PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 30 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

El primer satélite COSMO-SkyMed de segunda generación llegó a Kourou para su lanzamiento

14/11/2019
en Espacio
Thales

El primer satélite COSMO-SkyMed de segunda generación (CSG1) llegó al puerto espacial europeo de kourou, en la Guayana Francesa, después de ser enviado desde las instalaciones de Thales Alenia Space en Roma.

Construido por Thales Alenia Space como contratista principal para la agencia espacial italiana ASI y el Ministerio de Defensa italiano, Arianespace lanzará este satélite de observación de radar a finales de año, utilizando un cohete Soyuz.

El sistema COSMO-SkyMed de segunda generación comprende dos satélites de observación de la Tierra y garantizará la continuidad del servicio con los cuatro satélites en el sistema de primera generación. COSMO-SkyMed es un sistema de doble uso (civil / militar), diseñado para cumplir con una amplia gama de requisitos de clientes comerciales y gubernamentales, incluida la comunidad científica.

Thales Alenia Space es responsable del programa COSMO-SkyMed de segunda generación, incluida la construcción de los dos satélites, mientras que Telespazio se encarga de desarrollar el segmento terrestre, la logística integrada y las operaciones.

Leonardo también contribuye al programa al proporcionar sensores de actitud y equipos de última generación que procesarán y distribuirán energía eléctrica a través de los satélites.

El satélite presenta tecnologías punta y soluciones de ingeniería. El sistema en su conjunto establecerá un nuevo estándar de rendimiento para los sistemas de observación de radar basados ​​en el espacio, en términos de precisión, calidad de imagen y servicios de usuario flexibles.

«Podría describir nuestros sistemas COSMO-SkyMed de primera y segunda generación comparándolos con dos de mis directores italianos favoritos, Federico Fellini y Paolo Sorrentino», señala Giampiero Di Paolo, director del dominio de Observación y Navegación en Thales Alenia Space en Italia.

“Estos dos gigantes cinematográficos marcaron generaciones diferentes al hacer algunas de las películas más excepcionales del mundo, cada una con su propio estilo inimitable. El primer satélite COSMO-SkyMed de segunda generación marca un salto cuántico en términos de tecnología, rendimiento y vida útil, lo que refuerza el liderazgo de Italia en la observación de la Tierra. Podríamos establecer un paralelismo entre algunos de nuestros destacados directores de cine y la experiencia de Thales Alenia Space en Italia en términos de soluciones de observación por radar de última generación».

Desde que se lanzó el primer satélite COSMO-SkyMed de primera generación en 2007, el sistema ha monitoreado continuamente la superficie de la Tierra, al tiempo que aborda los requisitos gubernamentales y nos ayuda a responder a los desastres naturales.

Ha demostrado ser especialmente útil después de la avalancha de desastres naturales que azotaron nuestro planeta en los últimos años, incluidos los terremotos en L’Aquila (Italia) en 2009 y Amatrice en 2016, y los huracanes Nargis (Myanmar) en 2008 y Harvey en 2017. El análisis de los datos de radar de la constelación ayudó a identificar las zonas de desastre, por lo que las operaciones de rescate podrían iniciarse y también evaluar el daño causado.

Este sistema se ha utilizado varias veces para fines específicos, como monitorizar la deforestación en el Amazonas, autenticar sitios en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco o rastrear casquetes de hielo derritiéndose en los polos. COSMO-SkyMed también ayudó a determinar el alcance del daño causado por el gran derrame de petróleo en el Golfo de México en 2010, luego de la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon. Otros clientes han pedido a la mirada benévola de COSMO-SkyMed que proporcione los datos necesarios para implementar herramientas para apoyar la agricultura sostenible.

Tags: COSMO-SkyMedKourousatélite
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Puerto espacial de Kourou. Fuente: ESA
Espacio

Kourou se abrirá a una mayor variedad de empresas y lanzadores espaciales

11/07/2025

El Consejo de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha decidido este jueves que el acceso del Puerto Espacial Europeo se...

PLD Space construirá su base de lanzamiento para MIURA 5 en Kourou
Espacio

PLD Space construirá su base de lanzamiento para MIURA 5 en Kourou

18/06/2025

La compañía española PLD Space ha firmado un acuerdo histórico con la agencia espacial francesa CNES para el desarrollo y...

El satélite de observación de la Tierra NISAR llegó al sitio de su lanzamiento en la India

El satélite de observación de la Tierra NISAR llegó al sitio de su lanzamiento en la India

13/06/2025
Enviado a Kourou para su lanzamiento el satélite meteorológico y climático MetOp-SG, construido por Airbus

Enviado a Kourou para su lanzamiento el satélite meteorológico y climático MetOp-SG, construido por Airbus

09/06/2025
SPACE ONE

Space One lanzará el satélite de demostración multi-órbita del Ministerio de Defensa japonés

29/05/2025
Aquilino Antuña, presidente de Serenae.

Serenae refuerza su apuesta por el satélite como solución universal

27/05/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies