La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en colaboración con el clúster Andalucía Aerospace, ha puesto en marcha un ciclo bimestral de encuentros destinado a acercar al tejido empresarial andaluz las oportunidades industriales, tecnológicas y de innovación que ofrece un sector en plena expansión. La iniciativa surge en un momento clave para Andalucía, que concentra el 30% de la facturación nacional de la industria de Defensa y el 36% del empleo directo, situándose como la segunda comunidad en relevancia dentro del ecosistema español, solo por detrás de Madrid.
Presentado hoy en Sevilla, el Ciclo de Encuentros Técnicos y Profesionales en Materia de Defensa tiene como propósito situar en primer plano la creciente importancia estratégica del sector para la región y facilitar el acceso del tejido empresarial —en especial las pymes— a los grandes programas colaborativos, a las capacidades industriales que se están modernizando y a las vías de financiación europeas y nacionales que están marcando el ritmo de desarrollo del ámbito de la defensa.
En su intervención inaugural, Antonio Gómez-Guillamón, presidente de la Comisión de Industria Aeroespacial y Defensa de CEA y también de Andalucía Aerospace, destacó que la defensa “es un sector estratégico en el que la colaboración entre Administración, Fuerzas Armadas e industria es esencial”. Según señaló, el ciclo nace para reforzar ese diálogo y facilitar que un mayor número de empresas andaluzas pueda acceder a proyectos y oportunidades en un momento de especial dinamismo para los programas europeos y nacionales.
Por su parte, Luis Fernández-Palacios, secretario general de CEA, subrayó que esta iniciativa permite acercar a la pyme andaluza “las oportunidades de actividad económica dentro del sector industrial”, reforzando su conexión con las empresas tractoras y proporcionándoles la información técnica y de certificación necesaria para mejorar su competitividad. En un contexto internacional marcado por la modernización de capacidades militares, añadió, CEA trabaja para que las nuevas inversiones repercutan en la industria auxiliar de la comunidad.
La primera sesión contó con la participación de Cristina Abad Salinas, directora de Estrategia y Sostenibilidad en Navantia y presidenta de la Comisión de Defensa de TEDAE. Abad ofreció una visión general de la estrategia e industria de Defensa en España, destacando una hoja de ruta orientada a consolidar una base industrial y tecnológica robusta, reforzar la soberanía tecnológica e integrar a las pymes en la cadena de valor.
A lo largo de 2026, el ciclo abordará temáticas clave para el desarrollo del sector en Andalucía, entre ellas los programas europeos de financiación en Defensa, los Programas Especiales de Modernización (PEM) del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa, las oportunidades para la industria en el marco de la OTAN, los requisitos de habilitación de seguridad o el papel creciente de la inteligencia artificial en los entornos operativos. Un programa diseñado para fortalecer la competitividad regional y consolidar el papel estratégico de Andalucía en el futuro de la industria de Defensa.











