PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 19 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Sener y la UC3M desarrollarán un equipo de desorbitado de basura espacial

03/02/2021
en Espacio
Sener Aeroespacial

En la órbita alrededor de la Tierra permanecen atrapados fragmentos de antiguas misiones espaciales que, fuera de control, suponen un riesgo para los satélites en funcionamiento. Por este motivo, Sener Aeroespacial y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un laboratorio de aviónica para crear un equipo de desorbitado de basura espacial basado en una nueva tecnología conocida como amarra espacial electrodinámica.

El equipo de desorbitado, en el que trabajan Sener Aeroespacial y la UC3M dentro del consorcio europeo de E.T.PACK, permitirá retirar los satélites al final de su vida útil, en lugar de su actual abandono en órbita. La amarra espacial produce una fuerza que provoca la reentrada del satélite y su eliminación en las capas altas de la atmósfera. A diferencia de las tecnologías convencionales, no necesita propulsante y funciona de manera pasiva.

El kit, de tamaño reducido, se montará en los satélites de futura generación. Una vez activado desde tierra, el kit desplegará una amarra electrodinámica que, interactuando de manera pasiva con la magnetosfera terrestre, producirá una fuerza de frenado que dará lugar a la reentrada del satélite en la atmósfera terrestre y su eliminación. La amarra electrodinámica, una cinta de aluminio muy fina de unos dos centímetros de ancho y un par de kilómetros de longitud, usa el plasma que existe alrededor de la Tierra y el campo geomagnético para generar una corriente eléctrica que, gracias a un efecto electrodinámico, da lugar a una fuerza conocida como frenado de Lorentz. Dicha fuerza desorbita el satélite hasta forzar su reentrada, contribuyendo a un uso sostenible del espacio.

En la actualidad, ningún país obliga a las empresas que lanzan satélites a retirarlos una vez finalizada la misión. El sistema propuesto por E.T.PACK pretende invertir esta tendencia proporcionando un sistema ligero, de coste reducido y gran eficacia. El kit de desorbitado se podrá comunicar con tierra, estabilizar un satélite de hasta 1.000 kilogramos y controlar la maniobra de desorbitado para evitar eventuales colisiones con otros objetos.

Proyecto financiado

El laboratorio, ubicado en las instalaciones de Sener en Tres Cantos (Madrid), permitirá integrar el sistema de aviónica desarrollado gracias a un Doctorado Industrial financiado por la Comunidad de Madrid. El sistema de aviónica es una parte clave del equipo de desorbitado que se está fabricando en el marco de E.T.PACK, un proyecto FET-OPEN financiado con tres millones de euros por la Comisión Europea.

El responsable de la integración de la aviónica es el ingeniero de Sener Aeroespacial Sergio García González, quien cursa un Doctorado de Ingeniería Aeroespacial en la UC3M. García explica que “existen sistemas para desorbitar satélites, pero usando propulsión convencional, lo que aumenta su coste. Debido a que la basura espacial es un problema creciente, instituciones como la Comisión Europea y la Comunidad de Madrid fomentan la investigación para buscar alternativas de bajo coste que sean eficaces. Nuestro sistema de amarra espacial podría ser una de estas soluciones”.

Junto a Sener Aeroespacial y la UC3M, coordinador del proyecto, completan el consorcio de E.T.PACK las universidades de Padua (Italia) y Dresden (Alemania), el Instituto Fraunhofer (Alemania) y la empresa española Advanced Thermal Devices. Además, E.T.PACK ha recibido el apoyo de la Comunidad de Madrid a través de uno de sus doctorados industriales.

Con la puesta en marcha del nuevo laboratorio arranca la integración del sistema de aviónica en el equipo de desorbitado. El consorcio tendrá preparado un primer prototipo completo del equipo a finales de 2022. Espera madurarlo en un proyecto posterior que termine con una demonstración en órbita a final del año 2024. El objetivo es contar con un sistema operativo para 2025.

Tags: Basura espacialSenerUC3M
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Consorcio E.T.PACK-Fly,
Espacio

El Consejo Europeo de Innovación invierte 2,5 millones para acabar con la basura espacial

18/05/2022

El Consejo Europeo de Innovación (EIC) invierte 2,5 millones de euros en el consorcio E.T.PACK-Fly, coordinado por la Universidad Carlos...

Presidente Sener
Industria

Sener, premio Mejor Empresa Europea de Ingeniería en Gobierno Corporativo 2021

09/03/2022

La firma española Sener ha sido reconocida por el medio económico londinense Capital Finance International (CFI.co) como mejor empresa europea de...

Sener-antena mision venus

Sener diseña una antena para la misión de la ESA a Venus

04/03/2022
NetZeroSpace

GMV se une a la iniciativa Net Zero Space para combatir la basura espacial

25/02/2022
Nueva estacion laser de Tenerife

La nueva estación láser de Tenerife vigila la basura espacial

17/02/2022
Sener y Gilmour Space desarrollan el sistema autónomo de terminación de vuelo para el lanzador Eris

Sener y Gilmour Space desarrollan el sistema autónomo de terminación de vuelo para el lanzador Eris

09/02/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

Vuelo inaugural del helicóptero utilitario civil chino de gran tamaño AC313A

18/05/2022
A380-Air-France

Air France-KLM y CMA CGM firman una importante asociación estratégica para el sector de la carga aérea mundial

18/05/2022
ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

ATR impulsa su avión híbrido-eléctrico EVO

18/05/2022
Operarios buscando cajas negras del avión chino siniestrado

Los datos de la caja negra del Boeing 737-800 de China Eastern sugieren que el accidente pudo ser provocado

18/05/2022
Starliner

La tripulación de la ISS espera la llegada de la nave Starliner de Boeing

18/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies