PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Jornada de la industria aeronáutica en apoyo a la formación profesional

14/06/2019
en Formación

Madrid.- Organizada por TEDAE, se ha celebrado este jueves una Jornada de apoyo a la consolidación y desarrollo de la formación profesional en la que se ha dado a conocer el Memorando de apoyo del sector aeroespacial español al desarrollo de la Formación Profesional.

Su objetivo es impulsar, de la mano de las administraciones competentes, planes de formación adaptados a las necesidades actuales de esta industria, que faciliten la implantación de un verdadero sistema de cualificación profesional en el sector aeroespacial y ayuden al mantenimiento de la competitividad del sector.

El Memorando lo suscriben TEDAE, las principales empresas aeronáuticas –Airbus, Aernnova, Alestis, Aciturri, ITPaero y Héroux Devtek- así como los clústeres regionales de Madrid, País Vasco, Andalucía y Castilla La Mancha (Madrid Aeroespace, Hegan, Andalucía Aeroespace y Asociación Cluster Aeronáutico de Castilla La Mancha).

Toma la iniciativa para impulsar la formación, uno de los objetivos identificados como prioritario en la Agenda Sectorial de la Industria Aeronáutica elaborada por TEDAE en colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 

Jaime de Rábago, presidente de TEDAE, argumentó que la formación es factor clave para la competitividad de la industria aeroespacial, con una fuerte demanda de conocimiento, especialización y formación. “De hecho, las principales empresas invierten en formación y capacitación 3 veces más por empleado que la media del sector industrial, y 5 veces más que la media nacional”.

El presidente de TEDAE justificó el carácter estratégico de esta industria en que ha cuadruplicado su volumen de negocio en los últimos 15 años, hasta alcanzar los 8.946 millones de euros en 2017, último ejercicio disponible. “El 81% son exportaciones -añadió-, ha duplicado participación en el PIB industrial en 10 años -del 2% al 4,7%- y genera empleo de alta cualificación, estable y de calidad –más de 46.000 puestos de trabajo, de los que aproximadamente la mitad son de profesionales procedentes de titulaciones no universitarias, principalmente de ciclos formativos de grado superior y medio de Formación Profesional”.

Se trata además de un sector formado en un 96% por PYMES, con optimistas perspectivas de futuro tanto en el ámbito civil como en el de la defensa y que invierte en I+D+i 10,5% de su facturación, lo que supone el 7,1% del total de innovación que se hace en España. 

Por su incidencia en la competitividad, el sector aeroespacial necesita dotarse de una Formación Profesional dual reglada, ocupacional y continua. Que incorpore planes de formación y programas que evolucionen continuamente y en paralelo a como lo hacen las necesidades tecnológicas del sector. Que integre de manera inmediata las nuevas tecnologías a todo el proceso productivo y contemple las especialidades necesarias para cubrir el ciclo de diseño, fabricación, comercialización y servicios aeronáuticos.

A continuación, en la Mesa Redonda moderada por Salvador Lorenzo, presidente de la Comisión de Formación de la Cámara de Comercio de España, y en la que participaron Antonio Lasaga, director de RRHH de Airbus España; Javier Fernández de Retana, director de Relaciones Institucionales de Aernnova; Manuel Sanchez Lozano, director de RRHH de Heroux Devtek ; y José María Bilbao, responsable de Formación de ITPaero, se identificaron las claves para que la oferta de Formación Profesional responda a las nuevas necesidades y retos de la industria aeroespacial, en permanente evolución.

Los directivos subrayaron la necesidad de implantar las nuevas titulaciones de Técnico en Montaje de Estructuras e Instalación de Sistemas Aeronáuticos y Técnico en Fabricación de Elementales y Estructuras Aeronáuticas en Materiales Compuestos, el desarrollo de la Formación Profesional dual, reforzar los idiomas en los ciclos formativos y la urgente especialización en disciplinas relacionadas con la digitalización.

E incidieron en la disponibilidad de las empresas, recogida en el Memorando, de impulsar la implantación de nuevos ciclos formativos, apoyar a expertos de las instituciones públicas en la preparación de temarios y poner en valor la Formación Profesional generando nuevas carreras profesionales con impacto positivo en el empleo de calidad de España.  

La clausura corrió a cargo del Subdirector General de Ordenación e Innovación de Formación Profesional, Domingo Rodríguez, que agradeció el objetivo de la jornada y mostró la disposición del Ministerio de Educación y Formación Profesional para emprender acciones conjuntas en aras de una Formación Profesional de calidad. 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

lanzamiento de Terran 1
Espacio

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023

El primer cohete impreso en 3D del mundo no logró alcanzar la órbita a causa de un fallo tras su...

Boeing de JAL
Compañías

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023

Boeing ha cerrado un acuerdo por valor de unos 2.500 millones de dólares a precio de catálogo para vender 21...

nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023
Programa tecnológico aeronáutico

El Gobierno destina casi 42 millones de euros a la convocatoria del Programa Tecnológico Aeronáutico

23/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

lanzamiento de Terran 1

Fracasó el lanzamiento de Terran 1, el primer cohete impreso en 3D, de Relativity Space

23/03/2023
Boeing de JAL

Boeing cierra la venta de 21 aviones 737 MAX a JAL

23/03/2023
nasa-logo

La Nasa contrata con ASRC los servicios de reparación, operaciones, mantenimiento e ingeniería

23/03/2023
Lufthansa reactiva sus A380

Lufthansa reanuda, después de tres años, sus vuelos regulares con el A380 a Boston y Nueva York

23/03/2023
China lanzó cuatro satélites meteorológicos

China lanzó cuatro satélites meteorológicos

23/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies