primer semestre de 2019, mientras que Aena Brasil muestra un incremento del 38,1%, que equivale al 98% del tráfico de 2019.

Los ingresos totales consolidados en este periodo han aumentado hasta los 1.720,6 millones de euros, un 99,4% más respecto a los seis primeros meses de 2021. El incremento del tráfico se ha traducido en un aumento de los ingresos aeronáuticos, que crecen un 192,5% hasta los 1.072,3 millones de euros; mientras que los ingresos comerciales de Aena ascienden un 0,3%, hasta los 398 millones de euros.

El beneficio bruto de explotación (EBITDA) obtenido por Aena pasa de situarse en términos negativos en el primer semestre de 2021 (-58,2 millones de euros) a valores positivos en el mismo periodo de 2022, con 631,3 millones de euros, incluyendo 46,8 millones de euros de la consolidación de Luton y 39,8 millones de Aena Brasil. El margen EBITDA se sitúa en el 36,7% (-6,7% en el primer semestre de 2021), influido por la evolución del tráfico, el tratamiento de las RMGA por la aplicación de la citada Disposición Final Séptima de la Ley 13/2021 y por el efecto positivo por la reversión de deterioros.

De enero a junio de 2022, se ha producido un incremento del flujo de caja operativo hasta 785,6 millones de euros, frente a los 220,3 millones de euros menos en el mismo periodo de 2021. La deuda financiera neta contable consolidada de Aena ha disminuido hasta los 6.984,3 millones de euros (incluyendo 496 millones de euros procedentes de la consolidación de la deuda del Aeropuerto de Luton y 2,9 millones de Aena Brasil), frente a los 7.446,3 millones de euros al cierre de 2021. De esta forma, la ratio de endeudamiento, medida como Deuda Financiera Neta sobre EBITDA, se reduce hasta 5,2 veces, frente a 11,5 veces a 31 de diciembre de 2021.

El importe de inversión que Aena estima ejecutar en 2022 en la red de aeropuertos en España asciende a 535 millones de euros, de los que a 30 de junio de 2022 se han ejecutado 180,6 millones. La compañía dispone de caja y facilidades crediticias por importe de 2.421,4 millones de euros a 30 de junio de 2022, a las que se añade la posibilidad de realizar emisiones a través del programa de Euro Commercial Paper (ECP) de hasta 900 millones de euros, que se encuentran disponibles en su totalidad.

Por otra parte, el Consejo de Administración de Aena, en su reunión celebrada ayer 26 de julio de 2022, ha aprobado la propuesta tarifaria aplicable a partir del 1 de marzo de 2023, fijando el ingreso máximo anual ajustado por pasajero (IMAAJ) para 2023 en 10,01 euros, lo que supone una variación del 0,69% respecto al IMAAJ de 2022 (9,95 euros por pasajero).

Tags: AenaBeneficios
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Aeropuerto de Barajas
Compañías

Las aerolíneas programan un 4,4% más de asientos para el verano de 2023

17/03/2023

Las compañías aéreas han programado 221,8 millones de asientos y cerca de 1,3 millones de operaciones comerciales para la temporada...

Pasajeros Barajas
Infraestructuras

Aena volvió a superar los datos prepandemia al alcanzar más de 16,6 millones de pasajeros en febrero

13/03/2023

Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de febrero de 2023 con 16.622.180 pasajeros, superando así...

Torre de Control del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol gestionada por Enaire

El Congreso debate el nuevo proyecto de privatización de torres de control

07/03/2023
Aena

Aena cerró 2022 con 900 millones de beneficios, frente a los 475 millones de pérdidas de 2021

28/02/2023
El consejero delegado de IAG, Luis Gallego

IAG ganó 431millones de euros en 2022

24/02/2023
Qantas

Qantas anuncia la incorporación de 31 aviones  

24/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzamiento de SpaceX

SpaceX lanza otros 56 satélites Starlink

24/03/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Relevos en el Consejo de Administración de la compañía Iberia

24/03/2023
Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

Airbus entrega el primer A321neo ensamblado en China

24/03/2023
Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

Indra reunió en Madrid a los equipos de FCMS y Thales Group en el inicio de la Fase 1B del Pilar Sensores del FCAS

24/03/2023
Un dron estuvo a punto de colisionar con el avión presidencial de Donald Trump

El Pentágono investiga por qué empleados de Boeing trabajaron en aviones Air Force One sin credenciales de seguridad

24/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies