PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 1 de junio de 2023
Actualidad Aeroespacial
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
Actualidad Aeroespacial
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

LIDAX y BEAMAGINE desarrollan un sistema LIDAR que revolucionará el mercado para aplicaciones espaciales críticas

10/09/2021
en Espacio
LIDAX y BEAMAGINE desarrollan un sistema LIDAR que revolucionará el mercado para aplicaciones espaciales críticas

LIDAX, compañía española especializada en el desarrollo de equipos ópticos y optoelectrónicos espaciales para instrumentación científica avanzada firmó el pasado mes de enero un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el desarrollo de un LIDAR (Light /Laser Imaging Detection And Ranging) para aplicaciones espaciales.

Este compacto sensor LIDAR, cuyo nombre comercial es SMARTLID3, permitirá medir distancias sin contacto, en un rango desde uno hasta unos 300 metros, obteniéndose una nube de puntos 3D en tiempo real, gracias al novedoso sistema de escaneo que incorpora, sin partes móviles o mecanismos.

La tecnología que emplea este LIDAR se basa en un diseño muy compacto y de poco consumo que emplea elementos en estado sólido y que ha sido desarrollada estos últimos años por la empresa BEAMAGINE, socio tecnológico de Barcelona, para vehículos autónomos, siendo propietario de multitud de patentes.

Este LIDAR es sin duda un proyecto estratégico para España ya que resulta esencial para los sistemas de Guiado, Navegación y Control del Satélite (GNC), donde unas condiciones de iluminación variables y la necesidad de obtener medidas precisas de posición y orientación espacial, lo hacen indispensable para varias de los retos clave a los que se enfrenta la Agencia Espacial e Industria Europea, como son los sistemas de encuentro y acoplamiento de diferentes módulos (“Docking and Rendez-vous”), sistemas para la captura de basura espacial (Active Debris Removal), o vuelos en formación de microsatélites, entre otros.

Aunque la función de este LIDAR es proporcionar una nube de puntos 3D con la forma y orientación del objetivo y la distancia precisa a la que se encuentra, en aplicaciones terrestres, estos datos se han llegado a combinar con la información proporcionada por otros sensores, como cámaras RGB, NIR; SWIR, polarimétricas o incluso cámaras térmicas, libre de errores de paralaje y en tiempo real, lo que amplía las posibilidades de visualización.

Se busca que este proyecto permita aglutinar a otras entidades del panorama nacional en futuras fases de su desarrollo hasta alcanzar un modelo de vuelo que será validado en órbita. Para ello, se han mantenido contactos con otras empresas referentes del sector, como Thales Alenia Space, Airbus D&S, GMV o Sener, para integrarlo en sus proyectos de GNC.

La duración de este contrato es de aproximadamente un año y medio, habiendo alcanzado satisfactoriamente el hito SSR (Revisión de Requisitos del Sistema) el pasado mes de Julio, y encontrándose actualmente en la fase de diseño del modelo de ingeniería.

Dentro del alcance del contrato está la fabricación e integración de un prototipo completamente funcional, que permita validar sus prestaciones críticas, sometiéndolo a una campaña de ensayos de vibración y ciclado en vacío térmico. Los resultados definitivos de este prototipo se obtendrán a finales de 2022.

Este proyecto ha sido apoyado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial CDTI, dado el carácter estratégico que supone para la industria espacial nacional y europea, habiendo constatado su potencial mercado tanto del sector espacial institucional como privado, al ser una alternativa muy competitiva frente a los sistemas que proporcionan algunas empresas estadounidenses.

Las principales ventajas que presenta esta tecnología LIDAR frente al resto son su gran campo de visión y precisión, su versatilidad y ausencia de parte móviles, así como su reducido tamaño y peso. Todo ello hace que en su conjunto se trate de un futuro producto espacial altamente competitivo, no sólo por las prestaciones técnicas alcanzadas sino también por su reducido coste.

Actualmente LIDAX se encuentra en conversaciones con algunas entidades para continuar con su desarrollo e integrar este tipo de sensores en sus sistemas de GNC, que implementarán las futuras misiones espaciales en la próxima década.

Tags: aplicaciones espacialesBEAMAGINEESALIDARLIDAX
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Coonect
Espacio

La ESA organiza en Italia la Conferencia Space2Connect

30/05/2023

La Agencia Espacial Europea (ESA) organiza la segunda edición de la conferencia “Space2Connect”, que tendrá lugar del 7 al 9...

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection
Espacio

La ESA recibe el premio Space for Climate Protection

23/05/2023

La ESA ha recibido el Premio Especial 'Espacio para la Protección del Clima' de la Federación Astronáutica Internacional durante la...

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

Comienzan los ensayos del proyecto HERCCULES, desarrollado por estudiantes de la UPM

16/05/2023
EarthCARE de la ESA

El satélite de la ESA EarthCARE, construido por Airbus, ayudará a comprender mejor el cambio climático

16/05/2023
Arianespace lanzará el satélite australiano Optus-11 con Ariane 6

La ESA actualiza el plan de lanzamiento del Ariane 6

12/05/2023
La ESA asegura el reingreso en la atmósfera de su misión Aeolus

La ESA asegura el reingreso en la atmósfera de su misión Aeolus

09/05/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/ https://www.ftejerez.com/
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

BCN aena ventures

Abierta la segunda convocatoria del programa de aceleración de startups Aena Ventures

01/06/2023
Air Algérie

Air Algérie encarga siete aviones a Airbus

01/06/2023

El tráfico de pasajeros crece un 45,8% en abril

01/06/2023
Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

Juan Antonio Rodríguez, nuevo responsable comercial European Flyers

01/06/2023
Safran

Safran quiere adquirir el negocio aeronáutico de Air Liquide

01/06/2023

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Actualidad Aeroespacial

© 2021. Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Actualidad Aeroespacial.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Compañías
  • Industria
  • Defensa
  • Profesionales
  • Infraestructuras
  • Transporte
  • Formación
  • Legislación
  • Espacio
  • Opinión
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies