PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 3 de julio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La IATA pronostica un crecimiento del 4,3% de los pasajeros de Oriente Medio

06/11/2018
en Compañías

El Cairo.- La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) asegura que en los próximos 20 años se espera que el número de pasajeros crezca un 4,3% anual en la región de Oriente Medio y áfrica del Norte.

Actualmente, la actividad económica que existe en la región derivada del sector de la aviación se cifra en 130.000 millones de dólares y 2,4 millones de empleos, lo que representa el 3,3% de todo el empleo del sector y el 4,4% de todo el PIB de la región.

“Como líderes de la aviación, debemos trabajar juntos y con los gobiernos para desarrollar este potencial y el desarrollo económico y social que catalizará”, asegura Alexandre de Juniac, director general y CEO de la IATA, durante su discurso en la Organización de Aeronáuticos árabes (AACO) AGM en el Cairo.

Juniac ha asegurado que es esencial mejorar la infraestructura de la aviación y la competitividad del sector mientras se trabaja para lograr la armonización regulatoria en la región.

Además, son preocupantes los retrasos en el Golfo, con un promedio por vuelo atribuido de 29 minutos, cifra que podría duplicarse en 2025, lo que costaría más de 7.000 millones de dólares en pérdidas de productividad y agregaría más de 9.000 millones a los costes operativos de las aerolíneas.

“Hay una enorme cantidad de tráfico en un área geográfica limitada. Y la única solución es gestionar el área en su conjunto. Los gobiernos deben reemplazar la fragmentación política colaborando con la toma de decisiones transfronteriza. Esto tiene que suceder rápidamente o la efectividad de los centros de la región se verá gravemente comprometida”, dijo de Juniac.

Por otra parte, la industria aérea es hipercompetitiva. Los costes crecientes en la región deben controlarse para preservar su competitividad. “Desde 2016, hemos visto 1.600 millones de dólares agregados a los costes de la industria en la región. Cada dólar en cargos adicionales es un desafío para las aerolíneas de la región que ganan solo 5,8 dólares por pasajero. Además, es un incentivo para los pasajeros que tiene un impacto amplio en toda la economía”, asegura el director general.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Un A320 de Airbus
Compañías

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022

Airbus confirma que ha recibido pedidos por un total de 292 aviones de la familia A320 por parte de las...

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites
Espacio

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022

La Organización de Investigación Espacial India (ISRO) lanzó este jueves tres satélites a la órbita terrestre baja desde su Centro...

easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
Pruebas del proyecto Sirius

El experimento SIRIUS, de aislamiento durante un año, empezará en el último semestre de 2023

01/07/2022
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Un A320 de Airbus

Airbus recibe pedidos por 292 aviones A320 de cuatro aerolíneas chinas

01/07/2022
India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

India lanzó la misión PSLV-C53 con tres satélites

01/07/2022
easyJet

El Gobierno establece servicios mínimos para la huelga de Easyjet

01/07/2022
Universidad Menéndez Pelayo

Del 13 al 15 de julio tendrá lugar el curso sobre el New Space en la UIMP, en Santander

01/07/2022
Florence Parly, ministra de Defensa de Francia.

La ex ministra francesa de Defensa podría ser la próxima presidenta de Air France-KLM

01/07/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies