Málaga se convertirá del 18 al 20 de febrero en el epicentro europeo de la industria espacial con la sexta edición del Small Satellites & Services International Forum (SSSIF 2025). Bajo el lema Industrialización y sostenibilidad en el espacio, el congreso abordará el desarrollo de los pequeños satélites y los desafíos que supone su crecimiento en términos de sostenibilidad, además de sus aplicaciones en los ámbitos comercial, científico y de defensa.
El evento contará con la participación de altos representantes del sector, como Juan Carlos Cortés, director de la Agencia Espacial Española (AEE); Noelia Peinado y Luca Maresi, de la Agencia Espacial Europea (ESA); y el General Isaac Crespo, jefe del Mando del Espacio. Además, estarán presentes compañías clave como AIRBUS, GMV, PLD Space, Sener, Indra-Deimos e Hispasat.
Como novedad, el congreso servirá como punto de encuentro entre universidades y empresas para fomentar vocaciones STEM y facilitar la incorporación de jóvenes talentos a la industria aeroespacial. Participarán instituciones como la Universidad de Málaga, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Granada y la Universidad Politécnica de Cataluña, además de centros internacionales como la Universidad de Leicester y la Universidad Estatal Politécnica de California.
Esta iniciativa responde a la creciente demanda de profesionales en sectores STEM, un ámbito donde España aún se encuentra por debajo de la media europea en número de estudiantes.
La jornada inaugural contará con la intervención de Juan Carlos Cortés (AEE) y ponencias de Noelia Peinado (ESA) y Martin Barstow (Universidad de Leicester). Se debatirá sobre Seguridad en el espacio, con expertos de Integrasys, GMV, Think Orbital y el Ejército del Aire y del Espacio, así como sobre Misiones espaciales para servicios a la sociedad, con la participación de la AEE, Hispasat y Sateliot.
El segundo día abrirá con la mesa redonda Nuevas tecnologías para pequeños satélites, con representantes de SENER, INDRA-DEIMOS, DHV y Startical. También se abordará la Observación de la Tierra y la Economía Espacial, con la intervención del General Isaac Crespo.
El evento concluirá con debates sobre la Cadena de suministro para constelaciones espaciales, la exploración De la Luna a Marte y un panel protagonizado por universitarios y desarrolladores de nanosatélites. Con más de 175 empresas y 400 profesionales de 20 países, el SSSIF 2025 se consolida como una cita clave para analizar el presente y futuro de la industria espacial.