PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
martes, 31 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sevilla, sede de la Agencia Espacial Española

05/12/2022
en Espacio
Sevilla, sede de la Agencia Espacial Española

El Consejo de ministros ha elegido Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial Española, una ubicación a la que aspiraban también otras 20 localidades españolas como Elche, Teruel o Tres Cantos. Así lo ha confirmado la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de ministros de este lunes.

El Gobierno ha elegido Sevilla por ser la “candidatura más adecuada a las necesidades operativas de dicha agencia, entre 21 candidaturas presentadas”. En concreto, la candidatura de Sevilla, respaldada por la Junta de Andalucía, presenta una excelente sede valorada en 6,7 millones de euros y cedida a la Agencia sin coste alguno por el Ayuntamiento, equipada y acorde a los requisitos con un edificio singular y de uso exclusivo ya disponible y adecuado a la actividad. Así, el edificio del Centro de Recursos Empresariales Avanzados (CREA), con todos los equipamientos necesarios (salas de reuniones y videoconferencias, aparcamiento, espacios multifuncionales, dotación de comunicaciones digitales e infraestructura para garantizar la seguridad), será la nueva sede de la Agencia Espacial.

El Gobierno ha valorado positivamente la inmediata disponibilidad del inmueble, ya en funcionamiento, así como el hecho de que el municipio ofrezca cuatro ubicaciones alternativas en su término municipal para que sean tenidas en cuenta en el futuro ante eventuales cambios en la Agencia y necesidades de ampliación o traslado.

Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, ha asegurado en su cuenta de Twitter que “este es un proyecto de ciudad, un gran reto compartido. Sevilla hoy se ve en todo el mundo como el gran referente del sector espacial en España y en Europa”.

La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez.

Sevilla presenta también una buena red de conexiones internacionales aéreas, AVE y terrestres, una amplia y variada oferta hotelera, así como un conjunto sólido de informes de impacto, sinergias y mercado inmobiliario. Asimismo, es importante el entorno de investigación y empresarial en el área aeroespacial, así como el necesario entorno socioeconómico y educativo que permita una adaptación adecuada del personal de la Agencia, proponiendo la candidatura un programa de apoyo para la integración y reagrupación familiar del mismo.

Sevilla es una ciudad con gran tradición en el sector aeroespacial, que además en los últimos años ha experimentado un crecimiento notable. Se acreditan 152 entidades con experiencia en el sector del espacio dentro de la Comunidad Autónoma, de las que 64 se ubican en Sevilla. La ciudad, además, concentra 36 empresas, 22 grupos de investigación y cinco organismos públicos vinculados al espacio, destacando el clúster Andalucía Aerospace y la tractora Airbus.

Sevilla registra asimismo intensa actividad en el ámbito educativo. En cuanto a la formación universitaria, Sevilla es una de las ciudades con una mayor actividad de España. La ciudad cuenta con cuatro universidades (Sevilla, Pablo de Olavide, Loyola e Internacional de Andalucía) además de varios centros universitarios privados.

La elección de Sevilla contribuirá a reforzar la capacidad de la región sur de España para atraer talento, inversiones y crear nuevos focos de crecimiento social y económico. La candidatura de Sevilla era igualmente importante para albergar la Agencia Espacial Española, como para colaborar en el desarrollo de la industria aeroespacial en el resto de provincias y municipios andaluces y desarrollará un efecto positivo en la cohesión territorial del país.

Con la puesta en marcha de la Agencia, que aparece reconocida en la reforma de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, y se incluye en el PERTE Aeroespacial, España se iguala al resto de países de nuestro entorno que cuentan con figuras y organismos similares para orientar y dirigir las estrategias y actividades en el ámbito del espacio.

La Comisión consultiva para la determinación de las sedes de los nuevos organismos públicos está adscrita al Ministerio de Política Territorial y es el órgano que asiste al Consejo de Ministros en el proceso de elección. La Comisión consultiva verificó que 21 candidaturas para la Agencia Espacial Española reunían los requisitos establecidos.

La Comisión está presidida por la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y forman parte de la misma representantes de los ministerios de Política Territorial; Asuntos Económicos y Transformación Digital; Trabajo y Economía Social; Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; Hacienda y Función Pública; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática; y Derechos Sociales y Agenda 2030, junto a representantes de los ministerios a los que se adscriben los nuevos organismos públicos.

Concluido el plazo de recepción de solicitudes para las nuevas sedes y el plazo para la emisión de los informes, la Comisión elaboró un dictamen, analizando las posibles sedes para las entidades afectadas, que remitió para su conocimiento a la Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico y elevó al Consejo de Ministros que, tras valorarlo, ha adoptado hoy su decisión.

Tags: Agencia Espacial EspañolaSevilla
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

El director general de la ESA, Josef Aschbacher, en Bruselas
Espacio

La ESA celebrará en noviembre una Cumbre Espacial en Sevilla

24/01/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) planea “la celebración de una Cumbre Espacial en noviembre en Sevilla donde avanzaremos con los...

EOS-X
Espacio

EOS X Space lanzará su primer vuelo de prueba este semestre desde Sevilla

16/01/2023

EOS X Space, compañía de turismo espacial española, tiene previsto realizar el primer lanzamiento de prueba de su cápsula presurizada...

Sevilla asumirá de nuevo la capitalidad europea del espacio en 2024

Sevilla asumirá de nuevo la capitalidad europea del espacio en 2024

15/12/2022
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, visitó el edificio del CREA

La Agencia Espacial Española echará a andar en Sevilla en el próximo trimestre

09/12/2022
El edificio del CREA en Sevilla será la sede de la Agencia Espacial

El edificio del CREA en Sevilla será la sede de la Agencia Espacial

07/12/2022
Suministro de SAF de Cepsa en Sevilla

Sevilla, capital europea de la descarbonización del transporte aéreo

25/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Avión

En los próximos 20 años se prevé una demanda de 44.500 nuevos aviones por casi tres billones de dólares

30/01/2023
Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

Vertical Aerospace incorpora a John Martin como director financiero

30/01/2023
Overture de Boom Supersonic

Boom Supersonic ha comenzado la construcción de su fábrica Overture Superfactory

30/01/2023
Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

Andalucía Aerospace y el Clúster Andaluz del Hidrógeno firman un acuerdo de colaboración

30/01/2023
Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

Los datos del primer vuelo del cohete SLS revelan que está listo para un próximo lanzamiento tripulado

30/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies