PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Siete países, entre ellos España, aspiran a fabricar las alas para Airbus

12/02/2018
en Industria

Londres.- China, México, Corea del Sur y los EE UU,además de los países europeos como Francia, Alemania y España se han acercado a Airbus interesándose por la fabricación de alas de avión para cuando se culmine el Brexit el año próximo, según revela la agencia Bloomberg.

El pasado 21 de noviembre la vicepresidenta de Airbus UK, Katherine Bennett, advirtió a los parlamentarios británicos del riesgo que corrían para el Reino Unido el diseño la fabricación de alas de los aviones Airbus, que representan una de las "joyas de la corona" del sector aeroespacial del Reino Unido. 

“Cada parte se exporta a la Unión Europea y se vería afectada por cualquier fricción fronteriza adicional y costes aduaneros tras el Brexit””, dijo Bennett, quien añadió que la división china del constructor aeronáutico europeo reclama para sí la producción de alas de los aviones que actualmente se fabrican en el Reino Unido, ya que el Brexit amenaza con obstaculizar la ventaja competitiva del país, según la ejecutiva británica del consorcio aeroespacial europeo.

"Construimos alas en China ahora, y créanme que están llamando a la puerta como resultado de la situación en la que estamos en este país", dijo Bennett, a la Comisión parlamentaria de Industria, Energía y Empresas. Otras divisiones de Airbus "querrían mucho" esos contratos, dijo.

Airbus cuenta con una red global de proveedores, que van desde la empresa Spirit AeroSystems Holdings Inc., con sede en Kansas, que produce el fuselaje central del A350, a una división del Grupo de Korean Air que hace los dispositivos de punta de ala para el A330 y la China Aircraft, de Xi'an, que fabrica alas para aviones ensamblados en la planta de Tianjin. En total, Airbus tiene unos 12.000 subcontratistas en más de 40 países desde Finlandia hasta Sri Lanka.

Boeing Co. también depende de proveedores de todo el mundo. El 787 Dreamliner del fabricante estadounidense, el primer avión completamente compuesto, utiliza componentes de lugares tan remotos como Japón e Italia, como parte de un plan para extender el riesgo de fabricación entre los socios. La idea fracasó cuando algunas partes no cumplían con las especificaciones de Boeing, que exigen costosos seguimientos de trabajo, lo que provocó un retraso de tres años en el lanzamiento del Boeing 787 y miles de millones en pérdidas.

Las diversas partes del A320 de Airbus se fabrican en distintas factorías de varios países. En Francia, las plantas de Saint Nazaire (fuselaje delantero), en Toulouse (pylones de los motores) y en Nantes (la caja central de las alas). En Alemania, las factorías de Hamburgo (la parte central del fuselaje y el cono de cola), Stade (el estabilizador vertical) y Bremen (los flaps de las alas). En Reino Unido, en Broughton, se producen las alas. Y en España, concretamente, en la localidad madrileña de Getafe, se fabrica el estabilizador horizontal.

Airbus ha extendido sus centros de producción por Europa en un delicado esfuerzo para maximizar la conveniencia política sin sacrificar demasiada eficiencia económica. Hay poca lógica industrial, después de todo, en piezas de aviones yendo y viniendo entre 14 fábricas en media docena de países, con algunos componentes del ala cruzando el Canal de la Mancha nueve veces antes de montarse en los aviones. Sin embargo, tiene mucho sentido si se busca el respaldo del gobierno que quiere empleos para sus trabajadores. Ahora, mientras culmina el  Brexit, las cosas cambian aumentando los costes.

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación
Defensa

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023

El Ejército de EEUU ha contratado con Boeing la producción de unidades adicionales del Sistema de Prueba Automatizado de Próxima...

737MAX
Industria

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023

Boeing se declaró inocente este jueves de la acusación de engaño a los reguladores que certificaron el avión 737 MAX, que...

Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023
Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

Enaire y el Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio avanzan en la coordinación civil-militar

27/01/2023
https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies