La secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, acompañada por el presidente de la Fundación FEINDEF, Julián García Vargas y el presidente de Indra, Marc Murtra, participó el pasado viernes en la presentación oficial de FEINDEF 23, un evento que se celebrará los días 17 al 19 de mayo de 2023 en el recinto ferial IFEMA de Madrid.
La secretaria de Estado, destacó durante su intervención que “esta Feria Internacional de Defensa y Seguridad representa el mejor escaparate de nuestra Industria nacional de Defensa, siendo una puerta de acceso al mercado europeo”, y añadió “la industria de Defensa representa un sector clave de la economía, además de impulsar el progreso, genera importantes retornos económicos”.
Esta tercera edición de la feria, que ocupará unos 40.000 metros cuadrados de exposición y contará con la presencia de alrededor de 400 expositores de 20 países y de 100 delegaciones internacionales, reitera el compromiso del Ministerio de Defensa y las asociaciones de la industria de defensa, TEDAE y AESMIDE, junto a otras instituciones públicas y privadas, por consolidar un proyecto que celebró su primera y segunda edición en 2019 y 2021, respectivamente.
En un momento clave para una Europa, donde la situación internacional del conflicto en Ucrania ha modificado la percepción de seguridad de los ciudadanos, se hace necesario buscar una autonomía estratégica, que defienda nuestros intereses y valores y que garantice nuestro futuro, lo que pasa por reforzar las capacidades que necesitan las Fuerzas Armadas y la consiguiente inversión en nuestra base industrial y tecnológica de defensa y de doble uso.
En este sentido, Valcarce ha subrayado que «invertir en nuestra industria de Defensa, consolidando la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa, es un medio para la transformación y modernización de nuestras Fuerzas Armadas. Por ello, estos presupuestos de Defensa para 2023, supone un aumento de un 25,8% respecto a los de 2022» y ha señalado que “el presidente del Gobierno ya se comprometió en la cumbre de la OTAN, celebrada en Madrid el pasado mes de junio, a que nuestro país alcance un gasto del 2% del PIB en Defensa en el año 2029”.
Valcarce añadió que en 2022 “daremos el primer paso para cumplir ese objetivo al dedicar un presupuesto de 2.000 millones de euros a este sector” y que en 2023 “celebraremos un hito fundamental”. “Alcanzaremos el 1,2% de inversión en defensa, es decir, 4.902 millones de euros en programas especiales de modernización”, explica la secretaria.
Además, mencionó que el importante incremento del presupuesto en Defensa de los PGE significará la creación de más de 26.000 puestos de trabajo y tendrá un gran impacto en “ingeniería, formación profesional de grado superior y, por tanto, en el empleo cualificado industrial fundamental para garantizar el bienestar y progreso de España”.
La presidencia española de la Unión Europea en el segundo semestre del próximo año junto a acciones derivadas de la Brújula Estratégica y del nuevo concepto de la Alianza, constituyen un firme reto a superar con éxito. En este contexto, la secretaria de Estado ha recordado que “la defensa crece en importancia, se incrementan los fondos europeos en esta materia y nuestro país, con un crecimiento del 25,8% del presupuesto de Defensa para 2023, lidera unos presupuestos históricos» dando cumplimiento al objetivo marcado por el Gobierno.