El grupo aéreo norteamericano Spirit Airlines continúa impulsando la transformación de la compañía para posicionar a la aerolínea de cara al futuro. En una audiencia celebrada ante el Tribunal de Quiebras de EEUU para el Distrito Sur de Nueva York, Spirit anunció que había obtenido una financiación de 475 millones de dólares en su reestructuración en curso bajo el Capítulo 11.
La compañía ha negociado una línea de financiación multitramo de deudor en posesión de hasta 475 millones de dólares con sus actuales tenedores de bonos, lo que proporcionará a Spirit mayor flexibilidad financiera para respaldar las operaciones comerciales normales durante su reestructuración. La financiación está sujeta a la aprobación del Tribunal, con una audiencia programada para el próximo día 10 de octubre. Se espera que 200 millones de dólares estén disponibles inmediatamente tras la aprobación del Tribunal.
Como parte de su moción para el uso de garantía en efectivo, la compañía obtuvo acceso provisional inmediato a 120 millones de dólares de liquidez.
Spirit ha negociado un acuerdo con AerCap Ireland Limited, su mayor arrendador de aeronaves, que acelerará la estrategia de optimización de la flota de la compañía. Según el acuerdo, AerCap pagará a Spirit 150 millones de dólares. Además, Spirit rechazará los arrendamientos de 27 aeronaves, lo que le permitirá reducir sus costes operativos en cientos de millones de dólares. El acuerdo propuesto también resuelve todas las reclamaciones y disputas entre AerCap y Spirit y prevé la entrega futura de 30 aeronaves. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Tribunal y se considerará en la audiencia del 10 de octubre.
En línea con los ajustes de red de la compañía anunciados en las últimas semanas, el Tribunal aprobó la moción de Spirit de rechazar 12 contratos de arrendamiento de aeropuertos y 19 acuerdos de asistencia en tierra, otro importante paso adelante en la racionalización de costos y de la red.
Continúan las conversaciones con los principales interesados. La compañía prevé anunciar acuerdos con arrendadores adicionales, incluyendo nueva liquidez y una mayor racionalización de la flota, como parte de la redimensión del negocio, que generará importantes ahorros de costes. Spirit también se ha puesto en contacto con sus principales sindicatos para identificar ahorros de costes dentro de los respectivos convenios colectivos de trabajo.
«Estos son pasos significativos en un corto período de tiempo para construir una Spirit más fuerte y asegurar un futuro con opciones de viaje de alto valor para los consumidores estadounidenses», declaró Dave Davis, presidente y CEO de la compañía. «Si bien aún queda trabajo por hacer, agradecemos a nuestros accionistas que nos han apoyado durante la reestructuración. Seguimos enfocados en brindar una operación segura y confiable, y estoy sumamente orgulloso de los miembros de nuestro equipo por seguir estando a la altura de las circunstancias y cuidar de nuestros pasajeros con la mayor dedicación».