Málaga acoge desde hoy y hasta el próximo 20 de febrero la VI edición del Small Satellites & Services International Forum (SSSIF), consolidándose como el principal punto de encuentro europeo para la industria de los pequeños satélites. El evento, que reúne a más de 175 compañías y más de 400 profesionales de 20 países, analizará las tendencias, retos y oportunidades del sector, con especial atención a la industrialización y sostenibilidad en el espacio, lema de esta edición.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el viceconsejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez Morales, han sido los encargados de inaugurar el congreso. La jornada de clausura contará con la intervención de la Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo Alcaide.
Durante la inauguración, Cristobal Sánchez, viceconsejero de Industria, Junta de Andalucía, aseguró que para el gobierno regional es una “satisfacción encontrarnos y colaborar en esta sexta edición y encontrarnos con la industria aeroespacial para abordar el futuro de este sector tan disruptivo”.
El viceconsejero señaló que “Málaga es uno de los focos de la industria aeroespacial andaluza, que está tomando parte en importantes proyectos”. Aún con cifras modestas, se prevé que Málaga experimente “un notable crecimiento” debido al “potencial tan significativo” que tiene esta región, explica Sánchez.

El objetivo del gobierno andaluz es desarrollar los avances tecnológicos que demanda el mercado. Para ello están trabajando en mejorar la inversión con entrada de nuevas empresas, dotando de las infraestructuras necesarias, impulsando la colaboración público privada y reforzando la formación.
“Queremos que la industria andaluza desarrolle plenas capacidades tecnológicas para realizar satélites 100% andaluces», comenta el viceconsejero. Así, se “abre una ventana de oportunidades para la industria aeroespacial andaluza que tiene ante sí el reto de dar un paso cualitativo y cuantitativo para desarrollar todo lo que el espacio ofrece”.
El programa de esta edición pone el foco en la creciente importancia de los pequeños satélites para aplicaciones comerciales, científicas y de defensa. A lo largo de tres días, expertos del sector debatirán sobre los desafíos tecnológicos y regulatorios para garantizar un desarrollo sostenible de las infraestructuras espaciales, así como las oportunidades que ofrece la miniaturización en la exploración espacial y la observación terrestre.
Como novedad, este año el foro contará con la participación de cinco universidades españolas, entre ellas la Universidad de Málaga, facilitando el contacto entre la comunidad académica y la industria aeroespacial.
Con una agenda cargada de ponencias, mesas redondas y sesiones técnicas, el SSSIF 2025 se posiciona como una cita imprescindible para el sector espacial, reafirmando el papel de Málaga como un polo de innovación aeroespacial a nivel internacional.