Andalucía TRADE ha dado un paso más en su estrategia para fortalecer la presencia de la industria aeronáutica andaluza en el ámbito internacional con su participación en Aeromart Toulouse, uno de los eventos más relevantes del sector aeroespacial mundial. Este encuentro, celebrado entre el 3 y el 5 de diciembre en el Centro de Exposiciones de Toulouse (Meet), reúne a más de 4.000 profesionales de 40 países.
En el marco de la feria, Andalucía TRADE ha organizado un stand institucional que actúa como punto de encuentro y espacio de networking para seis firmas andaluzas que han tenido la oportunidad de agendar reuniones B2B con compradores internacionales. Este tipo de iniciativas responden a los objetivos de la agencia de promover a las empresas aeronáuticas andaluzas y facilitar acuerdos estratégicos con los principales actores de la industria.
Las exportaciones aeronáuticas andaluzas han experimentado un notable crecimiento en 2024, con un incremento del 50% entre enero y septiembre, alcanzando los 1.938 millones de euros. Francia, segundo destino de estas exportaciones, ha sido clave en este auge.
En esta edición, seis empresas de las provincias de Sevilla y Cádiz participan activamente: Aerosm, Aerotecnic Metallic, Sofitec y Skylife Engineering de Sevilla, y Titania y M&M de Cádiz. Estas compañías tienen la oportunidad de conectarse con fabricantes, proveedores y contratistas de la aviación civil y de defensa, abriendo puertas a nuevas oportunidades comerciales.
Aeromart Toulouse se consolida como un evento de referencia en el sector aeroespacial, dirigido principalmente a OEMs (fabricantes de equipos originales) y sus proveedores de primer y segundo nivel. Esta edición se ha centrado en la búsqueda de soluciones innovadoras en diseño y producción avanzados, un espacio ideal para la cooperación en tecnología y la detección de nuevas oportunidades de negocio.
La organización de este encuentro cuenta con el apoyo de fondos europeos a través del P.O. FEDER de Andalucía 2021-2027, con una contribución comunitaria del 85%. Esta colaboración refuerza el compromiso de la región con la internacionalización y el fortalecimiento de su sector aeronáutico.