PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 28 de junio de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Resultados prometedores del primer estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

30/11/2021
en Industria
Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

Los primeros resultados de un estudio mundial sobre el impacto del combustible de aviación 100% sostenible (SAF) en los dos motores de un avión comercial han proporcionado resultados prometedores. El estudio ECLIF3, en el que participan Airbus, Rolls-Royce, el centro de investigación alemán DLR y el fabricante de SAF Neste, marca la primera vez que se ha medido el 100% de SAF simultáneamente en ambos motores de un avión comercial de pasajeros: un avión Airbus A350 con motores Rolls-Royce Trent XWB.

Las pruebas de emisiones en vuelo y los ensayos en tierra asociados al programa ECLIF3 comenzaron a principios de este año y se han reanudado recientemente. El equipo interdisciplinar, en el que también participan investigadores del Consejo Nacional de Investigación de Canadá y de la Universidad de Manchester, tiene previsto publicar sus resultados en revistas académicas a finales del próximo año y en 2023.

Los resultados del estudio servirán de apoyo a los esfuerzos que están llevando a cabo Airbus y Rolls-Royce para garantizar que el sector de la aviación esté preparado para el uso a gran escala de SAF como parte de la iniciativa más amplia de descarbonización de la industria. En la actualidad, los aviones sólo pueden operar con una mezcla del 50% de SAF y de combustible convencional para aviones, pero ambas empresas apoyan la iniciativa de certificar el uso del 100% de SAF.

En abril, el A350 realizó tres vuelos sobre el mar Mediterráneo seguido por un avión Falcon de DLR para comparar las emisiones en vuelo tanto del queroseno como del combustible sostenible de ésteres y ácidos grasos hidroprocesados (HEFA) de Neste. El equipo también llevó a cabo pruebas de conformidad utilizando un 100% de HEFA y no se experimentaron problemas de funcionamiento.

Este mes se reanudaron las pruebas de emisiones en vuelo con un 100% de SAF y una mezcla de combustible HEFA/Jet A-1, y también se realizaron pruebas de emisiones en tierra para cuantificar los beneficios del SAF en la calidad del aire local. El equipo de investigación descubrió que el SAF libera menos partículas que el queroseno convencional en todas las condiciones de funcionamiento del motor probadas, lo que apunta a la posibilidad de reducir el impacto climático y mejorar la calidad del aire en los alrededores de los aeropuertos.

Además, el SAF tiene una menor densidad, pero un mayor contenido energético por kilogramo de combustible en comparación con el queroseno convencional, lo que aporta algunas ventajas en cuanto a la eficiencia del combustible de las aeronaves, ya que se quema menos combustible y hay que embarcar menos masa de combustible para lograr la misma misión. El equipo está realizando un análisis detallado.

«Los motores y los sistemas de combustible pueden probarse en tierra, pero la única manera de reunir el conjunto completo de datos sobre emisiones necesario para que este programa tenga éxito es hacer volar un avión en condiciones reales», dijo Steven Le Moing, director del Programa de Nuevas Energías de Airbus. «Las pruebas en vuelo del A350 ofrecen la ventaja de identificar las emisiones directas e indirectas de los motores, incluidas las partículas procedentes de la parte trasera de un avión a gran altura».

Simon Burr, director de Desarrollo de Productos y Tecnología de Rolls-Royce para el sector aeroespacial civil, asegura que «esta investigación se suma a las pruebas que ya hemos realizado con nuestros motores tanto en tierra como en el aire y que no han encontrado ningún obstáculo de ingeniería para que nuestros motores funcionen al 100% con SAF. Si queremos descarbonizar de verdad los viajes aéreos de larga distancia, el 100% de SAF es un elemento crítico y nos comprometemos a apoyar su certificación para el servicio».

El avión Falcon chaser de DLR está equipado con múltiples sondas para medir las emisiones a nivel de crucero hasta una distancia de sólo 100 metros del A350 y enviarlas a la instrumentación científica para su análisis.

«Se ha demostrado que el SAF tiene una huella de carbono significativamente menor a lo largo de su ciclo de vida en comparación con el combustible convencional para aviones y ahora estamos viendo que también es ventajoso para reducir los efectos no relacionados con el CO2″, dijo Markus Fischer, miembro del Consejo de División de Aeronáutica del DLR. «Pruebas como éstas siguen ampliando nuestra comprensión del 100% de SAF, su uso en vuelo y estamos viendo signos positivos de su potencial en la mitigación del clima. Estamos deseando estudiar los datos de la segunda serie de vuelos de ECLIF3, que se reinició con un primer vuelo de persecución sobre el Mediterráneo a principios de este mes».

En 2015, el DLR realizó la campaña ECLIF1, en la que se investigaron los combustibles alternativos con sus aviones de investigación Falcon y A320 ATRA. Estas investigaciones continuaron en 2018 con la campaña ECLIF2, en la que el A320 ATRA voló con una mezcla de combustible estándar para aviones y hasta un 50% de HEFA. Esta investigación demostró el ventajoso rendimiento de las emisiones de las mezclas de combustible de hasta el 50% de HEFA y preparó el camino para los vuelos de prueba del 100% de HEFA para ECLIF3.

Tags: AirbusAviaciónCombustibleDLRECLIF3NesteRolls-RoyceSAFSostenible
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Helicóptero H145M
Defensa

Chipre encarga a Airbus seis helicópteros H145M para su Guardia Nacional

27/06/2022

El Gobierno de Chipre ha firmado un contrato con Airbus Helicopters para la compra de seis H145M con opción a...

Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible
Transporte

La Comisión Europea crea la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

27/06/2022

La Comisión Europea ha puesto en marcha oficialmente el pasado viernes la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones y...

Airbus y el Aeropuerto de Munich desarrollarán soluciones de movilidad aérea avanzada a nivel mundial

Airbus y el Aeropuerto de Munich desarrollarán soluciones de movilidad aérea avanzada a nivel mundial

27/06/2022
CityAirbus NextGen

Avanza la estructura trasera del CityAirbus NextGen

24/06/2022
Airbus y CISPA crean un centro de innovación digital para la ciberseguridad y la inteligencia artificial

Airbus y CISPA crean un centro de innovación digital para la ciberseguridad y la inteligencia artificial

24/06/2022
Rolls-Royce avanza en el vuelo híbrido-eléctrico con una nueva tecnología de turbogeneradores

Rolls-Royce avanza en el vuelo híbrido-eléctrico con una nueva tecnología de turbogeneradores

24/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ryanair

USO y Sitcpla piden a la Audiencia Nacional medidas para impedir que Ryanair vulnere el derecho a la huelga

27/06/2022
Misión Psyche

La Nasa retrasa el lanzamiento de la misión Psyche para después de este año

27/06/2022
Helicóptero H145M

Chipre encarga a Airbus seis helicópteros H145M para su Guardia Nacional

27/06/2022
Francho García CEO de Arkadia Space

Arkadia Space recibe financiación de la CE para desarrollar el proyecto Inception

27/06/2022
Estudio mundial sobre combustible de aviación sostenible

La Comisión Europea crea la Alianza para una Aviación de Cero Emisiones

27/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies