Grupo Oesía ha vuelto a superar sus marcas históricas en 2024, registrando resultados récord por tercer año consecutivo. La multinacional española, especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha cerrado el ejercicio con una cifra de negocio de 256 millones de euros, un 16% más que en 2023, y un EBITDA de 36,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 38%.
La estrategia del grupo, centrada en la hiperespecialización y en la inversión en tecnologías disruptivas, ha sido clave para mantener esta senda de crecimiento. El Plan Estratégico 2023–2025, basado también en la internacionalización y la colaboración con socios tecnológicos de primer nivel, ha dado resultados tangibles. Entre ellos, una contratación de 315,5 millones de euros (+5%) y un beneficio neto que alcanzó los 13,7 millones (+48%).
En los últimos tres años, el grupo ha duplicado su volumen de contratación, multiplicado por 1,6 su cifra de negocio, por 2,6 su EBITDA y por 4,6 su beneficio neto. Paralelamente, la inversión anual ha crecido a un ritmo medio del 45,9%, hasta alcanzar los 18,4 millones de euros en 2024. La ratio deuda financiera/EBITDA se ha reducido significativamente: de 4,71x en 2021 a 1,67x en la actualidad.
Estos avances financieros y operativos han llevado a la agencia Ethifinance Ratings a mejorar la calificación crediticia del grupo hasta BB+. Además de las cifras, Ethifinance ha valorado positivamente la tecnología propia, el know-how especializado y la capacidad de innovación del grupo como factores diferenciales frente a otros actores del mercado.
Innovación aplicada y dualidad tecnológica
Durante el ejercicio, Grupo Oesía ha continuado su desarrollo de soluciones disruptivas tanto en el ámbito industrial como en el digital. Entre los proyectos más destacados se encuentran iniciativas fotónicas internacionales como ÓPTIMAS y PROMISE; el desarrollo del sistema IRST mediante el demostrador LIZARD; y en el ámbito digital, la solución OKM, basada en IA generativa on premise.
Luis Furnells, presidente del Grupo Oesía, ha insistido en el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica como motor de soberanía nacional y autonomía estratégica europea. “Sin disuasión no hay seguridad, y no hay disuasión sin tecnología avanzada”, ha declarado.
Con la vista puesta en el futuro, la compañía se prepara para cerrar el actual ciclo estratégico e iniciar el nuevo plan 2026–2030. Furnells ha avanzado las líneas maestras de esta nueva etapa: mayor inversión en I+D+i desde fases más tempranas, transferencia tecnológica desde el ámbito civil hacia la defensa, y ampliación de las capacidades productivas del grupo.
Grupo Oesía reafirma así su papel como actor clave en el desarrollo de tecnologías críticas para la defensa y la seguridad, con un modelo de negocio orientado a la sostenibilidad, la especialización y la disuasión tecnológica.