PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 30 de septiembre de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Quebec invierte 2,9 millones de dólares en un proyecto de inteligencia artificial para el sector aeroespacial

23/09/2020
en Industria
Consorcio de Qebec

El gobierno de Quebec (Canadá) ha decidido invertir 2,9 millones de dólares, durante cinco años, en el Consorcio para la Investigación e Innovación Aeroespacial de Quebec (CRIAQ) con el objetivo de apoyar la innovación e investigación industrial colaborativa en el sector aeroespacial mediante la promoción de la adopción de inteligencia artificial (IA).

El ministro de Economía e Innovación de Quebec, Pierre Fitzgibbon, asegura que “estos 2,9 millones de dólares forman parte de un paquete financiero que alcanza los 7,5 millones de dólares en Quebec y aproximadamente 40 millones de dólares a nivel internacional, dentro de un amplio programa de investigación e innovación que reúne a socios de la industria y la investigación universitaria y tiene como objetivo desarrollar aplicaciones relacionadas con la IA en el campo aeroespacial”.

CRIAQ es responsable de un proyecto que tiene como objetivo mejorar la aplicación del aprendizaje automático para dar respuesta a los complejos problemas de la industria aeroespacial. La industria tiene altos estándares de desempeño y seguridad, y existe la necesidad de hacer que las técnicas sean sólidas, comprensibles y amigables con la privacidad para que puedan obtener la certificación de las autoridades.

El proyecto se llevó a cabo con la participación de institutos públicos de investigación y organizaciones de la comunidad inversora. En particular, se trata de colaboraciones internacionales entre CRIAQ, el Instituto de Valorización de Datos (IVADO) y el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de Saint Exupéry (IRT), en Francia. También se planean colaboraciones con Thales Canada, CAE, Bombardier Aéronautique y Bell Textron Canada, así como con las siguientes universidades de Quebec: McGill University, Laval University, Polytechnique Montreal, University of Quebec en Montreal y la Universidad de Montreal.

“La industria aeroespacial atraviesa tiempos difíciles. Nadie cree que sea fácil volver a la normalidad. Nuestra industria aeroespacial es resistente y los quebequenses saben cómo reinventarse. Estoy convencido de que una vez más nuestra industria logrará salir de esta crisis más fuerte, más eficiente e innovadora. El proyecto liderado por CRIAQ es una de esas iniciativas que permitirá a nuestro sector aeroespacial avanzar aprovechando otra gran fortaleza en Quebec. Estamos comprometidos con el apoyo a la innovación, así como a la adopción de tecnologías digitales e inteligencia artificial en el sector aeroespacial. Tenemos todo lo que necesitamos aquí para que Quebec diseñe, use y exporte soluciones en todo el mundo”, asegura Fitzgibbon.

Por su parte, Alain Aubertin, presidente y director ejecutivo de CRIAQ, explica que “la aviación digital impulsada por inteligencia artificial estará en el corazón del resurgimiento de la industria aeroespacial global y de Quebec. Este importante proyecto internacional entre Francia y Quebec permite marcar el liderazgo de Quebec y CRIAQ en el tema, ampliando las colaboraciones entre empresas y la comunidad investigadora universitaria a ambos lados del Atlántico. Agradecemos y saludamos a todos los socios que participaron en este proyecto, y aprovechamos esta oportunidad para subrayar la importante contribución del Gobierno de Quebec y del Consejo de Investigación de Ciencias Naturales e Ingeniería de Canadá”.

Tags: CRIAQIAInteligencia artificialQuebec
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Las aplicaciones de bajo código como Regression Learner proporcionan a los ingenieros una plataforma para comparar fácilmente muchos algoritmos simultáneamente sin depender de muchas líneas de código. ©2022 The MathWorks, Inc.
Industria

Low-Code para Inteligencia Artificial

11/09/2023

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en una herramienta esencial para potenciar una amplia gama...

Neuraspace se une a NVIDIA Inception
Industria

Neuraspace se une a NVIDIA Inception para revolucionar la industria de gestión del tráfico espacial a través de la IA

31/07/2023

Neuraspace, especialista en la gestión del tráfico espacial (STM), se ha unido a NVIDIA Inception, un programa que apoya a...

mathworks

IA Explicable

24/07/2023
¿Por qué utilizar IA para la simulación y el diseño basado en modelos?

¿Por qué utilizar IA para la simulación y el diseño basado en modelos?

26/06/2023
Marta Sánchez Cidoncha, responsable del proyecto premiado de CRIDA, en la entrega del galardón

Crida, premiada por un proyecto de IA que mejora la planificación de tráfico aéreo a partir de la meteorología

15/03/2023
Boeing

Boeing y Shield AI colaborarán en programas de inteligencia artificial y autonomía para la defensa

10/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

Cathay encarga 32 aviones de la familia A320neo

29/09/2023
La ESA prepara ya el segundo lanzamiento de Vega-C para finales de año

La ESA presenta las conclusiones de la comisión de investigación sobre la anomalía del encendido estático del motor Zefiro 40

29/09/2023
La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

La surcoreana Moviation compra la solución Urban ATM de Eve

29/09/2023
Space & Defense Industry Sevilla Summit

Sevilla acogerá a finales de octubre la Cumbre de la Industria de Defensa y Espacio

29/09/2023
La japonesa ispace inicia el montaje final del modelo de vuelo del módulo de aterrizaje lunar

Ispace US cuenta con nueva sede en EEUU y presenta su módulo de aterrizaje lunar APEX 1.0

29/09/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies