El pasado 2024 ha sido un año en el que el sector asociado a HEGAN ha aumentado significativamente sus cifras globales respecto a 2023, un 14% en el empleo y un 20% de la facturación. Ricardo Chocarro, consejero delegado de Aernnova y actual presidente de HEGAN, junto con Ana Villate, directora de la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio han presentado este viernes las cifras del Sector Aeroespacial en País Vasco del año 2024 en el Bilbao Exhibition Centre.
Las cifras generadas el año pasado por los 77 Socios del Cluster han seguido batiendo récords en empleo, exportaciones y facturación gracias al esfuerzo de todas las entidades asociadas, perseverando en su trabajo diario, invirtiendo en su competitividad y reforzando su posicionamiento en el mercado global.
Estos datos confirman las previsiones de crecimiento que se avanzaron en los últimos meses. A pesar de las tensiones en el abastecimiento de materias primas y en las cadenas de suministro, la escalada importante en los costes de producción y el entorno geopolítico inestable; la industria aeroespacial sigue demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación, con grandes esfuerzos en mantener y contratar más personal, con inversiones en capacidades y por la continua apuesta tecnológica del sector en inversión en I+D+i
La innovación, vinculada al conocimiento y desarrollo tecnológico, se ha convertido en el motor y elemento diferenciador que ha permitido mantener la competitividad, ya que los programas y actividades de I+D+i desarrollan no solo nuevas tecnologías y productos, sino que mejoran los procesos industriales, haciéndolos cada vez más competitivos y limpios, y otorgando al sector su carácter estratégico. En este último año las inversiones en I+D+i de los Socios han correspondido al 6,2% sobre las ventas; de este modo, el sector sigue siendo uno de los más intensivos en I+D+i, con casi 2.500 personas con actividad en esta área.
Las cifras del Cluster en el 2024
La Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco – HEGAN está integrada por 77 miembros, posicionados prácticamente en toda la cadena de valor Aeroespacial. Entre los Socios se encuentran 4 Tier1, 50 Compañías industriales, 10 Centros Tecnológicos, cinco Universidades y 8 Aliados. Actualmente, los miembros de HEGAN cuentan con un total de 173 instalaciones alrededor del mundo, con 101 centros en Euskadi, 41 en el resto del Estado y 31 ubicaciones en el exterior (Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, India, Malta, Marruecos, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suiza).
Los Asociados generaron en 2024 una facturación agregada de 3.459 millones de euros en la totalidad de sus plantas alrededor del mundo. Por subsectores, Motores supuso el 53% de esta facturación; Aeroestructuras representó el 39%; Sistemas y Equipos, el 4,1% y Espacio, el 3,9%.
Las exportaciones se situaron en 2.804 millones de euros, lo que representa más del 80% de las ventas totales. Por países de destino, destacan las exportaciones de este periodo a Reino Unido (27%), Alemania (22%), EEUU (19%) y Francia (10%).
En cuanto al empleo, éste alcanzó un máximo histórico de 17.513 personas en todas sus empresas alrededor del mundo, casi 6.000 de ellas en Euskadi. Con un 19,6% de empleo femenino.
Otro dato a destacar es que la inversión en I+D+i rebasó los 215 millones de euros (de los cuáles, el 87% corresponden a autofinanciación).
En la visión del Cluster HEGAN, “otro año más, el sector aeroespacial ha demostrado pasar por un momento excelente a pesar de las grandes incertidumbres que siguen presentes en la geopolítica mundial; hay diversos aspectos como los costes de las materias primas, los de producción y asuntos como los problemas derivados de los temas arancelarios en los que podemos influir poco o nada, que pueden mermar nuestra competitividad y buen hacer”, ha comentado la directora de la Asociación-Cluster.