PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

ispace y Magna Petra se alían para explorar recursos en la Luna

12/12/2024
en Espacio
ispace y Magna Petra se alían para explorar recursos en la Luna

La empresa japonesa ispace, especializada en exploración lunar, y Magna Petra, la primera compañía centrada en la prospección, extracción y retorno a la Tierra de helio-3 desde la superficie lunar, han anunciado una colaboración estratégica para desarrollar una economía lunar sostenible. Ambas compañías han firmado un memorando de entendimiento para trabajar conjuntamente en el desarrollo de un modelo económico lunar que genere valor terrestre mediante la extracción no destructiva y sostenible de recursos de la Luna.

Takeshi Hakamada, fundador y CEO de ispace, destacó la importancia de diversificar la explotación de recursos en el espacio asegurando que “estamos encantados de cooperar con Magna Petra para transportar su tecnología a la Luna. La economía cislunar dependerá de muchos recursos más allá del agua y debemos avanzar en su aprovechamiento. ispace seguirá apoyando los objetivos de empresas y organizaciones necesarias para este desarrollo”.

Por su parte, Jeffrey Max, CEO de Magna Petra, resaltó las competencias de ispace explicando que “estamos honrados de colaborar con un socio que tiene una sólida trayectoria en innovación y una presencia global robusta. Esta asociación es clave para cumplir nuestra misión crítica”.

Magna Petra ha desarrollado una tecnología pionera, actualmente en proceso de patente, que permite la extracción eficiente de isótopos lunares con un impacto mínimo en la superficie. La compañía emplea inteligencia artificial avanzada para modelar los isótopos, instrumentación desarrollada por la Nasa para validar la densidad de rendimiento y tecnologías de vanguardia para aislar los isótopos.

Estas capacidades serán implementadas en futuras misiones de prospección y recolección, con el objetivo de traer cantidades comerciales de isótopos como el helio-3 a la Tierra, un recurso clave para abordar la escasez en las cadenas de suministro críticas.

Próximas misiones

ispace está llevando a cabo un ambicioso programa de misiones a través de sus unidades en Japón, Estados Unidos y Luxemburgo. Así, la misión 2 (2025) será liderada por ispace Japón y contará con el despliegue del rover TENACIOUS, desarrollado por ispace Europa, para demostrar la extracción de regolito y la movilidad en la superficie lunar.

La misión 3, que se desarrollará en 2026, estará liderada por ispace EEUU y debutará el módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0, mientras que la misión 6 (2027), basada en el diseño del módulo Series 3, será desarrollada en Japón.

Con estas iniciativas, ispace y Magna Petra están configurando el futuro de la exploración y el aprovechamiento sostenible de los recursos lunares, marcando un hito en el desarrollo de la economía cislunar.

Tags: iSpaceLunaMagna Petra
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Imagen del Vehículo de Transferencia Orbital que ispace planea desarrollar. Fuente: ispace
Espacio

ispace y ElevationSpace emprenderán la primera misión privada de retorno de muestras lunares de Japón

26/09/2025

La compañía japonesa de exploración lunar ispace y ElevationSpace han firmado un memorando de entendimiento para llevar a cabo una...

La Nasa y la CSA presentaron a los cuatro tripulantes de la misión lunar Artemisa II
Espacio

La Nasa anuncia para febrero el envío de astronautas alrededor de la Luna

24/09/2025

La Nasa espera enviar a cuatro astronautas en un viaje de 10 días alrededor de la Luna en febrero de...

El módulo de aterrizaje Blue Moon Mark 1 de Blue Origin y el VIPER de la Nasa en la superficie lunar. Fuente: Blue Origin

Blue Origin llevará el rover VIPER al Polo Sur lunar en 2027 bajo el programa Artemisa de la Nasa

22/09/2025
La tripulación de Artemisa de la Nasa se entrena en Orión, antes de su misión hacia la Luna. Fuente: NASA.

La Nasa revela detalles de la misión tripulada Artemisa II alrededor de la Luna en primavera

10/09/2025
Descubren una nueva luna orbitando Urano. Fuente: NASA, ESA, CSA, STScI, M. El Moutamid (SwRI), M. Hedman (University of Idaho)

Descubren una nueva luna orbitando Urano gracias al telescopio espacial J. Webb de la Nasa

21/08/2025
Los astronautas podrán controlar desde la ISS robots para realizar tareas complejas en la Luna y Marte. Fuente: ESA

Los astronautas podrán controlar desde la ISS robots para realizar tareas complejas en la Luna y Marte

05/08/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones. Fuente: Boeing

Turkish Airlines encarga a Boeing hasta 225 aviones

26/09/2025
Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong. Fuente: Xinhua/ Li Minggang

Astronautas chinos completaron la cuarta serie de tareas fuera de la estación espacial Tiangong

26/09/2025
Norwegian compra tres Boeing 737-800. Fuente Norwegian

Norwegian amplía su pedido de Boeing 737 MAX 8 hasta 80 aeronaves

26/09/2025
La nave espacial Sierra Space Dream Chaser está apilada sobre su módulo de carga Shooting Star en la mesa de vibración de la Nasa. Fuente: Nasa

La Nasa y Sierra Space modifican el contrato de servicios de reabastecimiento comercial

26/09/2025
Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa. Fuente: Helsing

La alemana Helsing presentó el dron de combate CA-1 Europa

26/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies