PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 27 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Concluye julio sin que el Gobierno apruebe el PITVI prometido por Fomento

30/07/2012
en Opinión

Madrid.- La ministra de Fomento, Ana Pastor, que llegó al Ministerio hace más de siete meses sin un plan bajo el brazo, sigue aún sin él a pesar de sus reiteradas promesas de que en este mes que ahora concluye el Consejo de Ministros conocería y aprobaría su Plan de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, el PITVI.

Se acaba julio y, que se sepa, ninguno de los Consejos de Ministros celebrados este mes ha abordado y -aún menos- aprobado ese plan anunciado y prometido por la ministra. La promesa, suponíamos, se refería a julio de este año 2012. 

      

El pasado 9 de febrero, la flamante titular del Ministerio, ante la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados avanzaba solemnemente: “Quiero anunciarles, señorías, que el Ministerio de Fomento en el mes de julio  presentará al Consejo de Ministros para su aprobación un nuevo Plan de infraestructuras, transporte y vivienda, que, basado en el examen de la situación actual y la valoración rigurosa de las necesidades de la sociedad, establecerá las prioridades y programas hasta el año 2024, con el horizonte 2024”. Y por si no había quedado claro, la ministra remachó, en respuesta a uno de los diputados que quería conocer el plan de su Ministerio: “le he dicho que en julio el Consejo de Ministros aprobará el plan, el PITVI”, tal como se recoge textualmente en el “Diario de Sesiones” de la Cámara Baja.

La comparecencia de la ministra a primeros de febrero había sido reclamada por todos los grupos parlamentarios, incluso por el propio Gobierno, según éste, “para informar sobre las líneas generales de la política de su departamento”. La reclamó el principal partido de la oposición, el grupo socialista, con el mismo fin. La pidió el grupo parlamentario de IU, ICV-EUIA, CHA: la Izquierda Plural “para explicar el programa de su ministerio para la X legislatura. La solicitó también el grupo de UPyD, “para explicar las líneas generales de la política que va a seguir su Ministerio a lo largo de la legislatura”. Y, finalmente, fue requerida por  el Grupo Parlamentario Catalán (CiU), “para informar sobre las prioridades del Gobierno para la presente legislatura en materia de Fomento”.

Era, pues, evidente la avidez con que los representantes de la soberanía nacional y controladores de la acción del Gobierno esperaban y pretendían conocer el plan de la ministra, máxime cuando, como reconoció ésta en su intervención inicial en el Parlamento, los planes de sus antecesores no se habían cumplido o los acaba de anular: “Nada más llegar hemos adoptado la decisión de suspender los concursos convocados para la adjudicación de la gestión de los aeropuertos de Madrid y Barcelona. Considero que el contexto económico actual hacía absolutamente inadecuada la decisión que se iba a tomar en estos momentos para el modelo futuro de la gestión aeronáutica y aeroportuaria en España”.

Las expectativas, pues, por conocer cuál era su “modelo futuro de la gestión aeronáutica y aeroportuaria en España”, eran grandes y perfectamente explicables.  Pero, además, en su inicial comparecencia, la ministra Pastor, amén de detenerse con detalle en su sorpresa por la escasa información hallada en el pen drive recibido en la ceremonia del relevo ministerial y  la endeudada situación heredada en su Departamento, criticó el incumplimiento de los planes de sus antecesores: “La planificación actualmente vigente está recogida en el Plan de Infraestructuras y Transportes (PEIT), aprobado por el Gobierno en el año 2005, y en un Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI). Pues bien, este ejercicio de planificación se ha demostrado incumplido, tanto en buena parte de las actuaciones como en las dotaciones económicas asignadas y en el desarrollo de planes sectoriales. Este ejercicio, además, tenía que tener planes sectoriales, que los desconocemos, y su actualización en 2011 no se ha efectuado”.

“Estamos trabajando -añadió entonces la ministra- con la participación de todos los agentes implicados en un nuevo modelo de gestión aeroportuaria que permita poner en valor la organización bajo estrictos parámetros de eficiencia y viabilidad, sin perder el referente de un servicio público que dé cohesión a todos los ciudadanos. Este Ministerio va a desarrollar un modelo de gestión que en Barajas, en El Prat y en el resto de los aeropuertos garantice la calidad del servicio a los ciudadanos, la generación de riqueza y la creación de valor”.

“Estoy persuadida de que en el caso de Aena el todo vale más que las partes”, aseveró con rotundidad la ministra, que acabó la primera parte de su intervención proponiendo a todos los parlamentarios “formalizar un pacto de Estado que nos permitirá fijar las infraestructuras que van a contribuir al desarrollo económico de nuestro país, trabajar en una agenda para cada uno de los modos de transporte…todo ello con la participación de los grupos políticos, las administraciones públicas, los sectores económicos implicados y el conjunto de la sociedad civil. Sepan, señorías, que no voy a escatimar esfuerzos para conseguirlo y espero que para lograrlo”.

“La política es el arte de hacer posible lo necesario; y lo necesario es lo que precisan los ciudadanos. Por eso cuando les he hablado del PITVI lo he hecho pensando siempre en el diálogo, en la ayuda de todos, y por eso proponiéndoles la formalización de un pacto de Estado”, agregó la ministra.

Pasados más de siete meses de su nombramiento como ministra, estamos casi a medio año de distancia de aquella comparecencia comprometida y prometedora. Y transcurrida ya esa prórroga, ese trecho que va del dicho al hecho, quien criticó el incumplimiento del PEIT y del PEI por sus antecesores no ha pronunciado aún este plan es mío ni ha dado explicaciones del nonato PITVI prometido. Seguimos, pues, sin conocer los modelos de gestión aeronáutica y aeroportuaria que se propone emprender el Gobierno.   

 

En vísperas de agosto -mes prácticamente inhábil a muchos efectos administrativos-, no hemos vuelto a tener noticias ni del pacto de Estado propuesto ni del concebido plan sietemesino, ya salido de cuentas. Terminamos, por tanto, el mes y, como dijera Cervantes en su famoso estrambote del soneto al túmulo del rey Felipe II en Sevilla, julio “fuese y no hubo nada”.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Airbus Helicopters
Industria

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021

Airbus Helicopters registró el pasado año 289 pedidos brutos (netos: 268) en un mercado desafiante fuertemente afectado por las consecuencias...

VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial
Espacio

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021

Este martes comienza en Austin, Texas (EEUU) la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial. Con el lema "Confíe,...

Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021
Nexium Defence Cloud de Thales

La OTAN selecciona a Thales para su primer ‘cloud’ de defensa para las fuerzas armadas

26/01/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus Helicopters

Airbus Helicopters registró 268 pedidos netos y entregó 300 unidades en 2020

26/01/2021
VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

Comienza en Austin la VII Conferencia Anual de Gestión de Tráfico Espacial

26/01/2021
Pasajero con mascarilla en el aeropuerto

La CE endurece las condiciones a los viajeros procedentes de países exteriores a la UE

26/01/2021
Starliner

La Nasa y Boeing fijan el 25 de marzo para la próxima prueba de vuelo del Starliner

26/01/2021
Cheops descubre un sistema planetario único

Cheops descubre un sistema planetario único

26/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies