PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

“Premios innovación aeronáutica 2019” del COIAE

23/07/2019
en Profesionales
Logo COIAE

Un “sistema alternativo de potencia para misiones al espacio profundo”, ideado por Patricia Revuelta, y una “valla frangible”, creada por Fernando Griñán, han sido galardonados con el “Premio innovación aeronáutica 2019” del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE).

Grandes misiones van a ser enviadas en los próximos años a Júpiter y sus lunas galileanas para su estudio, el problema es que estas misiones no pueden llevar grandes escudos de radiación por el gran aumento en peso. Una alternativa es enviar nanosatélites, “CubeSats”, para estas investigaciones ya que pueden llevar mayores escudos de radiación. El problema es que los paneles solares no son suficientes para el suministro energético; a no ser que se integren paneles solares enormes para misiones muy pequeñas.

La innovación planteada por la ingeniera aeronáutica, Patricia Revuelta, se centra en suministrar energía a los nanosatélites, “CubeSats”, utilizando el calor que los planetas generan, para convertirlo en movimiento mediante un motor térmico “Stirling”, transformar ese movimiento en impacto con una manivela y, el impacto, en electricidad con generadores piezoeléctricos.

El jurado ha valorado la excelente innovación planteada con esta técnica planteada en el proyecto fin de máster de Patricia Revuelta en la Universidad Europea de Madrid, y que podría ayudar a permitir que la exploración del espacio profundo sea mucho más accesible y asequible.

Por su parte, el ingeniero aeronáutico, Fernando Griñán, ha inventado una “valla frangible”, con modelo de utilidad patentado, que da solución a los requisitos normativos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que exige que todo elemento elevado fijo en el área de movimientos de los aeropuertos sea frangible.

En concreto, este diseño abre la posibilidad de vallar en campo de vuelos, con todas las garantías de Seguridad Operacional, todos los trabajos de obras y mantenimientos, las áreas críticas de las radioayudas, los recorridos peatonales, etc. conservando, garantizando y aumentando la seguridad. Con este nuevo diseño, se consigue no dañar la aeronave más de lo estrictamente necesario, así como oponer una resistencia calibrada de cara a minimizar los daños a pasajeros y a la propia aeronave.

La valla se compone del elemento vertical resistente, la propia valla, compuesta de largueros y alma de rejilla (para minimizar la carga de viento ante chorro motor), fabricada en elementos metálicos o poliméricos (fundamentalmente poliméricos ECO-friendly), y dos pies especialmente diseñados para el rodaje de vehículos sobre ellos y aseguramiento de la frangibilidad.

El jurado ha valorado que esta invención soluciona un problema existente: la imposibilidad de vallar en campos de vuelo de aeropuertos cumpliendo la normativa y en condiciones de seguridad, de una manera muy sencilla de implementar. Durante todo el desarrollo del equipamiento de aeropuertos en el siglo XX y XXI, se ha logrado hacer frangibles todas las balizas, postes portabalizas, letreros, torres, etc. a excepción de las vallas, las cuales son necesarias para realizar, entre otros, los cerramientos de obras y de áreas de mantenimiento.

El galardón se entregará el 20 de septiembre en el Instituto de la Ingeniería de España. El jurado está compuesto por miembros de la junta del COIAE/AIAE y de sus delegaciones, así como de representantes de la industria aeronáutica. Se han tenido en cuenta los siguientes indicadores: creatividad; beneficios del proyecto, técnicas innovadoras aeronáuticas aplicadas o por aplicar; impacto en la mejora de la ingeniería aeronáutica; uso de nuevas herramientas digitales; capacidad de continuidad en años venideros; posibilidad de importación fuera de España y un “business case” del proyecto.

Tags: COIAEPremios
Comparte1TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de CERMI
Infraestructuras

Enaire, premiada por la inclusión laboral de personas con discapacidad

25/09/2020

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha galardonado al gestor de navegación aérea en España, Enaire,...

Moisés Manuel Fernández Álvaro
Profesionales

El general Fernández Álvaro, nuevo vicedecano del COIAE

07/09/2020

El general de División del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire Moisés Fernández Álvaro, director de la Estación de...

Dron

El COIAE ve desproporcionado aplicar a los drones las especificaciones de la aviación general

11/06/2020
Jesús Caballero

Jesús Caballero, director del aeropuerto de Sevilla, “Ingeniero del año 2020” por el COIAE

06/02/2020
ODS

IIE y COIAE organizan en mayo el III Congreso de Ingeniería Espacial en Madrid

20/12/2019
Premiados por el COIAE

El COIAE premia un proyecto para reducir el consumo de combustible y emisiones de los aviones

20/12/2019

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

Airbus da la bienvenida a Turkmenistan Airlines como nuevo cliente

22/01/2021
Un Boeing 737-500 de Sriwijaya Air cayó al mar en Yakarta con 62 personas a bordo

Indonesia investiga si el sistema defectuoso contribuyó al accidente aéreo de Sriwijaya Air

22/01/2021
La Nasa prepara la misión V-R3x

La Nasa prepara la misión V-R3x, la próxima generación de tecnología de comunicación y navegación 

22/01/2021
Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

Enaire culmina la renovación de su red de comunicaciones operativas para el control del tráfico aéreo

22/01/2021
European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

European Flyers inicia el martes una nueva promoción de Piloto Privado

22/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies