PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 4 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Bruselas destina 100 millones de euros al proyecto Eurodrone

20/03/2019
en Defensa

Bruselas.- La Comisión Europea ha destinado 525 millones de euros a proyectos de defensa y otros proyectos conjuntos de investigación e industria para 2019-2020. Del total, 100 millones de euros se destinarán a financiar el desarrollo de Eurodrone.

La Comisión Juncker está realizando un esfuerzo sin precedentes por proteger y defender a los europeos. A partir de 2021, un Fondo Europeo de Defensa plenamente desarrollado promoverá una base industrial de defensa innovadora y competitiva y contribuirá a la autonomía estratégica de la Unión.

A través de dos precursores del Fondo, la Comisión está tomando medidas para que, a partir de ahora, la cooperación en materia de defensa sea una realidad en el presupuesto de la Unión. La Acción Preparatoria sobre Investigación en Defensa sigue cumpliendo sus objetivos por tercer año consecutivo. Además, con estas decisiones, la Comisión da el pistoletazo de salida a los primeros proyectos industriales de defensa conjuntos financiados por la Unión a través del Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa. Se hará hincapié en ámbitos como la tecnología de drones, la comunicación por satélite, los sistemas de alerta temprana, la inteligencia artificial, la ciberdefensa o la vigilancia marítima.

En palabras del vicepresidente Jyrki Katainen, responsable de Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, “la cooperación en materia de defensa es el único modo de proteger y defender a los europeos en un mundo cada vez más inestable. Nosotros estamos cumpliendo con nuestro deber. Los proyectos conjuntos se están materializando. La defensa europea empieza a ser una realidad. A partir de esta exitosa experiencia iremos incrementando la financiación hasta contar con un Fondo Europeo de Defensa plenamente desarrollado en 2021”.

Por su parte, la comisaria Elzbieta Bienkowska, responsable de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, ha declarado que “para asegurarnos de que Europa pueda proteger a sus ciudadanos, necesitamos una tecnología y un equipamiento de defensa de última generación en ámbitos como la inteligencia artificial, la tecnología de drones, la comunicación por satélite o los sistemas de información estratégica. Con las inversiones de la Unión que ponemos en marcha hoy, estamos transformando las ideas en proyectos concretos y reforzando la competitividad de nuestras industrias de defensa”.

El primer plan de trabajo del Programa Europeo de Desarrollo Industrial en materia de Defensa acordado con los Estados miembros destina 500 millones de euros a la cofinanciación del desarrollo conjunto de capacidades de defensa durante 2019-2020. En los próximos días, la Comisión publicará nueve convocatorias de propuestas para 2019, a las que seguirán otras 12 para 2020. Estas convocatorias abarcarán ámbitos prioritarios en todos los campos, a saber, aire, tierra, mar, ciberespacio y espacio:

– Facilitación de las operaciones, la protección y la movilidad de las fuerzas militares: hay 80 millones de euros disponibles para contribuir al desarrollo de capacidades para la detección de amenazas QBRN (químicas, biológicas, radiológicas y nucleares) o de sistemas antidrones.

– Información estratégica y seguridad de las comunicaciones y el ciberespacio: 182 millones de euros se destinarán al conocimiento de la cibersituación y la ciberdefensa, así como al desarrollo de capacidades de conocimiento del medio espacial y de alerta temprana o de capacidades de vigilancia marítima.

– Capacidad para llevar a cabo operaciones de muy alta tecnología: 71 millones de euros financiarán la mejora o el desarrollo de la próxima generación de capacidades terrestres de ataque de precisión, capacidades de combate terrestre, capacidades de combate aéreo y futuros sistemas navales.

– Tecnologías de defensa innovadoras y pymes: 27 millones de euros se destinarán a financiar soluciones de inteligencia artificial, realidad virtual y cibertecnologías, así como a apoyar a las pymes.

– Además, dos proyectos han sido propuestos para recibir ayuda directa: 100 millones de euros se destinarán a financiar el desarrollo de Eurodrone, una capacidad fundamental para la autonomía estratégica de Europa, y 37 millones de euros irán a parar a las comunicaciones militares interoperables y seguras a través del programa ESSOR.  

El programa de trabajo de 2019 destinará 25 millones de euros a la investigación sobre el dominio del espectro electromagnético y las futuras tecnologías disruptivas de defensa, dos ámbitos considerados esenciales para mantener el liderazgo tecnológico y la independencia a largo plazo de Europa.

Las convocatorias sobre las futuras tecnologías disruptivas de defensa examinarán de qué manera la Unión puede apoyar mejor tecnologías disruptivas en el sector de la defensa que puedan generar cambios transformadores en el ámbito militar. De este modo, se preparará el terreno para la llegada del Fondo Europeo de Defensa, que podría asignar hasta el 8% de su presupuesto a las tecnologías disruptivas.

La Comisión ya ha financiado cinco proyectos de investigación en defensa, entre ellos el proyecto Ocean2020, al que se han destinado 35 millones de euros en apoyo de las misiones de vigilancia marítima. Está previsto financiar tres proyectos más, cuyos contratos se encuentran en fase de elaboración.

Los consorcios que cumplan los criterios pueden enviar sus candidaturas para las convocatorias de propuestas de 2019 hasta el final de agosto. La selección de los primeros proyectos tendrá lugar antes de que finalice 2019 e irá seguida de la firma oficial de los acuerdos de subvención.

Con ambos programas ya operativos y en marcha, la Comisión está allanando el camino para la llegada de un Fondo Europeo de Defensa plenamente desarrollado para el próximo período de financiación 2021-2027.

ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pixxel
Espacio

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023

Pixxel, especialista en tecnología de imágenes terrestres hiperespectrales de vanguardia, ha recogido 36 millones de dólares en una ronda de...

AirExplore
Compañías

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023

Avia Solutions Group, el proveedor de aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), ha adquirido la ACMI eslovaca y la aerolínea...

Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023
firma del acuerdo

Grupo Oesía invertirá 100 millones de euros en tecnologías disruptivas

02/06/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pixxel

Pixxel recauda 36 millones de dólares para impulsar su constelación de satélites hiperespectrales

02/06/2023
AirExplore

Avia Solutions adquiere la aerolínea eslovaca AirExplore

02/06/2023
Marte

La cámara HRSC de Mars Express logra un mosaico de Marte único

02/06/2023
Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

Indra adquiere Park Air para mejorar las comunicaciones civiles y militares

02/06/2023
Un grupo asesor independiente presenta a la ESA un informe sobre la revolución espacial europea

Viena acoge la conferencia Ready for the Moon

02/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies