PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un proyecto de la UPC será el primer satélite que usa inteligencia artificial en órbita

13/09/2019
en Espacio
Sat de la UPC

Dentro de unos meses veremos el lanzamiento del primer satélite europeo para demostrar cómo la inteligencia artificial a bordo puede mejorar la eficiencia del envío de datos de observación de la Tierra. El proyecto, propuesto por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), ganó el Copernicus Master 2017.

Apodada ɸ-Sat o PhiSat, esta revolucionaria tecnología de inteligencia artificial volará en uno de los dos CubeSats que conforman la misión FSSCat: una idea ganadora de Copernicus Masters.

Los dos CubeSats, cada uno del tamaño de una caja de zapatos, recolectarán datos, que estarán disponibles a través de los servicios de Copernicus Land and Marine Environment, utilizando instrumentos ópticos de microondas y hiperespectrales duales de última generación. También llevan un conjunto de experimentos de tecnología de comunicación entre satélites.

Para demostrar el potencial de la inteligencia artificial en el espacio, la ESA ha estado trabajando con socios para desarrollar ɸ-Sat para llevar la misión al siguiente nivel.

Durante la ɸ Week, el director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA, Josef Aschbacher, dijo: “Vemos que hay un gran interés en ɸ-Sat y gracias a nuestros socios, está listo para ser lanzado. Vivimos tiempos emocionantes, el ritmo al que se desarrolla la tecnología digital junto con la gran cantidad de información satelital que se entrega y, de hecho, la creciente demanda de dichos datos, significa que hay muchas oportunidades para hacer un cambio radical para el futuro de la observación de la Tierra. Y, con ɸ-Sat, la primera inteligencia artificial de Europa en el espacio, vamos a hacer exactamente esto”.

La cámara hiperespectral en uno de los CubeSats recogerá una enorme cantidad de imágenes de la Tierra, algunas de las cuales no serán adecuadas para su uso debido a la cobertura de nubes. Para evitar volver a vincular estas imágenes menos que perfectas a la Tierra, el chip de inteligencia artificial ɸ-Sat las filtrará para que solo se devuelvan los datos utilizables.

Marco Esposito, de Cosine Remote Sensing, la compañía que dirigió el desarrollo del algoritmo de inteligencia artificial, explicó que “aunque compacto, el instrumento, que cubre el infrarrojo visible y cercano con capacidad hiperespectral, mejorado con bandas en el infrarrojo térmico, es muy potente y adquirirá terabytes de datos que pueden usarse para monitorear los cambios en la vegetación y evaluar la calidad del agua, por ejemplo”.

“Sin embargo, generar esta cantidad de datos en realidad plantea un problema, ya que los datos deben manejarse de manera eficiente para que puedan llegar a los usuarios de manera oportuna. Con ɸ-Sat, le hemos dado al instrumento su propio cerebro, que procesa los datos a bordo para detectar nubes en las imágenes.

“Esto no solo garantiza datos de mejor calidad, sino que hace que la entrega sea mucho más eficiente”.

Massimiliano Pastena, de la ESA, señaló: “De hecho, este será el primer satélite en demostrar el uso de la inteligencia artificial en órbita y esperamos con ansias su lanzamiento en los próximos meses”.

Josef Aschbacher agregó: “Esperamos que Sat-Sat sea un paso importante para las misiones de satélites de observación de la Tierra.

“Adquirimos grandes cantidades de datos todos los días y todo tiene que ser enviado de regreso a la Tierra y procesado, por lo que tener parte de este procesamiento realizado por el satélite en órbita es claramente una forma eficiente de avanzar.

“Estoy muy orgulloso de que nosotros en la ESA y nuestros socios estamos poniendo a Europa a la vanguardia de este nuevo enfoque para la observación de la Tierra. Y, como anuncié en la apertura de week-week, nuestros esfuerzos no se detienen en ɸ-Sat-1, sino que pronto lanzaremos un nuevo desafío para desarrollar ɸ-Sat-2 ”.

Tags: CubeSatsESAInteligencia artificialPhiSatsatéliteɸ-Sat
Comparte9TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021
Espacio

La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021

14/01/2021

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado, durante la rueda de prensa realizada por el director general saliente de la...

Presupuesto ESA
Espacio

La ESA reduce su presupuesto para 2021

14/01/2021

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho público su presupuesto para 2021, que supone un retroceso de casi el 3%...

Complejo de lanzamiento del Ariane6

La ESA muestra el complejo de lanzamiento del Ariane 6

13/01/2021
Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes

Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes

11/01/2021
El módulo Gateway europeo se construirá en Francia 

El módulo Gateway europeo se construirá en Francia 

08/01/2021
Thales Alenia Space fabricará el demostrador MAM para ATHENA, el futuro telescopia de la ESA

Thales Alenia Space fabricará el demostrador MAM para ATHENA, el futuro telescopia de la ESA

07/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies