PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 10 de abril de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Thales Alenia Space inaugura una planta para conjuntos fotovoltaicos en paneles solares satelitales

20/09/2019
en Espacio
Hasselt Thales

Thales Alenia Space, joint venture entre Thales (67%) y Leonardo (33%), ha abierto una nueva planta en Hasselt (Bélgica), dedicada a la producción automatizada de ensamblajes fotovoltaicos (PVA, por sus siglas en inglés), que generan energía eléctrica en paneles solares satelitales.

Con un presupuesto total de aproximadamente 20 millones de euros, incluyendo un fuerte apoyo de Bélgica, esta planta única en Europa es una buena muestra del enfoque de Industria 4.0 de Thales Alenia Space.

La nueva planta ofrecerá una capacidad de producción anual de 100.000 a 200.000 ensamblajes fotovoltaicos de acuerdo a la necesidad, según informa la compañía en un comunicado.

Además, la nueva fábrica es un complemento perfecto del centro de excelencia de Leonardo en Nerviano, Italia, que diseña y construye conjuntos fotovoltaicos para programas de las agencias espaciales europea e italiana (ESA y ASI, respectivamente). Con esta nueva “Fábrica 4.0”, la Alianza Espacial (entre Thales Alenia Space y Telespazio) podrá ofrecer una gama complementaria y altamente competitiva de soluciones de PVA para todo tipo de satélites.

“Con la construcción de este nuevo centro de excelencia en producción automatizada, Thales Alenia Space confirma su posición a la vanguardia de la innovación digital”, dijo Jean Loïc Galle, CEO de Thales Alenia Space. “Esta planta marca un hito clave en el despliegue de nuestra estrategia que pretende expandir nuestra presencia europea como complemento de nuestras instalaciones existentes. Estamos enriqueciendo nuestra línea de productos, transformando nuestros métodos de producción y mejorando nuestra agilidad para abordar las necesidades de un mercado que evoluciona rápidamente y que es ferozmente competitivo”, asegura Galle.

Los PVA se fabricarán ahora internamente en la planta de Hasselt y luego se enviarán a la planta de Thales Alenia Space en Cannes, en el sur de Francia, para su integración en los paneles solares. “Los primeros PVA construidos aquí se utilizarán en el satélite de comunicaciones SATRIA de Indonesia, que será desarrollado por Thales Alenia Space como contratista principal”, señala Davy Vrancken, director de las instalaciones de la compañía en la región flamenca.

Thales Alenia Space también está desarrollando una solución PVA flexible para cumplir con los requisitos de los próximos proyectos de mega-constelaciones, así como con las necesidades de soluciones innovadoras requeridas por los operadores de telecomunicaciones. Esta solución ofrece un rendimiento, competitividad y peso ligero inigualables. Basado en su enfoque Fábrica 4.0, Thales Alenia Space se está preparando para enfrentar estos desafíos.

“Al construir esta planta de producción en Hasselt, una de las primeras en el mundo en usar robots programables para este tipo de producto espacial, Thales Alenia Space fortalece su posición en la industria espacial belga”, dijo Ina Maller, CEO de Thales Alenia Space en Bélgica. “Esta sede estratégica sigue a la construcción de nuestras instalaciones en Lovaina en 2014. Muestra claramente el creciente papel desempeñado por Thales Alenia Space en Bélgica, un país que está totalmente comprometido con el apoyo a los programas espaciales. Queremos trabajar en estrecha colaboración con todo el ecosistema académico, centros de investigación y pequeñas empresas en la región flamenca para impulsar aún más la innovación en nuestra empresa”, comenta Maller.

Tags: Conjuntos fotovoltaicosPaneles solares satelitalesThales Alenia Space
Comparte1TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La Nasa adjudica a Thales Alenia Space el contrato Rapid IV para sistemas de naves espaciales
Espacio

La Nasa adjudica a Thales Alenia Space el contrato Rapid IV para sistemas de naves espaciales

15/03/2021

La Nasa ha adjudicado a Thales Alenia Space France de Cannes y Thales Alenia Space Italia SpA de Roma, bajo...

SATRIA
Espacio

Completan la financiación del satélite SATRIA, destinado a reducir la brecha digital en Indonesia

26/02/2021

Satelit Nusantara Tiga (SNT) y Thales Alenia Space han completado la financiación para desarrollar el programa SATRIA, destinado a reducir...

Sateliot

Thales Alenia Space y Telespazio ayudarán a Sateliot en su constelación de nanosatélites

24/02/2021
Naranjos

Thales Alenia Space España lidera el proyecto MORERA para el sector agrícola

19/02/2021
Thales Alenia Space colabora con KT SAT para demostrar la transmisión 5G vía satélite

Thales Alenia Space colabora con KT SAT para demostrar la transmisión 5G vía satélite

05/02/2021
Bruselas elige a Thales Alenia Space para liderar el proyecto EROSS+

Bruselas elige a Thales Alenia Space para liderar el proyecto EROSS+

11/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Boeing 737MAX

Boeing alerta a 16 compañías sobre posibles problemas en algunos B737 MAX

09/04/2021
Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

Roscosmos lanzó hacia la ISS la nave Soyuz MS-18 con tres astronautas a bordo

09/04/2021
China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

China lanza nuevo satélite para estudio del entorno espacial

09/04/2021
Airbus

Airbus registró en marzo 28 pedidos de aviones y entregó 72 unidades

09/04/2021
La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

La revolución de la fabricación aditiva llega al sector aeronáutico

09/04/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies