PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 21 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los helicópteros registran ocho accidentes mortales en los últimos dos años

14/01/2020
en Transporte
Helicóptero de Airbus

Desde 2017, el sector de los helicópteros a nivel mundial ha registrado ocho accidentes aéreos, que se han llevado la vida de 25 personas. La mayoría de los accidentes se han producido entre un helicóptero desarrollando labores comerciales (transporte de pasajeros, incendios, medicalizados, entrenamiento) y una aeronave recreativa.

David Abad, experto en helicópteros del Departamento Técnico del Sepla, asegura que “es un número inaceptable, no solo para el colectivo de pilotos sino también paras las autoridades”. Además, el experto asegura que “nos vamos acostumbrando a tener a compañeros de viaje junto a nosotros a lo largo de la ruta que nos cruzan en un incesante ir y venir de aeronaves, con un grado más que razonable de seguridad y efectividad. Lamentablemente, este grado de seguridad no ocurre en los niveles más bajos del espacio aéreo y estamos presenciando con perplejidad un número sorprendentemente alto de accidentes y pérdidas de vidas que nos tiene en jaque a todos”.

Así, los sucesos que han tenido lugar en estos dos años son los siguientes:

– 11/11/17 – Aylesbury (GB), cautro fallecidos. Helicóptero de escuela, un Cabri G2, con una Cessna 152, también en labores de enseñanza.

– 30/12/17 – Alicante. Fallece el piloto de una Buckner Bü131 al colisionar con un Bell-412 que regresaba de un incendio con dos pilotos y seis brigadistas, de los cuales dos sufrieron heridas de consideración. Condiciones CAVOK.

– 23/01/18 – Phillipsburg (Alemania), cuatro fallecidos. Los dos pilotos de un H-135 HEMS estaban realizando un vuelo de entrenamiento IFR en espacio aéreo controlado cuando colisionaron con una PA28 Cherokee que no había dado ningún reporte de posición. El helicóptero iba equipado con el sistema FLARM (un TCAS diseñado específicamente para aeronaves ligeras). El helicóptero estaba realizando un ILS.

– 15/04/18 – Schwäbisch (Alemania). Dos pilotos privados fallecen al colisionar las dos avionetas que pilotaban.

– 17/11/18 – Erkekenz-Kückhoven. Un fallecido y un herido grave tras el impacto de dos ultraligeros.
– 25/01/19 – Aostal (Alpes Italianos), cinco fallecidos. Un helicóptero de rescate con cuatro personas a bordo y una avioneta.

– 11/05/19 – Le Conquet (Francia). Fallece el piloto de un para-motor al colapsar el paracaídas con el que estaba descendiendo tras cruzarse en la trayectoria de un helicóptero HEMS que transportaba un paciente y que realiza una maniobra evasiva.

– 30/08/19 – Mallorca. Siete fallecidos. Cuatro miembros de una familia alemana se dirigían con el piloto de nacionalidad italiana a un evento social en un helicóptero Bell 206 cuando colisionan con un ultraligero. En el ultraligero viajan el piloto y un amigo. Las condiciones eran CAVOK.

Además, Abad asegura que hay “un escaso, por no decir nulo, uso de las comunicaciones o falta de disciplina en la aplicación de los procedimientos de radiocomunicación. O bien las aeronaves no estaban en la misma frecuencia, o una de ellas no portaba equipo de comunicación o no estaba haciendo uso del mismo”.

Este factor es una de las piezas angulares del “Airmanship” de todo piloto y que, de haberse aplicado, podría haber evitado alguno de los accidentes. No obstante, hay que reseñar que las colisiones se produjeron, en la mayor parte, en espacios aéreos no controlados, por lo que no eran “obligatorias” las comunicaciones. En cambio, en otros, se producen en entornos que las comunicaciones eran necesarias, como en el caso del accidente en Mutxamel (Alicante).

Otro factor para la siniestralidad es la falta de equipos de detección y alerta de tráficos. Es cierto que, para el tipo de aeronaves implicadas, “no es exigible (ni quizás razonable) el uso de sistema TCAS. Es cierto que existen equipos más asequibles como el FLARM que ya se ha introducido en lugares como Alemania en que su uso se ha generalizado en planeadores. Es cierto que, en uno de los accidentes, el helicóptero estaba equipado con este sistema, pero no así la otra aeronave por lo que su utilidad fue nula”.

Tags: Accidenteshelicópteros
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Safran renueva contrato MCO para motores de helicópteros del gobierno francés por 10 años
Industria

Safran renueva contrato MCO para motores de helicópteros del gobierno francés por 10 años

26/04/2022

Safran Helicopter Engines y la Agencia Francesa de Mantenimiento Aeroespacial (DMA) han renovado por 10 años su contrato para mantener...

Chinook CH-47F
Defensa

Alemania estudia la compra a Boeing de 60 helicópteros CH-47F Chinook

25/04/2022

Alemania estudia la compra a Boeing de 60 helicópteros de transporte pesado CH-47F Chinook por valor de unos 5.000 millones...

Helicóptero AW119Kx de Leonardo

EEUU adjudica un contrato para la venta a Israel de helicópteros AW119Kx

21/04/2022
B737MAX7

Un jurado declara no culpable al ex jefe de pilotos de Boeing en relación con los accidentes del B737 MAX

25/03/2022
AW189

China compra a Leonardo seis helicópteros AW 189 para operaciones SAR

21/03/2022
Ecocopter

Ecocopter encarga tres helicópteros H125 y un H145

11/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Liberty Lifter

DARPA quiere revolucionar el transporte aéreo pesado con su Liberty Lifter

20/05/2022
Swissport

Swissport inaugura un centro de carga en el aeropuerto de Viena

20/05/2022
Avión cisterna LMXT

Airbus fabricará el sistema de reabastecimiento aéreo para el avión cisterna LMXT

20/05/2022
La CE aprueba una ayuda estatal alemana de 380 millones de euros para el rescate de Condor

El Tribunal General Europeo ve compatible la ayuda alemana a Condor con el Derecho de la UE

20/05/2022
La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

La Nasa programa el lanzamiento de CAPSTONE para el próximo día 31

20/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies