PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Por qué utilizar IA para la simulación y el diseño basado en modelos?

26/06/2023
en Industria
¿Por qué utilizar IA para la simulación y el diseño basado en modelos?

Está demostrado que el uso de modelos de Simulink® a lo largo del proceso de desarrollo, denominado diseño basado en modelos, permite desarrollar sistemas complejos con eficiencia y menor riesgo. Incorporar técnicas de IA a un flujo de trabajo puede ahorrar tiempo y mejorar diseños, para lo que no es necesario tener experiencia en IA.

Existen cuatro razones principales para utilizar IA para la simulación y el diseño basado en modelos:

  • Mejora de la precisión: Mejore la precisión de un algoritmo con datos de entrenamiento de alta calidad para desarrollar un algoritmo de IA.
  • Control de la complejidad: Utilice IA para reemplazar algoritmos que serían computacionalmente complejos o imposibles de modelar con otros métodos.
  • Ahorro de tiempo: Utilice IA para crear modelos de orden reducido de sistemas si se tardaría mucho en desarrollar o simular modelos de alta fidelidad derivados de principios básicos.
  • Integración: Integre modelos de IA desarrollados en marcos de código abierto o MATLAB a diseños en nivel de sistema con Simulink.

Casos prácticos de IA en simulaciones

En este e-book abordaremos dos casos prácticos principales para integrar modelos de IA entrenados en Simulink:

– Desarrollo de un modelo de IA para un algoritmo que se desplegará en un sistema integrado. Para ver un ejemplo en profundidad, consulte aquí.

– Uso de IA para el modelado de plantas o entornos basado en datos. Los datos utilizados para entrenar el modelo de IA podrían provenir de hardware o de un modelo de simulación de alta fidelidad con una carga computacional demasiado alta para la simulación en el nivel de sistema. Para ver un ejemplo en profundidad sobre cómo se puede utilizar IA para crear un modelo de orden reducido de un componente de alta fidelidad, consulte el aquí.

En muchos casos, se puede emplear un modelo de IA para ambos ejemplos. Otra opción es utilizar Simulink como un entorno dinámico para reinforcement learning, una rama de Machine Learning (ML).

Más información sobre reinforcement learning

Integrar IA en el diseño basado en modelos para el desarrollo de algoritmos integrados permite:

– Experimentar con varios modelos de IA de un algoritmo y comparar rápidamente los tradeoffs en precisión y rendimiento en un dispositivo.

– Evaluar la conformidad de modelos de algoritmos de IA con requisitos del sistema antes de desplegarlos.

– Ejecutar modelos de IA junto con otros modelos en un entorno de simulación para detectar problemas de integración de sistemas.

– Probar escenarios que serían difíciles, costosos o peligrosos de ejecutar en hardware o en un entorno físico.

Emplear IA para el modelado de orden reducido basado en datos permite:

– Acelerar simulaciones lentas de modelos de alta fidelidad.

– Acelerar el diseño utilizando el modelo de orden reducido basado en IA desde la fase inicial del proceso de diseño y usar un modelo de simulación de alta fidelidad posteriormente en el proceso de diseño para validar los resultados.

– Realizar pruebas de hardware-in-the-loop mediante la verificación del diseño del controlador sin el hardware del sistema completo.

– Dedicar más tiempo a explorar casos límite, realizar iteración del diseño y evaluar alternativas.

MathWorks

¿Cómo utilizar IA en el diseño en nivel de sistema?

Profesionales de ingeniería de todos los sectores pueden utilizar IA sin necesidad de tener experiencia. MathWorks proporciona interfaces, apps y ejemplos fáciles de usar que la hacen accesible.

Puede utilizar técnicas de IA para Machine Learning y Deep Learning en aplicaciones verticales conocidas y aprender a aplicar estas técnicas a problemas específicos de cada sector.

¿Qué caso de éxito desea explorar?

  • Sector aeroespacial: Optimización del rendimiento de una flota basada en IA
  • Robótica y fabricación inteligente: Gemelo digital basado en IA para el diseño y la validación de robots
  • Comunicaciones inalámbricas: IA para la predistorsión digital

Para más información, pinche aquí.

Tags: Inteligencia artificialMathWorks
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

iberia
Compañías

Iberia apuesta por la innovación en la nube y la IA para transformar la aviación

06/06/2025

Iberia ha seleccionado a Amazon Web Services (AWS) como su proveedor de nube preferente para acelerar su transformación digital. Al...

GMV
Espacio

GMV finaliza el proyecto AI4S3 consolidando su liderazgo en IA para la seguridad espacial

05/06/2025

GMV ha culminado con éxito su participación en el proyecto internacional AI4S3 (Artificial Intelligence for Space Operations, Safety, and Sustainability,...

El sector aeronáutico dice sí a la IA como herramienta para agilizar procesos, pero no para reemplazar al ser humano 

El sector aeronáutico dice sí a la IA como herramienta para agilizar procesos, pero no para reemplazar al ser humano 

04/06/2025
Lockheed Martin crea Astris AI,

Lockheed Martin crea Astris AI, una empresa para buscar soluciones de inteligencia artificial

17/12/2024
Dron-Enaire

ENAIRE lanza su primer chatbot para operaciones con drones y usos del espacio aéreo

13/12/2024
Transdiffuse, inteligencia artificial e hidrógeno para la propulsión aérea del futuro

Transdiffuse, inteligencia artificial e hidrógeno para la propulsión aérea del futuro

08/11/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES. Fuente: Sener

Sener desarrollará un prototipo de terminales de red de retorno de nueva generación para el sistema O3b mPOWER de SES

30/09/2025
F-35

EEUU y Lockheed Martin finalizan un contrato para la compra de 296 aviones F-35

30/09/2025
Dron Hermes 900 de Elbit Systems. Fuente: Elbit Systems

Elbit Systems logra un contrato de 120 millones de dólares para su dron Hermes 900

30/09/2025
Avión

Modificación de las leyes de Navegación y Seguridad Aéreas

30/09/2025
Alpha de Firefly

La primera etapa del cohete Alpha Flight 7 se perdió durante las pruebas en Texas

30/09/2025

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies