El Gobierno de EEUU ha incautado en la República Dominicana el avión presidencial de Venezuela, un Dassault Falcon 200 que ha sido utilizado por Nicolás Maduro y sus principales colaboradores, entre ellos, su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, para viajar por el mundo. Se trata de un segundo avión perteneciente al Gobierno venezolano que durante meses permanecía estacionado en la República Dominicana. En el acto de la incautación estuvo presente el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, de visita oficial en el país.
Para concretar la incautación, fue preciso que Marco Rubio firmara una solicitud de exención de congelación de ayuda extranjera para pagar más de 230.000 dólares en tarifas de almacenamiento y mantenimiento. También requirió la aprobación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, según medios periodísticos del país.
En declaraciones a los medios difundidas por el Departamento de Estado norteamericano, Rubio señaló que “este avión, en concreto, estaba violando sanciones. Estaba siendo utilizado para violar sanciones, y por eso, todo se basó en un caso legal en el sur de la Florida, a través del Departamento de Justicia. Tuvimos la cooperación de las autoridades aquí en la República Dominicana. Había dos aviones, pero el segundo, estamos muy agradecidos a la República Dominicana por participar y cooperar con el sistema de justicia de los Estados Unidos. Y el mensaje es que cuando hay sanciones porque están violando los derechos humanos, están violando toda una serie de cosas, viajando a Irán, ayudando a países que realmente quieren hacer daño a EEUU. Por eso es que se van a aplicar y reforzar estas sanciones”.
Y añadió que “el propósito de las sanciones es impedirles que sigan haciendo lo que están haciendo o negarles fuentes de ingresos ilegítimos, ya sea de un individuo, de un régimen o de una organización terrorista. Ese es el propósito de las sanciones. Nos gustaría ver un progreso democrático en esos países, y nos gustaría ver la democracia y el retorno de la estabilidad en Venezuela, Nicaragua y Cuba. Eso sería lo ideal. Lamentablemente, esos países están actualmente bajo el control de regímenes que no lo quieren ni lo permiten y han creado inestabilidad en el gobierno”.
Según informa el diario de la Republica Dominicana “El Día”, en septiembre de 2024, EEUU incautó otro de los aviones de Maduro en República Dominicana. En ese momento, el Departamento de Justicia de EEUU dijo que, a finales de 2022 y principios de 2023, los asociados de Maduro utilizaron una empresa de fachada con sede en el Caribe para ocultar su participación en la compra del avión, un Dassault Falcon 900EX valorado en 13 millones de dólares, de una empresa en Florida”.