PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 7 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Un estudio sobre llamas de hidrógeno descubre inesperados comportamientos de riesgo

12/05/2020
en Formación
Universidad Carlos III

E-Bio Comb, un proyecto de investigación que estudia la combustión eficiente de biocombustibles con aplicación a la generación portátil de potencia, descubre inesperados comportamientos de riesgo para la seguridad.

En este proyecto, liderado por los investigadores Mario Sánchez Sanz y Eduardo Fernández Tarrazo de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), participa la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) a través del trabajo de Daniel Martínez Ruiz, profesor ayudante doctor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE).

Recientemente, uno de sus papers, “Unexpected propagation of ultra-lean hydrogen flames in narrow gaps” desarrollado en colaboración con su estudiante de doctorado Fernando Veiga López en el marco de ese proyecto de investigación, ha sido publicado el pasado recientemente por la revista Physical Review Letters, de la American Physical Society (APS).

El artículo, que ha sido seleccionado como contenido de lectura recomendada por la APS demuestra que, “sorprendentemente, las llamas de hidrógeno son capaces de propagarse en condiciones totalmente desfavorables, con muy poco combustible y a bajas temperaturas, a través de ranuras muy estrechas”.

Según explican los autores, “este tipo de llamas se propagan de dos maneras: bien, se generan pequeñas bolas de fuego que se mueven en línea recta, o bien, se dividen de forma cíclica siguiendo caminos que dibujan estructuras fractales, similares a aquellas que siguen muchos seres vivos, como diferentes hongos y bacterias, en situaciones de escasez de alimento”.

Este descubrimiento proporciona, por tanto, una evidencia empírica de nuevos regímenes de propagación, ignorados hasta ahora y que deben ser tenidos en cuenta a la hora de evitar accidentes en dispositivos que usan hidrógeno como fuente de energía.

El hidrógeno se configura como una energía limpia y eficiente, por ello, las tecnologías de generación de energía basadas en él verán, en un futuro próximo, incrementado significativamente su uso, en favor de la reducción de las emisiones de efecto invernadero para luchar contra del calentamiento global. Por todo ello, “el diseño y el protocolo de seguridad de estas tecnologías tendrá que contemplar estos nuevos regímenes de propagación”, sostiene Daniel Martínez Ruiz.

El joven investigador de la UPM, recibía en 2018, por un vídeo científico, el premio Milton Van Dyke de la competición Gallery of Fluid Motion, promovida también por la Sociedad de Física Americana. En dicho vídeo, realizado igualmente en el marco de las investigaciones de E-Bio Comb, se ve una llama de propano oscilando bajo un acoplamiento acústico con la cámara de combustión, mostrando los efectos de la relación combustible/aire. El jurado destacó su contenido científico, su valor artístico y su originalidad.

Tags: E-Bio Combllamas de hidrógenoUniversidad Carlos III
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consorcio E.T.PACK-Fly,
Espacio

El Consejo Europeo de Innovación invierte 2,5 millones para acabar con la basura espacial

18/05/2022

El Consejo Europeo de Innovación (EIC) invierte 2,5 millones de euros en el consorcio E.T.PACK-Fly, coordinado por la Universidad Carlos...

Universidad Carlos III de Madrid
Formación

Convenio entre Enaire y la Universidad Carlos III para el desarrollo de programas educativos

11/05/2021

La entidad pública empresarial Enaire, adscrita al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, que gestiona la navegación aérea en...

Comentarios 1

  1. María José Fernández Tarrazo says:
    3 años hace

    Enhorabuena a los estudiosos que a pesar de las dificultades que se encuentran en España para investigar siguen adelante.
    Con estas condiciones tiene más mérito.
    ADELANTE!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Destinus

Destinus prueba un dispositivo de poscombustión de hidrógeno

07/06/2023
Tripulación de Emirates

Emirates vuelve este mes a España en busca de tripulantes de cabina

07/06/2023
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Cada millón de pasajeros en vuelo doméstico genera en España 102 millones de PIB y 1.852 empleos

07/06/2023
La nave de carga Dragon llegó a la ISS

La nave de carga Dragon llegó a la ISS

07/06/2023
El A400M número 100

El Gobierno firma la sexta adenda al convenio con Airbus

07/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies