PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 16 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Aena, una empresa con beneficios y pérdidas

07/11/2012
en Opinión

El último día del pasado mes de octubre, a última hora de la tarde, con precipitación y algarabía, Aena hacía público un comunicado en el que daba cuenta de la firma con los sindicatos de un acuerdo para prescindir  de 1.600 trabajadores de su plantilla.  La precipitación le hacía incurrir en la contradicción flagrante; la algarabía precipitaba hacia la confusión y el aturdimiento.

Bajo el título “Aena pacta con los sindicatos un Plan de Viabilidad que afecta a 1.600 trabajadores”, la nota de prensa del gestor aeroportuario colgada en su página web enfatizaba: “Es la primera compañía de España que aplicará el Real Decreto 1484/2012 de 29 de octubre sobre las aportaciones económicas a realizar por las empresas con beneficios que realicen despidos colectivos que afecten a trabajadores de 50 o más años. Pero inmediatamente añadía: “no se trata de un plan de prejubilaciones, sino de un ERE en una empresa en pérdidas”.

¿En qué quedamos?  Una de dos:   Aena  o es “una empresa con beneficios que realiza un despido colectivo que afecta a trabajadores de 50 ó más años” o se trata de “una empresa en pérdidas  que realiza un Expediente de Regulación de Empleo”.  Pero es metafísicamente imposible que Aena sea las dos cosas al mismo tiempo.  Porque no se puede ser una cosa y su contraria a la vez, no se puede estar en pérdidas y en beneficios simultáneamente. Ciertamente, se confunden mermas con ganancias.

Porque, ¿qué se pretende?  ¿Acogerse a las mejores condiciones de un Real Decreto para aplicar un ERE a una empresa con pérdidas?  ¿Hacer un plan de prejubilaciones bajo la apariencia de ERE? O a lo peor es una “empresa en pérdidas” que hace un ERE y al mismo tiempo hace un plan de prejubilaciones porque es una “empresa con beneficios”.  No queda claro en su confusa nota de prensa. Máxime cuando  justamente un mes antes el Boletín Oficial del Estado publicaba las cuentas anuales de Aena  correspondientes a 2011 y anunciaba un beneficio neto  de casi 63 millones de euros. ¿Sería, entonces,  la primera  empresa con beneficios que realiza un ERE? ¿O la primera firma en pérdidas que aplica un Real Decreto  para empresas con beneficios que despiden a los trabajadores de más de 50 años?  En fin, un lío.

Que el desconcierto es notorio, no sólo entre los lectores sino mucho más entre los posibles afectados que no saben a qué atenerse, lo prueba el hecho de que el Acta firmada por la dirección de Aena y los representantes sindicales el pasado día 31 después de las 18 horas del día incluye una cláusula, la 2.9, por la que se anuncia la creación de una “oficina de atención a los trabajadores afectados, a través de la cual se canalizarán todas las cuestiones relacionadas con las solicitudes de adscripción, plasmación de las condiciones particulares aplicables a cada trabajador y, en su caso, seguimiento de la situación”.

Ya decía CC OO -uno de los sindicatos firmantes- en su comunicado a los trabajadores que se trata de “un plan social que permitirá a aquellos compañeros y compañeras que voluntariamente decidan desvincularse de Aena hacerlo en condiciones más ventajosas que las que estipula la legislación laboral en vigor”, tal como recogíamos en nuestra edición de ayer. ¿Quiere decir eso que en el plan de despido colectivo  de Aena -sea ERE, prejubilaciones o como quieran llamarlo- no se ha aplicado la legislación laboral en vigor? ¿En una empresa pública? ¿Dónde está la constitucional igualdad ante la Ley?

Está claro que con el plan de bajas superincentivadas puesto en marcha por Aena la empresa se descapitaliza, puede prescindir de trabajadores valiosos con experiencia. Muchos de los cargos de estructura o asimilados podrían verse ante la disyuntiva de quedarse con el riesgo de esperar a situaciones peores o coger el dinero y correr. Muchas de las personas en puestos de confianza pudieran hallarse en la tesitura de defraudar a quienes confiaron en ellas. En suma, Aena confunde mermas y ganancias. Se trata, en efecto, de una empresa con riesgo de graves pérdidas, aunque el balance anual pueda reflejar ligeros beneficios. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Dassault Falcon
Industria

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022

Thales anunció la expansión de su colaboración con Dassault Aviation a través de la firma de un acuerdo de mantenimiento...

Sede Aesa
Profesionales

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022

Por una Resolución de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), que este viernes publica el Boletín...

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
Starlink

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

13/05/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dassault Falcon

Thales reforzará el mantenimiento de los sistemas eléctricos de los Falcon de Dassault

13/05/2022
Sede Aesa

AESA convoca concurso para la provisión de 19 vacantes de técnicos aeronáuticos

13/05/2022
Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

Raytheon invierte en la startup de aviones hipersónicos Hermeus

13/05/2022
El A320neo de Spirit Airlines

Los accionistas de Spirit Airlines, llamados a votar sobre la fusión con Frontier

13/05/2022
ArianeGroup

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies