PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 18 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Solar Orbiter completó su puesta en marcha y comienza su labor científica

01/07/2020
en Espacio
Solar Orbiter

Cuatro meses después de su lanzamiento y a pesar de los problemas ocasionados por la pandemia Covid-19, la misión Solar Orbiter, de la ESA, ha completado con éxito la minuciosa verificación técnica conocida como puesta en marcha y ahora ya está lista para comenzar a producir ciencia mientras continúa su viaje hacia el sol.

Para el ingeniero aeronáutico español César García Marirrodriga, director del Proyecto Solar Orbiter, ha sido un gran momento porque con la puesta en marcha su trabajo está hecho y ha entregado la nave espacial a Sylvain Lodiot, director de Operaciones de la misión. «Estoy muy feliz de entregarlo porque sé que va en la dirección correcta», ha dicho el ingeniero español

Uno de los equipos de instrumentos más afectados por el confinamiento provocado por el coronavirus fue el del instrumento Solar Wind Analyzer (SWA). El viento solar, que se libera constantemente del Sol, está compuesto por una mezcla de partículas cargadas eléctricamente llamadas iones y electrones. El instrumento SWA comprende tres sensores diferentes para medir los flujos y la composición de estas diversas poblaciones de partículas. Cada sensor funciona como una especie de ‘periscopio eléctrico’ que utiliza altos voltajes, hasta 30 kilovoltios en un caso, para desviar las partículas del viento solar hacia el detector.

Para operar esos altos voltajes de manera segura, el equipo había planeado no encender el instrumento hasta al menos un mes después del lanzamiento. Esto fue pensado para que no quedaran rastros de la atmósfera de la Tierra dentro de los sensores SWA. Si lo hubiera, estos altos voltajes podrían causar arcos y dañar los sensores.

El proceso de encendido para cada uno de los detectores SWA es largo porque cada subsistema de alto voltaje debe encenderse en pasos de solo 20 o 50 voltios a la vez. Después de cada aumento, se verifica el instrumento para asegurarse de que no haya sucedido nada malo.

Cuando el investigador principal de SWA, Christopher Owen, del Laboratorio de Ciencias Espaciales Mullard, University College London (MSSL/UCL), salió de Alemania, él y su equipo comenzaron a hacer planes para poner en servicio el instrumento de su laboratorio en el Reino Unido. Pero luego se anunció el cierre de fronteras del Reino Unido, lo que significó un cambio para trabajar desde la oficina central para casi todos.

«Teníamos serias dudas sobre si podríamos trabajar así», dice Sylvain Lodiot sobre el proceso en general, «pero nos adaptamos y al final, funcionó muy bien porque el equipo se conocía».

Los otros equipos de instrumentos también terminaron con éxito su puesta en servicio. «Esta es, sin duda, la primera misión cuyos instrumentos se encargaron por completo de los hogares de las personas», dice David Berghmans, del Observatorio Real de Bélgica, Bruselas, Bélgica, e investigador principal del Extreme Ultraviolet Imager (EUI).

No solo se realizó el trabajo, sino que compensaron el tiempo perdido y lograron completar su puesta en marcha en la línea de tiempo original. «Incluso en un mundo normal, estaría muy contento con el lugar en el que estamos ahora», dice Daniel Müller, científico del Proyecto. «Nunca esperé que casi todo funcionara sin problemas«.

“Éste es un gran momento, porque ahora la misión está lista para realizar su trabajo científico. En estos cuatro meses desde su lanzamiento, los 10 instrumentos a bordo han sido cuidadosamente revisados ​​y calibrados uno por uno, como afinar instrumentos musicales individuales. Y ahora es el momento de que actúen juntos. Estamos muy entusiasmados con este primer ‘concierto’. Por primera vez, podremos reunir las imágenes de todos nuestros telescopios y ver cómo toman datos complementarios de las diversas partes del Sol, incluida la superficie, la atmósfera exterior o corona, y la heliosfera más ancha a su alrededor. Para esto se construyó la misión”, añade Muller. Estas primeras imágenes de luz serán publicadas a mediados de este mes de julio.

Otros instrumentos ya están recopilando datos también. En el caso del magnetómetro (MAG), se encendió solo un día después del lanzamiento. «Obtuvimos datos de menos de 100 días durante el período de puesta en servicio, y son datos maravillosos«, dice Helen O’Brien, del Imperial College e ingeniera-jefa de MAG.

MAG se encendió temprano para que pudiera tomar lecturas mientras se desplegaba su brazo. “El instrumento se comportó maravillosamente. Fue espectacular ver la decadencia del campo cuando nos alejamos de la nave espacial”, dice O’Brien.

Esos datos permitirán al equipo comprender el campo magnético generado por la nave espacial, de modo que ahora puedan eliminarlo de sus datos científicos para dejar solo el campo magnético que se lleva al espacio lejos del Sol. Y ya hay muchos datos. El equipo ya tiene más de 2.000 millones de mediciones científicas para analizar. «Los datos son sobresalientes, realmente buenos, así que estamos muy contentos», dice Tim Horbury, también del Imperial College e investigador principal del instrumento.

La misión ahora continúa rumbo al Sol. Durante esta fase de crucero, los instrumentos in situ de la nave espacial recopilarán datos científicos sobre el entorno alrededor de la nave mientras que los instrumentos de teledetección serán ajustados por los equipos en preparación para las operaciones científicas en las proximidades del Sol. La fase de crucero dura hasta noviembre de 2021, después de lo cual, Solar Orbiter comenzará la fase científica de su misión.

Tags: ESASolar Orbiter
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

FAR 2022
Espacio

Alemania, cita de la FAR 2022 el mes próximo

17/05/2022

La II Conferencia Internacional sobre Vehículos de Vuelo, Aerotermodinámica e Ingeniería de Misiones de Reentrada (FAR 2022), relacionada con todos...

ArianeGroup
Espacio

Arkadia Space y ArianeGroup investigarán vehículos espaciales verdes para la ESA

13/05/2022

Arkadia Space y ArianeGroup estudiarán nuevos conceptos orientados a “Sistemas ultra verdes de lanzamiento y transporte espacial” para la Agencia...

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

Las misiones ICON, de la Nasa, y Swarm, de la ESA, hallan en el espacio efectos de la erupción volcánica de Tonga

13/05/2022
Industry Space Days - Días de la Industria Espacial

La ESA organiza en Noordwijk para septiembre los Días de la Industria Espacial

12/05/2022
La misión Crew-3 de la Nasa y SpaceX

La nave espacial Dragon regresó a la Tierra desde la ISS con cuatro astronautas

06/05/2022
Equipo de Airbus para la misión SMILE

Airbus España, contratista principal de la ESA para la misión Smile conjunta con la CAS china

04/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

El módulo de aterrizaje marciano InSight

El módulo de aterrizaje marciano InSight pierde energía y se prevé su fin para este verano

18/05/2022
ISDEFE

Defensa contratará a ISDEFE una serie de trabajos técnicos y de consultoría

18/05/2022
Escudo misión de Blue Origin

Blue Origin prepara el lanzamiento tripulado de su N-21 para el viernes

18/05/2022
Lanzamiento-SpaceX

SpaceX lanza otros 53 satélites Starlink

18/05/2022
Helicóptero de emergencias sanitarias

Valladolid contará con un nuevo helicóptero para emergencias sanitarias

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies