PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Murió Reimar Lüst, pionero de la Europa espacial

03/04/2020
en Profesionales
Reimar Lüst,

El profesor Reimar Lüst, uno de los grandes pioneros europeos del espacio, falleció el pasado martes a la edad de 97 años. El profesor Lüst fue el tercer director general de la ESA, cargo que ejerció desde 1984 hasta 1990, y fue uno de los mejores visionarios detrás de la iniciación y la promoción del esfuerzo espacial europeo.

El profesor Lüst participó en la administración de la ciencia espacial europea desde los días de COPERS (Comisión Preparatoire Européenne de Recherches Spatiales). Primero, como secretario del Grupo de Trabajo Científico y Técnico y, de 1962 a 1964, como director científico, ayudó a elaborar el programa científico para ESRO, un precursor de la ESA, y un ambicioso plan de lanzamientos y experimentos conocido como el ‘Libro Azul’.

Asumió el cargo de director general de la ESA el 3 de septiembre de 1984, inmediatamente se dedicó a intensos preparativos para el Consejo de la ESA a nivel ministerial en Roma, celebrado en enero de 1985, donde los ministros aprobaron el inicio de los trabajos preparatorios en el vehículo de lanzamiento Ariane 5 y el comienzo del programa de ciencias Horizon 2000.

Sin embargo, a pesar de este comienzo de vuelo, debe recordarse que cuando el profesor Lüst se incorporó a la ESA, los tiempos fueron difíciles. Desde finales de la década de 1970, el número de personal en la ESA había estado disminuyendo constantemente y había planes para limitar las actividades a las más básicas, mientras se conformaban con solo unos pocos programas de aplicaciones.

Tan pronto como ocupó el cargo, se puso en acción y logró convencer a los Estados miembros de que aprobaran el inicio de toda una gama de nuevos programas opcionales. Como resultado, entre 1984 y 1990, se reclutaron más de 1.000 empleados. De hecho, defendió el reclutamiento de muchos jóvenes talentos con el fin de introducir nuevas ideas y métodos de trabajo en la ESA.

En 1986, presenció con inmensa satisfacción el exitoso encuentro de la nave espacial Giotto con el cometa Halley y, en septiembre de ese año, firmó un Acuerdo de Asociación con Finlandia.

En enero de 1987, firmó Acuerdos de adhesión al Convenio de la ESA con Austria y Noruega, lo que llevó a esos países a convertirse en los Estados miembros 12 y 13 de la ESA, respectivamente. En noviembre de 1987 dirigió un exitoso Consejo de la ESA a nivel ministerial en La Haya, aprobando los programas de desarrollo para Ariane 5, Columbus y Hermes.

Fue testigo del primer lanzamiento exitoso de un Ariane 4 desde el puerto espacial europeo el 15 de junio de 1988. En septiembre de ese año, firmó un Memorando de Entendimiento con la Nasa sobre cooperación en el diseño y desarrollo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y luego, con los Estados Unidos y Canadá, el primer Acuerdo Intergubernamental sobre la ISS.

La celebración de 25 años de cooperación europea en el espacio el 19 de abril de 1989 en París, en presencia de Helmut Kohl, François Mitterrand y también Pierre Auger, dejó en claro el lugar del profesor Lüst en la historia de la ESA.

Esto se vio reforzado por la firma, el 12 de mayo de 1989, del contrato de depósito entre la ESA y los Archivos Históricos de las Comunidades Europeas (ahora HAEU) que, hasta el día de hoy, ha dado a los historiadores la oportunidad de estudiar y escribir la historia de Europa en el espacio. Solía ​​decir que cooperar con todos los Estados miembros en la ESA era como “bailar con un pulpo”, y muchos reconocieron su perspicacia y su invaluable experiencia.

El profesor Lüst deja un importante legado en el campo de la investigación espacial europea, habiendo contribuido a nuestro conocimiento de los orígenes de nuestro sistema planetario, a la física solar, la física de los rayos cósmicos, la física del plasma, la hidrodinámica y la física de la fusión nuclear.

Con motivo del 50 aniversario de la cooperación europea en el espacio, el 7 de mayo de 2014, el profesor Lüst dijo que “durante los 50 años de cooperación, experimentamos altibajos. Podría mencionar un buen número. Pero esenciales para el éxito de la cooperación europea dentro de la ESA fueron, en mi opinión, tres elementos: primero, el desarrollo de un lanzador sobresaliente, Ariane; segundo, el programa científico obligatorio; y tercero, la organización misma”.

Al honrar la memoria de Reimar Lüst, la ESA reflexiona ahora sobre el legado de un hombre notable y reconoce la valiosa contribución que hizo al espacio en Europa durante más de 50 años.

Tags: ESAReimar Lüst
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021
Espacio

La ESA confirma que habrá dos astronautas europeos en la ISS en 2021

14/01/2021

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha confirmado, durante la rueda de prensa realizada por el director general saliente de la...

Presupuesto ESA
Espacio

La ESA reduce su presupuesto para 2021

14/01/2021

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha hecho público su presupuesto para 2021, que supone un retroceso de casi el 3%...

Complejo de lanzamiento del Ariane6

La ESA muestra el complejo de lanzamiento del Ariane 6

13/01/2021
Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes

Sorprendentemente, Jan Wörner se despide de la ESA cuatro meses antes

11/01/2021
El módulo Gateway europeo se construirá en Francia 

El módulo Gateway europeo se construirá en Francia 

08/01/2021
Thales Alenia Space fabricará el demostrador MAM para ATHENA, el futuro telescopia de la ESA

Thales Alenia Space fabricará el demostrador MAM para ATHENA, el futuro telescopia de la ESA

07/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

Indra y Microsoft llevan iTEC a la nube y abren una nueva era en la gestión del tráfico aéreo

15/01/2021
China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

China completó la prueba del motor para su cohete Larga Marcha-5B

15/01/2021
Finalizan la construcción de Orion

La nave espacial Orion está lista para su misión lunar

15/01/2021
OneWeb Satellites

OneWeb reduce el tamaño de la futura constelación de satélites

15/01/2021
Iberia en el temporal

Iberia espera recuperar la normalidad en el aeropuerto de Madrid a partir del lunes

15/01/2021

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2019. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies