Grupo Oesía, multinacional tecnológica española especializada en ingeniería digital e industrial de uso dual, ha sido seleccionado para participar en tres proyectos clave de la convocatoria 2024 del Fondo Europeo de Defensa (EDF). Esta inclusión subraya el papel de la compañía como socio tecnológico estratégico en Europa y su apuesta por tecnologías disruptivas en el ámbito aeronáutico y de defensa.
La Comisión Europea impulsa el EDF como una iniciativa fundamental para consolidar una base industrial y tecnológica sólida y competitiva que responda a los retos actuales y futuros de seguridad. En este contexto, Grupo Oesía, con una trayectoria consolidada en I+D+i y presencia en más de veinte proyectos europeos dentro de programas como Horizon Europe y Digital Europe Programme, amplía su participación en consorcios internacionales con tres nuevos desarrollos tecnológicos: VANTAGE, ENGRT II y NEUROQUAD.
El proyecto VANTAGE se centra en la próxima generación de drones VTOL tácticos europeos, integrando tecnologías avanzadas para mejorar la navegación autónoma y resiliente en entornos complejos. En este consorcio, UAV Navigation–Grupo Oesía aporta su experiencia en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos no tripulados.
Por su parte, ENGRT II aborda la investigación avanzada de arquitecturas y tecnologías rotorcraft para aeronaves de ala rotatoria de nueva generación. La participación de Tecnobit–Grupo Oesía incluye especialización en electrónica avanzada, simulación, comunicaciones tácticas y seguras, y visión inteligente, áreas clave para el desarrollo tecnológico de este tipo de plataformas.
Finalmente, NEUROQUAD se orienta al desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial y tecnologías neurocognitivas para monitorizar en tiempo real el estado cognitivo de pilotos militares. Oesía Networks, división dedicada a soluciones avanzadas de IA, lidera la contribución de Grupo Oesía en este proyecto, con aplicaciones tanto civiles como de defensa y seguridad.
Con estos tres proyectos, Grupo Oesía consolida su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de defensa en Europa y con la autonomía estratégica del continente. Su participación contribuye a la seguridad y a la competitividad de la industria aeroespacial y de defensa europea, reafirmando su posición como un actor clave en el desarrollo de tecnologías innovadoras para el sector.