PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 19 de agosto de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sener y la UC3M trabajan en un motor de plasma helicón para pequeñas plataformas espaciales

29/01/2020
en Espacio
Motor HPT en la cámara de vacío

Investigadores de Sener Aeroespacial y de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), junto con científicos y tecnólogos franceses y alemanes, comprobarán el funcionamiento y la eficiencia de una nueva tecnología de propulsión espacial eléctrica que se podría utilizar en diversos tipos de satélites o pequeñas plataformas espaciales: el propulsor de plasma de fuente helicón (HPT).

El HPT es una tecnología novedosa de propulsión eléctrica para el espacio que puede suponer una alternativa competitiva a los motores empleados en la actualidad y que despierta el interés de diversas empresas e instituciones. Sener Aeroespacial y la UC3M ya desarrollaron un prototipo del HPT, cuya primera ignición se realizó en el Laboratorio de Propulsión Eléctrica de la Agencia Espacial Europea (ESA) a finales de 2015. Desde ese momento, se han realizado diversas evoluciones del diseño que se han ensayado en las instalaciones de la Universidad y que se plasmarán en un nuevo modelo de ingeniería que está en desarrollo.

Ahora, la Unión Europea ha asignado a un consorcio liderado por Sener Aeroespacial un proyecto para continuar con el desarrollo del HPT en el marco del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020 (GA870542). Se trata del proyecto HIPATIA (HelIcon PlasmA Thruster for In-Space Applications), en el que el equipo científico español Sener Aeroespacial-UC3M va a colaborar con Airbus, el Centro Nacional de Investigación Científica, ambos en Francia, y la empresa Advanced Space Technologies, en Alemania.

Este consorcio arrancó su actividad el pasado día 1 y trabajará de forma conjunta durante los próximos 30 meses para probar el funcionamiento de un nuevo prototipo para su utilización en plataformas espaciales de pequeñas dimensiones, buscando adaptarse a las necesidades del mercado. Como primera actividad, representantes de todas las entidades involucradas se han reunido por primera vez en la sede de Sener Aeroespacial, en Tres Cantos (Madrid) y en la UC3M, este martes y el miércoles.

En palabras de Mercedes Ruiz Haro, coordinadora del proyecto HIPATIA y directora de proyectos en la División de Sistemas de Vuelo y Aviónica de Sener Aeroespacial: “HIPATIA es un paso más en el desarrollo de la tecnología HPT para usos comerciales. Al final de este proyecto financiado por la Unión Europea, contaremos con un sistema de propulsión completo validado y listo para la primera demostración de su potencial en órbita”.

“Teniendo en cuenta el diseño relativamente simple y resistente de la tecnología HPT, el proyecto HIPATIA tiene potencial para ofrecer una solución de motor rentable para pequeños satélites que pesen menos de media tonelada y requieran menos de 750 vatios de potencia de propulsión eléctrica”, explica el responsable del proyecto en la UC3M, Pablo Fajardo, del Equipo de Propulsión Espacial y Plasmas (EP2) del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.

Este modelo podría utilizarse en las futuras constelaciones de satélites no geoestacionarios, una idea nueva que está en proceso de desarrollo y que cuenta con importantes iniciativas. Por ejemplo, para desplegar constelaciones de satélites ubicados en distintos planos orbitales, a unos 1.200 km de altitud, para proveer servicios de internet de banda ancha con cobertura global, que incluyan a todas aquellas personas que viven en lugares en los que no se dispone de este tipo de conexiones en la actualidad.

El propulsor HPT se compone de una antena que emite ondas de radiofrecuencia dentro de una cámara cilíndrica donde se genera plasma caliente y una tobera magnética que acelera supersónicamente dicho plasma. Es un dispositivo sin rejillas, electrodos ni toberas sólidas, lo que aporta grandes ventajas en términos de simplicidad de funcionamiento y prolongación de la vida útil.

Al tratarse de propulsión eléctrica, el propulsor de plasma helicón usa menos combustible que un cohete de motor químico, lo que permite reducir los costes de lanzamiento de los satélites o, por el mismo precio, aumentar su capacidad de carga útil. Al mismo tiempo, se espera que presente mayor capacidad de empuje por unidad de potencia que otros sistemas eléctricos, como los motores iónicos y los motores Hall, acortando los tiempos de viaje.

En el marco del proyecto HIPATIA, el prototipo de HPT que se va a probar está optimizado para su aplicación en un rango de potencia intermedio de 400-600 vatios. Esta tecnología “podría valer para diversos tipos de satélites o para viajes interplanetarios”, indica Pablo Fajardo. En el futuro, versiones del HPT de mayor potencia podrían servir para misiones tripuladas a Marte o vehículos de carga entre la Tierra y la Luna, así como posibles programas de retirada de basura espacial o de repostaje en el espacio.

En el marco de este proyecto, científicos y tecnólogos se enfrentarán a retos relacionados con la integración de un sistema de propulsión eléctrica completo, formado por una unidad propulsora, otra de generación de radiofrecuencia y potencia, y una unidad de control de flujo de propulsante.

Tags: motor de plasma helicónSenerUC3M
Comparte313TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Oficinas de Sener Aeroespacial en Madrid
Defensa

Sener coordinará dos proyectos del Fondo Europeo de Defensa y participará en otros cinco

22/07/2022

La empresa española Sener va a liderar dos de los proyectos estrella de la convocatoria de 2021 del Fondo Europeo...

Firma entre Jorge Sendagorta y Ben Neary
Industria

Sener adquiere la ingeniería australiana Tactix

19/07/2022

La empresa española Sener ha firmado un acuerdo de compra del 60% de la empresa de ingeniería australiana Tactix, con...

Consorcio E.T.PACK-Fly,

El Consejo Europeo de Innovación invierte 2,5 millones para acabar con la basura espacial

18/05/2022
Presidente Sener

Sener, premio Mejor Empresa Europea de Ingeniería en Gobierno Corporativo 2021

09/03/2022
Sener-antena mision venus

Sener diseña una antena para la misión de la ESA a Venus

04/03/2022
Sener y Gilmour Space desarrollan el sistema autónomo de terminación de vuelo para el lanzador Eris

Sener y Gilmour Space desarrollan el sistema autónomo de terminación de vuelo para el lanzador Eris

09/02/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edificio Aena

Aena se adjudica la gestión de 11 aeropuertos brasileños

19/08/2022
Superbird9

SKY Perfect JSAT selecciona a SpaceX para lanzar su satélite de comunicaciones Superbird-9

19/08/2022
El astronauta de la ESA Andreas Mogensen

La ESA presenta la misión Huginn

19/08/2022
El A320neo de Iberia, que lleva el nombre de Leonardo Torres Quevedo

Iberia fue en julio la aerolínea más puntual de Europa

19/08/2022
La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

La asociación entre DHL Express y Singapore Airlines despega con el nuevo avión carguero de Boeing

19/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies