PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 20 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Primeros vuelos de prueba del proyecto SOLARCELLCAL de España y EEUU

29/09/2020
en Defensa
Primeros vuelos de prueba del proyecto SOLARCELLCAL de España y EEUU

Durante el pasado verano tuvieron lugar el primer vuelo de prueba y otros sucesivos igualmente exitosos del proyecto SOLARCELLCAL, que forma parte de un acuerdo entre los Ministerios de Defensa de España y EEUU.

Su objetivo es desarrollar una plataforma fiable, de bajo coste y fácil lanzamiento, destinada a calibrar células como patrones de referencia primarias AM0 para uso espacial y es posible gracias a la participación conjunta del Air Force Research Laboratory/Naval Research Laboratory de Estados Unidos y el Departamento de Ensayos de Equipos y Sistemas, en concreto SPASOLAB y el área de Ensayos Ambientales, junto con el Área de Ensayos en Vuelo del Departamento de Física del Vuelo del INTA.

Para el dimensionado de los paneles fotovoltaicos que van en satélites es necesario, durante la caracterización en tierra, el uso de células solares calibradas en condiciones semejantes a las del espacio, es decir, por encima del 99% de la atmósfera terrestre.

Así, los vuelos de prueba de SOLARCELLCAL en un globo estratosférico tienen el objetivo de validar la caracterización de células solares en tierra para su uso en el espacio, verificando en estos primeros vuelos las herramientas de simulación y de cálculo de ascensión y altura alcanzada, y preparar todas las operaciones necesarias para el lanzamiento y recuperación de forma segura de la plataforma de prueba.

Con objeto de realizar dicha validación preliminar, se utilizó una maqueta que embarcaba los elementos de seguimiento Iridium y GSM, además de diversos instrumentos para llegar al peso máximo autorizado y similar al de la plataforma bajo diseño. Para ello, aparte de los sistemas de seguimiento, se embarcaron varios experimentos del INTA.

El Centro de Astrobiología (CAB, INTA-CSIC) embarcó un sistema de muestreo de aire para aislar e identificar microorganismos presentes en la atmósfera a altitudes superiores a 20 kilómetros. El principal objetivo de este experimento es caracterizar los mecanismos de resistencia de esta microbiota, sobre todo los relacionados con alta radiación UV y bajas temperaturas.

La inclusión de este experimento permitió alcanzar el valor objetivo de dos kilogramos de peso de la plataforma completa. SPASOLAB participó con dos células fotovoltaicas con un área 4 x 2 centímetros cuadrados y colocadas con diferentes ángulos de inclinación (0º y 30º). El objetivo era la toma preliminar de datos a medida que se alcanzaba la altura final de la misión (aproximadamente 37. 000 metros).

El Área de Ensayos Ambientales embarcó tres LEDs de baja potencia, con longitudes de onda (UV, VI e IR), para la validación de su funcionamiento en ausencia de presión atmosférica y ante la variación de temperatura a la cual se han visto sometidos, de acuerdo a la atmósfera ISO.

Tags: INTASOLARCELLCAL
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Trece centros internacionales de investigación, entre ellos el INTA, firman la iniciativa ZEMA
Transporte

Trece centros internacionales de investigación, entre ellos el INTA, firman la iniciativa ZEMA

01/12/2020

Con motivo de la Cumbre de Aviación de Berlín, que tuvo lugar la pasada semana, 13 países y diversos organismos...

El INTA adquiere un UAV Alpha 800 de Alpha Unmanned Systems
Transporte

El INTA adquiere un UAV Alpha 800 de Alpha Unmanned Systems

24/11/2020

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) ha firmado la compra de un sistema UAV Alpha 800 de la empresa...

El satélite español Seosat-Ingenio, listo para su lanzamiento

El satélite español Seosat-Ingenio, listo para su lanzamiento

16/11/2020
Descubren, gracias a los datos de Curiosity, evidencia de antiguas inundaciones en Marte

Descubren, gracias a los datos de Curiosity, evidencia de antiguas inundaciones en Marte

06/11/2020
Geolocalización inReach Mini Garmin

Satlink prueba con el INTA células solares para satélites a 35.000 metros de altura

04/11/2020
El INTA autoriza al A330 MRTT ‘Voyager’ de la RAF para repostar aviones A400M 

El INTA autoriza al A330 MRTT ‘Voyager’ de la RAF para repostar aviones A400M 

27/10/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

La Nasa revisó los datos de la prueba del SLS y lo halló en buenas condiciones

20/01/2021
Iberia

Iberia cierra la compra de Air Europa por 500 millones de euros a pagar dentro de seis años

20/01/2021
GA-ASI-MQ-9

GA-ASI completó la prueba de guerra antisubmarina de aviones no tripulados

20/01/2021
China estacion espacial

El módulo central de estación espacial china y una nave de carga superan pruebas de fábrica

20/01/2021
Redwire adquiere Oakman Aerospace

Redwire adquiere Oakman Aerospace

20/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies