Para este año se esperan el primer prototipo y el primer vuelo del SIRTAP, una avanzada aeronave de íntegro desarrollo español que reforzará las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio, actuando en los entornos operativos más exigentes.
El Programa SIRTAP (Sistema Aéreo Remotamente Tripulado Táctico de Altas Prestaciones) continuará avanzando a buen ritmo con su calendario previsto. Tras superar el hito de la Revisión Crítica del Diseño en junio de 2024, para 2025 se espera un hito tecnológico que supondrá el primer sistema aeronáutico militar de Clase II/III desarrollado por completo en España.
Este sistema aéreo no tripulado de nueva generación reforzará las capacidades tácticas del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio, actuando en los entornos operativos más exigentes. Está diseñado para cumplir misiones avanzadas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en operaciones diurnas y nocturnas, siendo capaz de operar en todas las condiciones climatológicas gracias a su resistencia a las altas y las bajas temperaturas.
El plan contempla la producción de nueve sistemas en total, cada uno de los cuales está formado por tres aeronaves no tripuladas y una estación de control terrestre, además de dos simuladores. La primera entrega, consistente en un set del sistema y un simulador, está prevista para 2026 y un año después comenzará su producción en serie, hasta el completo desarrollo del proyecto en 2030.
Todas las aeronaves se fabricarán y ensamblarán en la planta de Airbus Defence and Space España, en Getafe (Madrid), que actúa como empresa tractora, dando cabida en su Plan de Participación Industrial a un gran número de empresas españolas, lo cual será clave para el desarrollo industrial en el segmento aeroespacial.
En cuanto a sus dimensiones, este vehículo aéreo tiene una longitud de 7,3 metros, una altura de casi 2,5 metros y cuenta con 11,3 metros de envergadura, con un alcance superior a los 2.000 kilómetros.