Listo para el lanzamiento: el primero de los satélites de monitorización meteorológica y climática MetOp-SG, construido por Airbus, salió de las salas blancas de Toulouse hace unos días y ya está en ruta hacia Kourou, Guayana Francesa, a bordo del buque de transporte «Canopée». El satélite MetOp de segunda generación-A1, construido para EUMETSAT (Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos), se lanzará en agosto de 2025 a bordo de un cohete Ariane 6.
El programa MetOp-SG consta de seis satélites: tres pares sucesivos, uno de tipo A y otro de tipo B, que transportan una serie de instrumentos diferentes pero complementarios. Los satélites MetOp-SG A incorporan instrumentos para sondeo e imágenes atmosféricas, mientras que los MetOp-SG B incluyen instrumentos para imágenes de microondas y observaciones de radar. Estos garantizarán la continuidad de los datos críticos de la serie MetOp hasta mediados de la década de 2040.
Los satélites MetOp de segunda generación consolidarán aún más el liderazgo de Europa en el análisis meteorológico desde el espacio y contribuirán a proporcionar pronósticos meteorológicos aún más precisos para beneficio de todos en la Tierra. Tras diseñar y fabricar los tres satélites MetOp de primera generación, esperamos con ilusión el exitoso lanzamiento del primero de esta serie vital que velará por nuestro planeta, declaró Marc Steckling, director de Observación de la Tierra, Ciencia y Exploración Espacial de Airbus Defence and Space.
La carga útil MetOp-SG A1 incluye el Interferómetro de Sondeo Atmosférico Infrarrojo de Próxima Generación (IASI-NG), que proporcionará datos vitales para la predicción meteorológica, la monitorización de la contaminación y la investigación climática. Fue desarrollado en colaboración entre Airbus y la agencia espacial francesa CNES. También transporta METimage (un generador de imágenes visibles e infrarrojas) desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Alemana (DLR), la Sonda de Microondas (construida por Airbus en Portsmouth, Reino Unido), la Sonda de Ocultación de Radio y el Generador de Imágenes Multivisión, Canal y Polarización, un instrumento completamente nuevo diseñado para mejorar la monitorización de aerosoles y las propiedades de las nubes.
El satélite también transporta la misión Copernicus Sentinel-5 construida por Airbus (la sonda ultravioleta, visible, infrarroja cercana e infrarroja de onda corta), que proporcionará mediciones detalladas de la composición atmosférica y de gases traza.
Los satélites MetOp de segunda generación se han desarrollado mediante asociaciones entre EUMETSAT y la Agencia Espacial Europea (ESA), el programa Copernicus de la Unión Europea, la agencia espacial francesa (CNES), la Agencia Espacial Alemana (DLR) y un consorcio industrial liderado por Airbus Defence and Space.
Los satélites de la serie A se construyen en Airbus en Toulouse, Francia, mientras que los de la serie B se construyen en Airbus en Friedrichshafen, en el sur de Alemania. La vida útil nominal de cada satélite MetOp-SG es de 7,5 años, lo que garantiza una cobertura operativa completa durante un período de 21 años.
Ariane 6 es un programa desarrollado en el marco de la Agencia Espacial Europea (ESA). Como contratista principal y autoridad de diseño del lanzador, ArianeGroup es responsable del desarrollo y la producción junto con sus socios industriales. Arianespace, proveedor de servicios de lanzamiento, supervisará las operaciones de lanzamiento desde el Centro Espacial de Guayana, incluyendo la integración y el despliegue en órbita del satélite MetOp-SG A1.