El presidente francés, Emmanuel Macron, durante su visita de Estado a Portugal el pasado fin de semana, sugirió en un foro empresarial en Oporto una asociación entre las aerolíneas Air France-KLM y TAP, ésta en proceso de privatización.
Macron manifestó su esperanza de que ambas compañías “encuentren una forma innovadora de matrimonio”. Y añadió: «Portugal es un gran país y un mercado estratégico para Air France-KLM. TAP es una compañía aérea emblemática que ha construido en Lisboa un potente hub abierto al mundo».
Por su parte, el CEO del grupo Air France-KLM, Ben Smith, acompañante de Macron en el foro empresarial de Oporto, señaló que «Portugal es un mercado estratégico para Air France-KLM. TAP Air Portugal es una compañía emblemática que ha conseguido construir en Lisboa un hub potente y con vocación mundial. Air France-KLM está dispuesta a presentar su candidatura en el marco del proceso de privatización de TAP, un expediente que seguimos desde hace tiempo».
El Gobierno de Portugal aprobó en septiembre de 2023 un Decreto-Ley que marca el inicio del proceso de privatización de TAP, la aerolínea nacional del país luso. Esta medida pretende vender al menos el 51% del capital de la empresa, con la posibilidad de reservar hasta el 5% de este capital para los trabajadores de TAP.
El Ejecutivo portugués se ha reunido recientemente con responsables de los tres grandes grupos aéreos europeos -IAG, Lufthansa y Air France-KLM- interesados en la privatización de la aerolínea lusa.
Portugal tiene decidida la reprivatización de su aerolínea nacional, pero se debate entre una privatización total o parcial de la misma. El Gobierno conservador del partido de centro derecha Alianza Democrática se inclina por privatizar el 100% mientras que el Partido Socialista (PS), primer partido de la oposición se inclina sólo por el 49%. Así las cosas, el Ejecutivo deja la decisión en manos del Parlamento, que tendrá la última palabra.