PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Sener diseña los mecanismos de montaje de Electra, primer satélite comercial europeo con propulsión eléctrica

11/09/2019
en Espacio
Electra

Sener ha ganado un contrato para el diseño y la producción de equipos mecánicos de soporte en tierra para Electra,  proyecto que cuenta con el apoyo de la ESA y forma parte de la asociación público-privada para el desarrollo, el lanzamiento y la validación en órbita de un satélite de telecomunicaciones de propulsión totalmente eléctrica en el rango de masa de lanzamiento de tres toneladas.

El lanzamiento del primer satélite Electra está programado para 2023.

Sener ganó un contrato de OHB, el principal contratista del programa Electra y una de las mayores empresas del sector espacial europeo. OHB trabaja junto a la ESA en la asociación público-privada anteriormente mencionada.

El contrato adjudicado a Sener incluye el diseño y la fabricación de un conjunto de equipos mecánicos de soporte en tierra (MGSE). Los equipos MGSE se utilizan, entre otras aplicaciones, para el movimiento preciso del satélite en varias direcciones con el fin de facilitar tanto el acceso de los técnicos como su transporte a cámaras de prueba o a un cohete de lanzamiento.

La fabricación de MGSE y el montaje de los satélites representan importantes desafíos de la ingeniería, ya que casi todos los satélites son únicos. Estas construcciones pesan desde varios cientos de kilogramos hasta varias toneladas y están formadas por miles de piezas y kilómetros de cables.

El dispositivo diseñado por Sener para el proyecto Electra proporcionará, entre otros, un soporte seguro y ergonómico a los paneles de vuelo para la integración de los equipos. Gracias a la posibilidad de ajustar la configuración, se pueden utilizar los equipos MGSE con paneles de varios tamaños y masas. Además, Sener proporcionará otros dispositivos, como un soporte vertical para sujetar la estructura central del satélite durante la integración de los paneles equipados y los módulos de carga útil.

El contrato Electra es otro proyecto de Sener relacionado con la fabricación de equipos MGSE. El año pasado, la compañía suministró 13 dispositivos para la misión Euclid, en la que Sener también se encargó del despliegue de la antena y del mecanismo de señalización.

Además de este contrato, en Electra el grupo Sener es responsable de las antenas de telemetría y telemando en banda Ku y de dos antenas de cobertura global, una para la transmisión y la otra para la recepción, del proyecto Electra. Este equipo ya pasó la revisión de diseño crítico (CDR) y está a la espera de que comience la siguiente etapa de fabricación de los equipos.

El objetivo de Electra es desarrollar una nueva categoría de satélites de telecomunicaciones. Gracias al uso de la propulsión eléctrica, se reducirá considerablemente su masa y, en consecuencia, el coste de lanzamiento en órbita, en comparación con los satélites de propulsión química.

La propulsión eléctrica es una solución en crecimiento en la industria espacial, ya que se ha demostrado que la masa de la propulsión eléctrica es hasta un 90 % inferior que la propulsión química tradicional. Esto se traduce en una reducción de casi la mitad de la masa del satélite. Si tenemos en cuenta el elevado coste de poner un kilogramo en órbita, una reducción de peso tan grande permite una reducción radical de los costes de las misiones espaciales y un aumento de su disponibilidad para entidades que anteriormente no podían permitírselo.

Tags: Electrapropulsión eléctricaSener
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Sener
Industria

Sener desarrolla un escáner de alta precisión para telescopios espaciales

30/10/2020

Sener Aeroespacial, junto con un consorcio de empresas vascas formado por Egile Mechanics, Fagor Automation, Ibarmia Innovatek, Korta y Ulma...

Exotrail
Espacio

La ESA ha firmado dos contratos con Exotrail para desarrollar soluciones de propulsión eléctrica

21/09/2020

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado dos contratos con Exotrail para construir la ingeniería de sus sistemas ExoMG-nano y...

NATO Pod

Sener fabrica el nuevo NATO Pod para el MQ-9 de GA-ASI

02/09/2020
Sener Juice

Sener entrega el modelo de vuelo de la antena de media ganancia de la misión Juice

15/07/2020
Andrés Sendagorta, presidente de Sener.

Andrés Sendagorta, nuevo presidente de Sener y Jorge Sendagorta Cudós, CEO del grupo

03/07/2020
Sener Aeroespacial completa las pruebas de verificación del mástil desplegable de JUICE

Sener Aeroespacial completa las pruebas de verificación del mástil desplegable de JUICE

07/05/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

KC46

EEUU encarga a Boeing otros 15 aviones cisterna KC-46A

22/01/2021
Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020

Sener Aeroespacial finaliza la validación de la interfaz robótica SIROM para el proyecto EROSS H2020

22/01/2021
AERO21

AERO 2021 se aplaza a julio

22/01/2021
Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

Europa pone a prueba el futuro de la movilidad aérea urbana con el proyecto AMU-LED

22/01/2021

Airbus ralentiza el aumento de su tasa de producción

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies