Aertec, la multinacional española especializada en tecnología aeroespacial y de defensa, ha cedido uno de sus drones Tarsis-25 a la Agencia Espacial Española. Este evento se enmarca dentro de la presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane (CVA), que ostenta la ciudad de Sevilla durante 2024.
El Tarsis-25 cedido es un sistema aéreo no tripulado (RPAS) utilizado en el proyecto GEODESY (Galileo Enhanced Operation for Drone Systems). Este proyecto, liderado por Aertec y cofinanciado por la Agencia Europea para el Desarrollo del Programa Espacial (EUSPA) bajo la convocatoria FUNDAMENTAL ELEMENTS, ha permitido desarrollar un receptor de señal Galileo multifrecuencia y multiconstelación. Este receptor mejora significativamente el rendimiento de navegación de los sistemas aéreos no tripulados, cumpliendo con requisitos técnicos y operativos muy exigentes.
El proyecto GEODESY ha logrado avances en un sistema de navegación de alto rendimiento, mejorando la capacidad de U-Space al permitir separaciones reducidas entre drones gracias a una posición más precisa. Aertec ha colaborado con entidades y empresas españolas como PildoLabs, el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), y el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña (CTTC) para integrar el receptor Galileo en el sistema de navegación del RPAS TARSIS-25, validando su efectividad en diversas operaciones de vuelo.
El Tarsis-25 quedará expuesto en el hall de la AEE durante un año, como muestra de la avanzada tecnología aeroespacial desarrollada en España. Antonio Gómez-Guillamón, CEO y cofundador de Aertec, expresó que «la industria espacial española tiene cada vez más peso en el sector gracias al desarrollo de tecnología puntera e innovadora. El Tarsis es un claro exponente de nuestras capacidades para desarrollar soluciones tecnológicas que marquen el futuro del espacio.»
Por su parte, Juan Carlos Cortés Pulido, director de la Agencia Espacial Española, manifestó que «esta cesión simboliza el futuro: un planteamiento integral de las diferentes tecnologías del sector espacial alineadas. Juntos, la AEE, las instituciones y las empresas, vamos a impulsar el sector espacial en Andalucía para que sea una potencia de referencia.»
El TARSIS-25 es un UAS táctico ligero de alta gama, clase I y categoría 25 kilogramos, diseñado para aplicaciones de observación y vigilancia. Ofrece una gran capacidad de integración de carga útil (> 5 kilogramos) y amplia autonomía de vuelo (> 8 horas), permitiendo múltiples configuraciones operativas y adaptación a entornos exigentes.
Equipado con tecnología ATOL (Automatic Take Off and Landing) y un sistema de control automatizado para todas las fases de vuelo, el Tarsis-25 también incluye un enlace satelital de respaldo, recuperación de emergencia con paracaídas y la posibilidad de integrar diversas cargas útiles según la operación a ejecutar.
Este acto de cesión subraya el compromiso y la colaboración entre la industria y las instituciones para impulsar la tecnología espacial en España. Con proyectos como GEODESY y desarrollos tecnológicos como el Tarsis-25, España se posiciona como un referente en el sector aeroespacial, preparando el terreno para futuros logros y contribuyendo significativamente al progreso y la innovación en el espacio.
Antonio Gómez-Guillamón concluyó que «estamos seguros de que vamos a vivir grandes logros en esta nueva etapa en el sector. La comunidad espacial apoya y respalda a la Agencia Espacial Española en su misión de avanzar en la tecnología y el conocimiento aeroespacial».