PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 23 de mayo de 2022
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los aeropuertos europeos perdieron 1.720 millones de pasajeros en 2020, volviendo a los niveles de 1995

16/02/2021
en Infraestructuras
Aeropuerto en tiempos de Covid-19

El tráfico en los aeropuertos europeos perdió el pasado año 1.720 millones de pasajeros en comparación con el año anterior, lo que supone un descenso del 70,4% y la vuelta a los niveles de hace 25 años, según informa la asociación de aeropuertos ACI Europe.

Este es el único informe de tráfico aéreo que incluye todo tipo de vuelos comerciales hacia, desde y dentro de Europa (servicio completo, bajo coste, regional, chárter, carga completa y otros) y revela el alcance total de la devastación sufrida por los aeropuertos europeos como resultado de la pandemia de Covid-19.

Olivier Jankovec, director general de ACI Europe, comentó que “con solo 728 millones de pasajeros en 2020 en comparación con los 2.400 millones de pasajeros del año anterior, los aeropuertos de Europa volvieron a sus niveles de tráfico de 1995. Ninguna industria por sí sola puede soportar tal impacto. Si bien algunos Estados han adoptado medidas para apoyar financieramente a sus aeropuertos, hasta ahora solo se han asignado 2.200 millones de euros a ese fin en Europa. Esto es menos del 8% de los ingresos que los aeropuertos perdieron el año pasado”.

“Con nuevas disminuciones en el tráfico durante las últimas semanas y sin una recuperación a la vista, es necesario hacer más. Ayudar a los aeropuertos es esencial para reconstruir la conectividad aérea y apoyar de manera efectiva a las comunidades locales y regionales y al turismo. También es fundamental restaurar las capacidades de inversión de los aeropuertos para el futuro. Sin más apoyo financiero, las inversiones en descarbonización, digitalización y SESAR están en riesgo”, añadió.

Los aeropuertos de la UE (-73% y 1.320 millones de pasajeros perdidos) se vieron significativamente más afectados que los del bloque de fuera de la UE (-61,9% y 400 millones de pasajeros perdidos). Esto se debe principalmente al tamaño y la relativa resistencia de los mercados nacionales, principalmente en Rusia, pero también en Turquía, combinados con bloqueos y restricciones de viaje menos estrictos en comparación con el mercado de la UE.

El comportamiento diferenciado entre el mercado de la UE y el de fuera de la UE se hizo evidente en la segunda mitad del año. Si bien en los aeropuertos de la UE y fuera de la UE el tráfico de pasajeros casi se detuvo en el segundo trimestre (-97,3% y -93,3% respectivamente), las pérdidas en el cuarto trimestre se situaron en el -83,8% en los aeropuertos de la UE en comparación con el -63,9% en los aeropuertos de fuera de la UE. Una vez más, esto se debió principalmente a la relativa resistencia del tráfico nacional de pasajeros en el mercado de fuera de la UE (-39,8%) en comparación con el mercado de la UE (-72,9%), aunque los aeropuertos de fuera de la UE también superaron a los de la UE en el tráfico internacional de pasajeros (respectivamente -78,2% y -86,6%).

Dentro de la UE, las variaciones limitadas en las pérdidas extremas del tráfico de pasajeros también reflejaron el tamaño de los mercados nacionales y / o el alcance de los bloqueos y restricciones de viaje.

Como resultado, en el cuarto trimestre, los aeropuertos de Austria, República Checa, Finlandia, Hungría, Irlanda, Eslovenia y Eslovaquia seguían registrando un tráfico de pasajeros por debajo del -90%, seguido de cerca por los aeropuertos de Alemania y Reino Unido (-87,9% y -86,6%). En el otro extremo del espectro (estrecho), los aeropuertos de Bulgaria (-69%), Francia (-78,1%), Grecia (-72,1%) y Portugal (-77,2%) superaron ligeramente la media de la UE.

Todos los segmentos de la industria aeroportuaria se vieron afectados casi por igual en 2020 en términos de pérdidas de tráfico de pasajeros, desde los cinco principales aeropuertos europeos, con un -71,3%, hasta los regionales más pequeños, con un -69,4%.

Los cinco aeropuertos que figuran como principales en 2019 (Londres-Heathrow, París-CDG, Amsterdam-Schiphol, Francfort y Estambul) perdieron 250 millones de pasajeros en 2020. Francfort (-73,4%) registró la mayor disminución, seguida de cerca por Londres-Heathrow (72,7%), Amsterdam-Schiphol (-70,9%), París-CDG (-70,8%) y Estambul (-59,6%).

Tags: ACI EuropeaeropuertosPasajeros
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pasajeros en Barajas
Transporte

El tráfico aéreo español se recupera en abril

19/05/2022

España recibió en abril casi siete millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone recuperar el 85,6% de...

Pasajeros en Barajas
Infraestructuras

Aena registró en abril más de 20,4 millones de pasajeros

12/05/2022

Los aeropuertos de la red de Aena registraron en el pasado mes de abril 20,4 millones de pasajeros. Esta cifra...

Un total de 25 pasajeros heridos al salirse de pista e incendiarse un avión en China

Un total de 25 pasajeros heridos al salirse de pista e incendiarse un avión en China

12/05/2022
Pasajeros en el aeropuerto

AESA recibió en 2021 más de 20.000 reclamaciones de derechos pasajeros

05/05/2022
Aeropuerto-pasajeros

Aena registró en marzo una recuperación del 78,1% del tráfico de 2019 con más de 15,5 millones de pasajeros

12/04/2022
Aeropuerto

Los 10 aeropuertos más concurridos del mundo muestran señales de recuperación del tráfico aéreo

12/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

Mitsubishi Electric desarrolla tecnología para la impresión de forma libre de antenas de satélite en el espacio exterior

23/05/2022
Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

Un simulador de vuelo A320 de GTA recibe la certificación UPRT de EASA

23/05/2022
Bell 505

Corea del Sur encarga 40 helicópteros de formación Bell 505

23/05/2022
China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

China lanzó tres satélites de prueba de comunicación de órbita baja

23/05/2022
La OMT exige pruebas rápidas en aeropuertos

Los viajeros extracomunitarios ya pueden entrar en España con un test negativo

23/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies