PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 27 de marzo de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los viajes de residentes no peninsulares aumentaron hasta un 75% por la bonificación de billetes

23/04/2020
en Transporte
Avión

Los viajes interinsulares y entre las islas y la Península aumentaron después de que la bonificación de los billetes a residentes pasara del 50% al 75% entre 2017 y 2018, según recoge un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publicado este miércoles.

Dicho estudio, realizado con datos anteriores a la declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo, señala también que el coste de la bonificación para las arcas públicas se ha duplicado y se estima que superó los 765 millones de euros en 2019.

En el informe se analizan los efectos que ha tenido el incremento de la bonificación a los residentes en Canarias y Baleares sobre el mercado aéreo insular y el comportamiento de los precios. Este análisis se ha realizado a petición de la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de la Dirección General de Ports i Aeroports del Govern de les Illes Balears.

En los años 2017 y 2018, se aprobaron nuevas medidas para fomentar el apoyo a la conectividad de las Comunidades Autónomas de Canarias y Baleares. La bonificación en la compra de sus billetes aéreos para trayectos entre las islas y con el resto del territorio nacional aumentó hasta un 75%, frente a los descuentos del 50% que se aplicaban hasta entonces.

Tras el aumento de la bonificación, se produjo un fuerte incremento de la demanda por parte de viajeros residentes en las islas, lo que impulsó al alza los precios medios de los billetes en los vuelos con la Península.

Pese al incremento de precios en los viajes con la Península, los pasajeros residentes terminaron pagando menos por sus billetes por el efecto de la bonificación y viajaron más, con lo que mejoró la conectividad.

Los viajeros no residentes en las islas, para protegerse de las subidas de precio, optaron por comprar los billetes con más antelación y viajar más en compañías low-cost. En cambio, en las rutas interinsulares no se aprecian cambios en la tendencia de los precios, lo que puede explicarse por una mayor capacidad ociosa de la oferta.

Es significativo que el coste de esta medida para el Estado se ha duplicado y se estima que tras el aumento de la bonificación superó los 765 millones de euros en 2019.

Recomendaciones de la CNMC

La revisión de la teoría económica y de la evidencia empírica muestra que no existe un sistema perfecto para apoyar la conectividad. Cualquier medida presenta ventajas e inconvenientes porque afecta a las condiciones del mercado y los incentivos de los agentes. Esto no supone que no deban adoptarse medidas de apoyo, sino que la Administración debe sopesar en cada caso las distintas alternativas y valorar sus costes y beneficios para garantizar que sean beneficiosas para los ciudadanos.

La CNMC propone una serie de recomendaciones para minimizar las consecuencias indeseadas del incremento de la bonificación, como la presión sobre los precios que parece que se ha producido en las rutas islas-Península. En concreto:

– Valorar medidas para aumentar la sensibilidad al precio de los pasajeros residentes (como indicar el precio total del billete junto al precio bonificado, liquidar la ayuda a posteriori, establecer topes a la cantidad bonificable o limitar los conceptos bonificables de los billetes).

– Adoptar una visión de conjunto respecto a todas las ayudas para compensar la insularidad, dado que la bonificación a residentes coexiste con otras medidas, y realizar una continua revisión desde el punto de vista de los principios de regulación económica eficiente para garantizar su eficacia.

– Valorar otros posibles mecanismos de ayuda para compensar la insularidad. Por ejemplo, un régimen de exenciones fiscales a residentes desligadas de la realización de desplazamientos.

La CNMC es el organismo independiente regulador de los mercados y que garantiza y promueve la existencia de una competencia efectiva en beneficio de los consumidores y usuarios. Este estudio se realiza en ejercicio de las competencias previstas en el artículo 5.1.h) de la Ley 3/2013, de 4 de junio, de creación de la CNMC.

Tags: billetesbonificaciónCNMC
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez,
Transporte

Transportes asegura que no modificará el sistema de subvenciones de los billetes de avión a las islas

16/03/2023

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha emitido un comunicado en el que anuncia que “en ningún...

Aeropuerto de Barajas
Infraestructuras

La CNMC congela las tarifas de Aena para 2023

30/11/2022

La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC), organismo encargado de supervisar y controlar las tarifas aeroportuarias que se...

Airbus-Getafe

Airbus abonará 1.500 euros a cada empleado para contrarrestar la inflación

26/10/2022
Avión

Las 16 principales aerolíneas reembolsan el importe de más de 500.000 billetes de vuelos cancelados por la pandemia

13/07/2022
Aena edificio

La CNMC aprueba una reducción del 3,17% para las tarifas de Aena en 2022

21/02/2022
Virgin Galactic prepara el primer vuelo de Space ShipTwo para este otoño

Virgin Galactic vendió en los últimos tres meses 700 billetes para sus lanzamientos espaciales

10/11/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

La ESA concede a Thales Alenia Space el contrato para suministrar los satélites radar y ópticos para IRIDE

27/03/2023
Cápsula incendiada de Blue Origin

Blue Origin explica el fallo de su NS-23 el pasado mes de septiembre

27/03/2023
La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

La nave OIRIS-REX de la Nasa regresará a la Tierra con una muestra de asteroide

27/03/2023
La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

La Nasa prepara una misión simulada a Marte de un año en un hábitat terrestre con cuatro voluntarios

27/03/2023
HOTBIRD 13 F

Elevación con éxito de la órbita para el satélite eléctrico HOTBIRD 13 F

27/03/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies