PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Grupo Oesía desarrolla un innovador sistema de comunicaciones satelitales para Salvamento Marítimo

09/08/2024
en Industria
Grupo Oesia - embarcación de SASEMAR

Grupo Oesía ha finalizado con éxito el desarrollo y demostración de un innovador sistema embarcado de comunicaciones satelitales de gran ancho de banda, dentro del Programa Integral de Innovación de Salvamento Marítimo iSAR.

El proyecto consistió en el suministro, instalación, operación y verificación de sistemas de comunicaciones en embarcaciones de Salvamento Marítimo. La solución desarrollada y fabricada por Inster, la división de Grupo Oesía hiperespecializada en comunicaciones satelitales, dota de conectividad a Internet con grandes anchos de banda y bajas latencias a las embarcaciones, mediante terminales de comunicaciones satelitales de baja órbita (LEO).

Además, la solución incorporó un equipamiento embarcado para la transmisión de vídeo de alta calidad en tiempo real y de forma segura a los centros de coordinación y gabinetes de crisis responsables de gestionar emergencias en tierra. Este desarrollo también facilita los usos generales de acceso a Internet de banda ancha a bordo, como la conexión de móviles, tabletas y portátiles.

El terminal Satcom incluido en el proyecto es un equipo de comunicaciones fullduplex en banda Ku, formado por aperturas radiantes de bajo perfil y con conformado de haz electrónico. El terminal cuenta también con un front-end de radiofrecuencia, un sistema de navegación inercial (INS, Inertial Navigation System) que, además, dispone de GNSS (Global Navigation Satellite System) dual, una Unidad de Control de Antena (ACU, Antenna Control Unit) y el sistema de alimentación.

Fabricado al 100% en las instalaciones de Grupo Oesía con tecnología española, este terminal destaca por su diseño compacto y bajo consumo. Entre las carácterísticas del nuevo dispositivo sobresale su capacidad para transmitir en banda ancha 150 Mbps de descarga y 30 Mbps de subida.

Los ensayos realizados con el dispositivo han demostrado una disponibilidad de comunicaciones muy alta, tanto en la recepción como en la transmisión.

Para Marina Santos, manager de Ingeniería de Inster-Grupo Oesía, “el proyecto ha permitido demostrar las posibilidades reales de las comunicaciones satelitales de gran ancho de banda en tiempo real basadas en constelaciones LEO en un entorno extraordinariamente complejo, como el de las operaciones de Salvamento Marítimo para el rescate de personas en situaciones de peligro en alta mar. Queremos expresar nuestra gran satisfacción por el trabajo realizado junto con Salvamento Marítimo por haber podido responder al reto planteado con una solución tecnológica e industrial española”.

Los equipos de Desarrollo de Producto y de Ingeniería de Inster-Grupo Oesía, con sede en Getafe y oficinas de I+D en Nigrán, cuentan con más de una década de liderazgo en el desarrollo de terminales de comunicaciones satelitales para aplicaciones fijas y de movilidad. Sus terminales permiten la comunicación con satélites GEO tradicionales y GEO HTS en condiciones de movimiento extremo, siendo implementados con éxito en vehículos de emergencia, militares y trenes de alta velocidad.

Tags: Grupo OesíaSalvamento Marítimosistema de comunicaciones satelitales
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Instalaciones de Tecnobit. Fuente: Grupo Oesía
Industria

Grupo Oesía invertirá 20 millones para triplicar su capacidad productiva en Castilla-La Mancha

18/07/2025

Grupo Oesía ha anunciado una inversión de 20 millones de euros entre 2025 y 2028 para triplicar la capacidad productiva...

Grupo Oesía
Defensa

Grupo Oesía refuerza su presencia en el sector aeronáutico europeo con tres nuevos proyectos del Fondo Europeo de Defensa

11/06/2025

Grupo Oesía, multinacional tecnológica española especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha sido seleccionado para participar en...

Pablo Bellido, Garcia Page, Manuel Serrano y Manuel Furnells

Luis Furnells (Grupo Oesía), distinguido como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha

03/06/2025
Mikhail Kokorich, fundador y CEO de DESTINUS (dcha) y Luis Furnells, presidente de Grupo Oesía (izda).

Grupo Oesía y Destinus impulsan el dron misil RUTA como solución de disuasión avanzada

13/05/2025
Luis Furnells

Grupo Oesía crece un 16% y alcanza 256 millones de euros

10/04/2025
Estrella Pardo, secretaria general de Grupo Oesía,

Estrella Pardo, secretaria general de Grupo Oesía, reconocida en la GC Powerlist: Spain de Legal 500

19/03/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus designa a Iván Martínez como nuevo director de su planta en Cádiz. Fuente: Airbus

Airbus designa a Iván Martínez como nuevo director de su planta en Cádiz

01/10/2025
La AEE firma un MoU con Brasil. Fuente: AEE

La Agencia Espacial Española firma sendos MoU con Brasil y Corea para impulsar innovación y ciencia espacial

01/10/2025
Luis Mayo al frente de Indra Space. Fuente: Indra

Indra impulsa su estrategia espacial con el nombramiento de Luis Mayo al frente de Indra Space

01/10/2025
Gulfstream presenta el nuevo G300, su avión super-midsize de nueva generación. Fuente: Gulfstream

Gulfstream presenta el nuevo G300, su avión super-midsize de nueva generación

01/10/2025
España despliega seis cazas F-18 en Islandia en el marco de la misión de Policía Aérea de la OTAN. Fuente: Ministerio de Defensa.

El Gobierno autoriza la adquisición de equipos de mantenimiento y apoyo de aviones F-18 por 34 millones de euros

01/10/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies