PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 22 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Qantas propone vuelos de 20 horas sin escala

22/08/2019
en Compañías
Qantas Proyecto Sunrise

La aerolínea Qantas ha anunciado que va a llevar a cabo tres vuelos de ultra larga distancia entre la costa este de Australia (Brisbane, Sydney y Melbourne) a Londres y Nueva York sin escalas.

“Esto representará el primer vuelo del mundo realizado por una aerolínea comercial directa de Nueva York a Sydney y solo la segunda vez que una aerolínea comercial ha volado directamente de Londres a Sydney”, asegura la compañía en un comunicado.

El proyecto, denominado Sunrise, utilizará los nuevos Boeing 787-9 para realizar estos tres vuelos durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. El objetivo es recopilar nuevos datos sobre la salud y el bienestar de los pasajeros y la tripulación en vuelo durante un trayecto de más de 20 horas.

Cada vuelo tendrá un máximo de 40 personas, incluida la tripulación, para minimizar el peso y proporcionar el rango de combustible necesario. Las emisiones de carbono de los vuelos se compensarán por completo.

La investigación a bordo se está diseñando en asociación con el Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney y la Universidad de Monash, junto con CRC para la Alerta, Seguridad y Productividad.

Las personas en la cabina, en su mayoría empleados de Qantas, contarán con dispositivos de tecnología portátil y participarán en experiencias específicas en diferentes etapas de los vuelos de aproximadamente 19 horas. Los científicos y expertos médicos del Centro Charles Perkins supervisarán los patrones de sueño, el consumo de alimentos y bebidas, la iluminación, el movimiento físico y el entretenimiento durante el vuelo para evaluar el impacto en la salud, el bienestar y el reloj corporal.

Los investigadores de la Universidad de Monash trabajarán con los pilotos para registrar los niveles de melatonina de la tripulación antes, durante y después de los vuelos. Los pilotos usarán un dispositivo EEG (electroencefalograma) que rastrea los patrones de ondas cerebrales y monitorea el estado de alerta. El objetivo es establecer datos para ayudar a construir el patrón óptimo de trabajo y descanso para los pilotos que operan servicios de larga distancia.

El CEO de Qantas Group, Alan Joyce, dijo que los vuelos brindarán a los expertos médicos la oportunidad de realizar investigaciones en tiempo real que se traducirán en beneficios para la salud y el bienestar.

“Volar en distancias ultra largas presenta muchas preguntas de sentido común sobre la comodidad y el bienestar de los pasajeros y la tripulación. Estos vuelos proporcionarán datos invaluables para ayudar a responderlos. Para los clientes, la clave será minimizar el desfase horario y crear un entorno en el que estén esperando un vuelo tranquilo y placentero. Para la tripulación, se trata de utilizar la investigación científica para determinar las mejores oportunidades para promover el estado de alerta cuando están de servicio y maximizar el descanso durante su tiempo de inactividad en estos vuelos”, asegura Joyce.

Qantas ya ha realizado datos sobre las estrategias de sueño de los pasajeros en su servicio directo de Perth-Londres, y algunos de estos hallazgos iniciales se evaluarán más a fondo como parte de estos vuelos de investigación dedicados. También se evaluarán los comentarios de los clientes sobre las opciones de alimentos, las zonas separadas de estiramiento y bienestar y las opciones de entretenimiento.

Los hallazgos sobre los datos de bienestar de la tripulación se compartirán con la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil para ayudar a informar los requisitos reglamentarios asociados con los vuelos de larga distancia. (se abre en una nueva ventana)

Ninguna aerolínea comercial ha volado directamente desde Nueva York a Australia. Qantas ha volado sin parar desde Londres a Sydney en 1989 para marcar la entrada en servicio del Boeing 747-400. Ese vuelo tenía un total de 23 personas a bordo y un equipamiento interno mínimo para proporcionar el alcance. El avión, registrado VH-OJA, fue donado por Qantas en 2017 a la Sociedad Histórica de Restauración de Aviones cerca de Wollongong, Nueva Gales del Sur.

Tags: QantasSin escalaUltra distanciavuelos de 20 horas
Comparte2TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Tino La Spina nuevo CEO de Qantas Internacional
Compañías

Qantas y Japan Airlines se unen para impulsar la recuperación

30/12/2020

Qantas y Japan Airlines (JAL) han anunciado un acuerdo para formar un nuevo negocio conjunto con el objetivo de servir...

Asistencia en Tierra de Qantas
Compañías

Qantas despedirá a más de 2.000 personas al subcontratar la asistencia en tierra

01/12/2020

La aerolínea Qantas sigue buscando soluciones para salir de la crisis en la que se ha sumido tras la pandemia....

Qantas

Qantas cumple 100 años volando

16/11/2020
Qantas

Qantas planea centralizar sus oficinas con motivo de la crisis

17/09/2020
Tino La Spina nuevo CEO de Qantas Internacional

Qantas prepara un plan de reducción de hasta 2.500 empleos

25/08/2020
Tino La Spina

El CEO de Qantas International deja el grupo

24/08/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies