Cinco meses después de su visita a la Academia General del Aire (AGA) de San Javier, en Murcia, donde tiene su sede la patrulla Águila, el equipo acrobático que es ya un icono del Ejército del Aire y del Espacio y referente internacional, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha conocido el pasado viernes que los aviones C-101 de este equipo acrobático serán reemplazados el próximo verano por los nuevos PC-21 Pilatus.
Efectivamente, el próximo 14 de junio se cumplen 40 años de la primera exhibición que tuvo lugar en Jerez de la Frontera. Con ese motivo se editará un libro conmemorativo, se realzarán exhibiciones dinámicas y estáticas, una exposición fotográfica itinerante y un festival aéreo con presencia de patrullas internacionales, como plato principal.
Estas son algunas de las actividades programadas de la Patrulla Águila, que ha recibido este viernes la visita de la ministra de Defensa, quien no ha dudado en elogiar la experiencia, la disciplina y la profesionalidad de sus integrantes a los que “admiro profundamente por su preparación, capacidad de adaptación y por el increíble equipo humano que conforman”.
Robles ha manifestado que “además, la Patrulla Águila ha logrado, de forma más especial si cabe, conectar con la sociedad española que no concibe una celebración o una conmemoración sin su presencia”.
Con más de 500 exhibiciones en su trayectoria, de las cuales más de 170 se han realizado en el extranjero, y 30.000 horas de vuelo acumuladas, la Patrulla Águila es un referente internacional en acrobacias aéreas. Su destacada participación en eventos de gran relevancia, como la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y el prestigioso festival Royal International Air Tattoo en 2023, refuerza su prestigio a nivel mundial.
Mejoras en la Academia
La AGA se prepara, no solo para acoger el 40 aniversario de la Patrulla los próximos 14 y 15 de junio, sino para afrontar el siguiente curso con nuevas infraestructuras y elementos técnicos, como es el caso del tercer simulador que estará disponible en agosto de este año. El simulador dota a esta academia de una tecnología fundamental en estos momentos, que viene a refrendar el compromiso del ministerio de Defensa con la modernización y la mejora de las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas.
Además, se están llevando a cabo obras de mejora en varios edificios y está previsto que, este mismo año, haya un nuevo pabellón para acoger una zona de vida y ocio para los alumnos. Alumnos entre los que estará, el próximo curso, la Princesa de Asturias, como integrante de la 78 promoción de esta Academia.
Durante su visita anterior a la AGA, en el pasado mes de septiembre, como informó este diario, la ministra de Defensa, pudo conocer de cerca el Sistema Integrado de Entrenamiento, un modelo de instrucción de vuelo de la aeronave ‘Pilatus’ con la que se entrenan los futuros pilotos del Ejército del Aire y del Espacio.
En la actualidad, la AGA afronta uno de los procesos de modernización más importantes de su historia. En el marco del compromiso del Ministerio de Defensa con la digitalización y modernización de nuestras Fuerzas Armadas, la academia es un ejemplo de adecuación e implantación de las herramientas más punteras que permite una formación de vanguardia, conjugando la máxima calidad y la optimización de los tiempos de aprendizaje.
El Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS) implantado en febrero y basado en la aeronave ‘Pilatus’ ha mejorado las capacidades de la academia donde el curso pasado se realizaron 120 cursos de vuelo con 8.200 horas reales y 3.500 a través de simulación.
El PC-21 Pilatus
Los primeros aviones PC-21, fabricados por la compañía suiza Pilatus, aterrizaron en la AGA de San Javier en septiembre de 2021 para incorporarse al Ejército del Aire y del Espacio en sustitución de los C-101 para la formación de pilotos.
El entrenador avanzado Pilatus PC-21 fue el avión elegido para sustituir al veterano C-101 en la formación de los futuros pilotos del Ejército del Aire y del Espacio. La empresa suiza resultó adjudicataria del concurso público, con una oferta de 24 aviones y equipos de tierra que comprenden un entrenador de salida de emergencia, dos simuladores de cabina y dos simuladores de vuelo conectados en red, además de un paquete logístico inicial. La DGAM informó en su momento de que la empresa Pilatus había presentado la oferta con la mejor relación calidad-precio.
El PC-21 proporciona al Ejército del Aire y del Espacio el sistema de formación más avanzado que se ofrece actualmente, además de una plataforma de formación rentable y ecológicamente viable. La experiencia con clientes actuales del PC-21 ha demostrado que el coste de entrenamiento para un piloto militar se puede reducir en más del 50% con este avión, ya que estos aviones turbohélice monomotor requieren mucho menos combustible que cualquier entrenador de avión comparable.
El nuevo avión suizo dispone de una aviónica similar a los cazas de quinta generación. Se trata de un avión de entrenamiento avanzado que permitirá a los nuevos pilotos del Ejército del Aire una formación aeronáutica completa desde las primeras fases de vuelo hasta la transición a los aviones de combate.