PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 3 de octubre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Auscultación aeroportuaria en sus infraestructuras

17/10/2016
en Opinión

El fuerte crecimiento y desarrollo de las infraestructuras aeroportuarias han hecho que exista un gran número de éstas y, por lo tanto, la necesidad de un constante mantenimiento y conservación de las mismas, al ser infraestructuras críticas operacionales para el continuo desarrollo y crecimiento de cada uno de los países poseedores de las mismas.

Este mantenimiento es esencial para mantener tanto el valor patrimonial de estas infraestructuras como para poder garantizar que el servicio que prestan se desarrolle en óptimas condiciones de seguridad, funcionalidad y eficiencia. Para todo ello, las nuevas tecnologías y el desarrollo y evolución de las mismas han hecho un buen trabajo, facilitando en gran medida la aplicación, optimización y eficiencia de estas tecnologías, llegando a ofrecer un gran resultado de consecución de los objetivos buscados.

Para la labor de mantenimiento y conservación de infraestructuras aeroportuarias, es fundamental la correcta inspección, auscultación y diagnóstico del estado de nuestra infraestructura, sin alterar la operatividad y servicio que presta la propia infraestructura, por lo que se viene imponiendo, como en casi todos los sectores, el desarrollo de tecnologías “digitales y automatizadas”, con mediciones automáticas y con control remoto online, mediante una diferenciación de parámetros visuales con alto grado de componente tecnológico, siendo éste un método eficaz, óptimo y eficiente.

Existen diferentes tecnologías en función de lo que se necesite controlar, y así tenemos:

 -Instrumentación geotécnica: se basa en mediciones de dispositivos instalados estratégicamente en las diferentes estructuras a medir, los cuales son registrados mediante equipos de lectura manual o automática que entregan la información de cada ubicación y de otros parámetros.

Esta tecnología es usada tradicionalmente desde hace tiempo y no requiere de personal técnico específico para la toma de lecturas automáticas pero si para las lecturas manuales. Un ejemplo podrían ser los inclinómetros horizontales fijos automatizados, que pueden ponerse bajo las pistas para medir posibles asientos de forma remota.

 -Topografía manual: sistemas topográficos con posicionamiento GPS para control topográfico georreferenciado.

 -Topografía y auscultación automática robotizada: sistemas topográficos automatizados con control remoto y conectados a la red para la obtención de datos, alarmas, etc. Todo online y en tiempo real.

-Georradar: se usa para estratificación geológico/ geotécnica, investigación de sondeos, inspección de túneles y galerías, caracterización de fracturas geológicas y detección de aguas subterráneas o en mapeados masivos de servicios soterrados, mediante métodos electromagnéticos de alta frecuencia, y que se basan en el estudio de la propagación de ondas electromagnéticas en el subsuelo en un dominio de frecuencias que varían entre unas decenas de Mhz hasta algunos Ghz.

 -Auscultación de firmes mediante curviametro y deflectómetro, tecnologías muy usadas para comprobar el estado del firme de las pistas, utilizando el curviametro mediante la toma de lecturas de deflexiones y radios de curvatura para obtener la de la deformada del firme, y en el caso del deflectómeto de impacto para la evaluación del estado estructural de firmes flexibles, semirrígidos y rígidos, mediante la aplicación de una carga y la medición de la deformación producida en su superficie por efecto de la misma.

El estado de las infraestructuras aeroportuarias influye de manera decisiva en la seguridad de las operaciones, la propia operatividad del servicio aeroportuario y por lo tanto en la comodidad del pasajero y transporte de mercancías, pudiendo alterar finalmente el crecimiento de un país.

El objetivo de la auscultación de infraestructuras aeroportuarias es detectar, investigar para después reparar, cualquier fallo lo antes posible, ante el progresivo deterioro del propio uso de la infraestructura, lo que se traduce en importantes ahorros económicos y reducir así la probabilidad de incidentes que podrían causar daños, tanto a las personas como a los materiales y equipos.

Por lo tanto, la auscultación de infraestructuras aeroportuarias es fundamental para llevar una adecuada y moderna política de explotación, mantenimiento, conservación, auscultación, vigilancia, inspección y mantenimiento de nuestras infraestructuras.

Alberto Carrasco Alonso

Director de Proyectos y Desarrollo de Negocio. Trazadia, Grupo álava

 

ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1
Espacio

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

03/10/2023

La empresa espacial española PLD Space ha concluido con éxito los dos ensayos previos al lanzamiento de la primera unidad de vuelo...

Presentacion aerolinea Malta
Compañías

El Gobierno de Malta presenta una nueva aerolínea nacional

03/10/2023

El primer ministro maltés, Robert Abela, ha presentado una nueva aerolínea nacional maltesa que vendrá a ocupar el puesto de...

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

03/10/2023
Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona contratistas comerciales de adquisición de datos Smallsat

03/10/2023
GMV

GMV, una historia de éxito del sector espacial en España

03/10/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

Arranca la campaña de lanzamiento de MIURA 1

03/10/2023
Presentacion aerolinea Malta

El Gobierno de Malta presenta una nueva aerolínea nacional

03/10/2023
European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

European Flyers fortalece capacidades de supervisión y seguridad aérea en Ucrania

03/10/2023
Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

Los CubeSats españoles de la misión ANSER volarán en el espacio en formación

03/10/2023
nasa-logo

La Nasa selecciona contratistas comerciales de adquisición de datos Smallsat

03/10/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies