PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
lunes, 30 de enero de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los aeropuertos europeos sólo registraron 4,3 millones de pasajeros en mayo

10/06/2020
en Infraestructuras
Vinci Airports

Los aeropuertos de Europa continuaron en punto muerto en el mes de mayo. De acuerdo a los datos de ACI Europe, el tráfico de pasajeros fue un 98% menor en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 4,3 millones de pasajeros.

Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, asegura que “con más de mil millones de pasajeros perdidos en lo que va de año y aún sin ingresos, los aeropuertos europeos esperan ansiosamente que se levanten las restricciones de viaje y las aerolíneas reanuden sus operaciones. Con la epidemia ahora disminuyendo en muchos países y un plan para permitir viajes dentro de Europa, al menos dentro del área de Schengen para finales de mes, finalmente estamos viendo algo de luz al final del túnel”.

“La recuperación será lenta y gradual”, señala Jankovec, quien explica que “de momento, no vemos un retorno a los volúmenes de tráfico del año pasado antes de 2023”. Además, el director asegura que “la mayoría de las autoridades nacionales están adoptando un enfoque gradual, pero es de vital importancia que los dispositivos como la cuarentena estén basados en el riesgo y sean proporcionados. Si la cuarentena se usa como un instrumento contundente, como lo es en el Reino Unido, provocará un golpe económico y social del que todos lucharemos por recuperarnos”.

Sin embargo, los gobiernos en Europa han ayudado casi exclusivamente a las aerolíneas, con más de 24.000 millones de euros de apoyo financiero ya aprobados y aún más por aprobar. Mientras tanto, y aparte de algunas excepciones, los aeropuertos han sido excluidos de los programas nacionales de ayuda a la aviación. “Los aeropuertos generalmente se han beneficiado solo de los esquemas de desempleo temporal, dejándolos en una situación financiera extremadamente difícil”, comenta el directivo.

En este sentido, se encuentran Francia, Alemania e Italia que han aportado más de 19.300 millones de euros a sus aerolíneas de bandera, sin proporcionar apoyo específico a ninguno de sus aeropuertos.

Por ello, Jankovec comentó que “mantener a flote a las aerolíneas, o más bien, que puedan volar, obviamente interesa a los aeropuertos. Sin embargo, esto no asegura per se su viabilidad financiera. Con un apoyo gubernamental selectivo que no beneficia a todas las aerolíneas, y sin condiciones para que las aerolíneas receptoras apoyen a sus proveedores, incluidos los aeropuertos, la situación actual crea enormes desequilibrios en el ecosistema del transporte aéreo. Esto esencialmente nos lleva de vuelta a la era en la que el interés de las aerolíneas solía comandar la política de aviación, sin tener en cuenta a otras partes interesadas de la industria, y mucho menos a los consumidores”.

Por ello, ACI Europe, junto con las asociaciones aeroportuarias de Alemania (ADV), Francia (UAF y FA) e Italia (Assaeroporti), pidieron a los gobiernos y a la UE que aborden estos desequilibrios y salvaguarden el correcto funcionamiento del Mercado Único de Aviación utilizando todos los demás instrumentos. disponible para ese fin. Esto debería incluir:

  • Permitir a los aeropuertos beneficiarse de los planes de desempleo temporal en las condiciones más favorables y más allá de los meses de verano. Esto es crucial para contener los despidos permanentes y retener personal calificado.
  • Conceder una compensación financiera a los aeropuertos por los costes que provocó el permanecer abiertos cuando las restricciones de viaje eliminaron la demanda de transporte aéreo, así como por los costes derivados de la implementación de medidas sanitarias.
  • Asegurar el retorno oportuno de los slots no utilizados por las aerolíneas, a fin de permitir a los aeropuertos limitar los costes ajustando efectivamente los recursos y el personal al nivel real de las operaciones de las aerolíneas. Esto también permitiría la reasignación oportuna de slots no utilizados a otras aerolíneas, lo que beneficiaría la conectividad aérea.
  • Asegurar que los cargos pagados por las aerolíneas por el uso de las instalaciones del aeropuerto reflejen mejor los costes subyacentes según el principio de «el usuario paga» defendido por la Comisión Europea para la infraestructura de transporte.
  • El dominio de la aerolínea se convertirá en la norma en el mercado de aviación posterior al Covid-19, como lo demuestra la forma en que las aerolíneas prominentes están condicionando el reinicio de sus operaciones al uso gratuito o descuentos masivos en las tarifas aeroportuarias. La revisión de la Directiva sobre tasas aeroportuarias de la UE no tiene en cuenta esta nueva realidad y debe reconsiderarse para evitar nuevos desequilibrios en el ecosistema del transporte aéreo.
  • Garantizar una mayor liberalización de los derechos de tráfico aéreo (en particular en los nichos, centros secundarios y aeropuertos regionales) y la relajación de las reglas de propiedad y control de las aerolíneas para facilitar la restauración y el desarrollo de la conectividad aérea.
Tags: ACI Europeaeropuertos
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Torre de Control-Aeropuerto de Gerona
Infraestructuras

Aena recupera el 88,5% del tráfico en 2022

11/01/2023

Los aeropuertos de la red de Aena cerraron 2022 con un total de 243,6 millones de pasajeros, lo que supone...

Edificio Aena
Infraestructuras

Aena va a renovar la gestión del alquiler de vehículos en aeropuertos

03/01/2023

Aena ha iniciado el proceso de renovación de la gestión de la actividad de alquiler de vehículos sin conductor en...

Carolina Darias

Sanidad pedirá pauta de vacunación completa o test negativo a los ciudadanos procedentes de China

30/12/2022
La Nasa investiga para mitigar los riesgos de seguridad en los aeropuertos

La Nasa investiga para mitigar los riesgos de seguridad en los aeropuertos

14/12/2022
Viajeros

Aena recuperó en noviembre el 96% de los pasajeros previos a la pandemia

13/12/2022
Arabia Saudí construirá en Riad uno de los mayores aeropuertos del mundo

Arabia Saudí construirá en Riad uno de los mayores aeropuertos del mundo

29/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

El Ejército de EEUU contrata con Boeing una herramienta de diagnóstico de última generación

27/01/2023
737MAX

Boeing se declara inocente en la vista sobre el doble accidente del 737 MAX

27/01/2023
Airbus

Airbus contratará a más de 13.000 personas este año en todo el mundo

27/01/2023
Dron

Entran en vigor las nuevas normas de la UE sobre espacio aéreo exclusivo para drones

27/01/2023
pasajero

El próximo 8 de febrero dejará de ser obligatoria la mascarilla a bordo de los aviones

27/01/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies